Variadas

¿Viajas a Córdoba? Conocé los requisitos y documentación que pide la Policía Caminera de Córdoba

Si tenés pensado viajar a Córdoba, es fundamental que conozcas las normativas viales de la provincia. En las rutas cordobesas, la Policía Caminera realiza controles constantes para verificar que los conductores cumplan con la documentación obligatoria y los elementos de seguridad exigidos.

Para evitar multas y contratiempos, es importante saber qué requisitos se deben cumplir para circular sin inconvenientes.

Documentación obligatoria en los controles viales

Los operativos de la Policía Caminera de Córdoba son estrictos y exigen que los conductores tengan la documentación reglamentaria.

Licencia de conducir en formato físico

En Córdoba, la licencia de conducir debe presentarse en formato físico. A diferencia de otras jurisdicciones donde se acepta la versión digital, en esta provincia se requiere la licencia original para su verificación inmediata.

Documento Nacional de Identidad (DNI)

El DNI es otro requisito obligatorio, ya que permite comprobar la identidad del conductor y su correspondencia con la licencia.

Seguro obligatorio vigente

Se exige contar con un seguro de responsabilidad civil vigente. A diferencia de la licencia, el comprobante del seguro puede presentarse en formato digital, siempre que su validez pueda ser verificada en el momento del control.

Cédula de identificación del vehículo

El conductor debe llevar la tarjeta verde si es el titular del vehículo. En caso de que el automóvil no esté a su nombre, debe presentar la tarjeta azul, que acredita la autorización para manejarlo.

Inspección Técnica Vehicular (ITV)

La Policía Caminera verifica si el vehículo cuenta con la ITV en regla, según las normativas aplicables. Si bien no todos los vehículos están obligados a realizarla, es recomendable asegurarse de su vigencia antes de viajar.

Más detalles sobre la documentación exigida por la Policia Caminera de Córdoba

Elementos de seguridad obligatorios

Además de la documentación, los vehículos deben contar con ciertos elementos de seguridad exigidos por la normativa.

Matafuegos homologado

Debe estar cargado, dentro de su fecha de vencimiento y ubicado en un lugar accesible dentro del vehículo.

Balizas triangulares

Es obligatorio llevar dos balizas triangulares para señalizar cualquier detención en la ruta en caso de emergencia.

Controles específicos de la Policía Caminera

Alcohol cero al volante

En Córdoba, rige la Ley de Tolerancia Cero, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Los controles de alcoholemia se realizan con frecuencia, especialmente en épocas turísticas y fines de semana.

Control de velocidad

La Policía Caminera monitorea los límites de velocidad con radares móviles ubicados estratégicamente. En rutas convencionales, el máximo permitido es de 110 km/h, mientras que en autopistas es de 130 km/h, salvo señalización en contrario.

Uso obligatorio de luces bajas

De acuerdo con la Ley de Tránsito de Córdoba, los vehículos deben circular con luces bajas encendidas durante todo el trayecto, incluso durante el día.

Normativa unificada con provincias vecinas

Córdoba mantiene acuerdos de seguridad vial con provincias como Santa Fe y Entre Ríos, lo que facilita la circulación y unifica algunos requisitos documentales y de control.

Consejos para evitar sanciones

Verificar que toda la documentación esté en regla antes de viajar.
Comprobar la vigencia del seguro y la ITV, si corresponde.
Respetar los límites de velocidad establecidos en cada tramo de la ruta.
No consumir alcohol si se va a conducir.
Mantener las luces bajas encendidas en todo momento.

Te dejamos esta guía para consultar si tenés multas de la Policía Caminera de Córdoba.

Conclusión

La Policía Caminera de Córdoba cumple un rol fundamental en la seguridad vial de la provincia. Conocer y cumplir con los requisitos establecidos no solo evita sanciones económicas, sino que también contribuye a un tránsito más seguro.

Antes de emprender un viaje a Córdoba, es recomendable verificar que toda la documentación esté en orden y respetar las normas de tránsito para evitar inconvenientes.

 

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba