viernes, 1 de diciembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Espectaculos

‘Jugar a hacer todo mal es Hermoso’

por Redaccion
20 agosto, 2023
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
64e23b9bda18b 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 
Nicolás Cabré, Nicolás Scarpino y Jorge Suárez los protagonistas junto a Freddy Villarreal de la comedia. / Foto: Victoria Gesualdi

Nicolás Cabré, quien el jueves estrenará en el Teatro Astral «Los Mosqueteros del Rey», la comedia escrita por Manuel González Gil que fue un suceso en la década del 90 y regresará a la cartelera porteña con un elenco que completan Nicolás Scarpino, Jorge Suárez y Fredy Villarreal, celebró participar de una obra que gira en torno al error actoral y reconoció que «jugar a hacer todo mal es hermoso».

«Esta obra es una linda manera de volver a hacer comedia plena, de jugar frente al público y con el público», reconoció Cabré en una entrevista a Télam junto a Scarpino y Suárez.

Estrenada en 1991 con un elenco conformado por Miguel Ángel Solá, Hugo Arana, Darío Grandinetti y Juan Leyrado, «Los mosqueteros del rey» muestra a cuatro actores que tratan de dar inicio a una función sobre la célebre novela de Dumas. Sin embargo, tras una serie de incidentes -olvidan los textos, confunden los momentos de entrada y salida, hay contradicciones sobre el relato- deben tomar una decisión radical.

Esta obra te permite recuperar el humor en su estado ms puro asegura Scarpino Foto Victoria Gesualdi
«Esta obra te permite recuperar el humor en su estado más puro», asegura Scarpino. / Foto: Victoria Gesualdi


«Esta obra te permite recuperar el humor en su estado más puro porque es una comedia blanca para toda la familia y, en tiempos tan delicados, no es un detalle menor», resaltó Scarpino sobre la premiada pieza que estuvo en cartel durante cinco años.

También podría interesarte

6569e4bd7613e 450

‘En vos confío’, una historia de amor y misterio en un atrapante thriller tucumano

1 diciembre, 2023
6568e69cebafd 450

estreno en salas y retrospectiva en streaming

1 diciembre, 2023

De hecho, ésta fue la primera obra argentina en recibir el auspicio de la Unesco por «promover la solidaridad y la amistad entre los hombres».

Treinta años más tarde, esta creación de González Gil que se instaló entre los actores como un «clásico» que todos quisieran interpretar, tres de los cuatro protagonistas de este reestreno conversaron con esta agencia:

-¿Qué conocían de la obra?

Nicolás Cabré: Yo sabía bastante porque cuando hicimos «El cartero» con Darío Grandinetti siempre hablaba de «Los Mosqueteros» y usaba algunos latiguillos que eran del texto. Yo sabía que Manuel la tenía guardada esperando el momento ideal para volver a montarla y por suerte ahora se dio.

Nicolás Scarpino: Yo la vi hace muchos años pero no me acordaba demasiado. Recién cuando le empecé a poner el cuerpo aparecieron algunas reminiscencias pero, básicamente, es un título que para cualquier actor es hermoso formar parte. Yo hice muchas cosas con Manuel y esta obra siempre fue el tesoro más preciado. Por eso, cuando me propuso sumarme no dudé porque, además de trabajar al lado de Nico, Jorgito y Fredy, era darse un gusto.

-Más allá del peso simbólico de esta obra tan emblemática, ¿Qué les interesó de la pieza?

Jorge Suárez: Yo, que la había visto y me gustó mucho, cuando me llegó la propuesta dije «qué lindo», encima con estos compañeros maravillosos, en este teatro divino, me encantó la propuesta. Y lo que cuenta la obra es un pequeño homenaje a nosotros mismos, a los actores, a los que dejamos un poco las tripas acá arriba.

Surez Lo que cuenta la obra es un pequeo homenaje a nosotros mismos a los actores a los que dejamos un poco las tripas ac arriba Foto Victoria Gesualdi
Suárez: «Lo que cuenta la obra es un pequeño homenaje a nosotros mismos, a los actores, a los que dejamos un poco las tripas acá arriba». / Foto: Victoria Gesualdi


NC: Es una obra que está pensada como un infantil, entonces apunta a que se ría el chiquito, el papá, el abuelo, es un humor demasiado claro, no hay un solo insulto, no se recurre a nada más que a lo básico y lo puro de estos cuatro tipos que están tratando de hacer algo que, por una cosa u otra, se les sale de las manos.

NS: Los personajes son cuatro niños, cuatro payasos, cuatro actores jugando, cuatro clowns, como les quieras poner, pero es absolutamente sano lo que pasa entre ellos y la comunión con el público. Además, me parece súper acertado el momento para volver, el lema de los mosqueteros de «Todos para uno y uno para todos» es un mensaje contracultural hoy y definitivamente es tiempo de empezar a revertir esta situación. El espectáculo te eleva el alma y te vas con un hermoso mensaje, y habiéndote reído.

-¿Cómo es jugar en el escenario con eso que en general se trata de evitar y funciona como una amenaza latente en el trabajo del actor?

NS: Lo maravilloso es que para jugar al error uno tiene que aceptar la verdad de lo que está contando, entonces el contraste es lo que más disfruta el espectador, porque ve cómo estas cuatro almitas están padeciendo con absoluta verdad el error actoral, que es la constante en este espectáculo.

-Pasaron treinta años del estreno de la obra, ¿El texto trascendió bien el paso del tiempo?

NC: Es que la obra está escrita desde la simpleza más absoluta, no envejece, porque es lo más puro, lo que mostramos es el ABC, los cinco colores primarios del humor. Y ese humor es el que muchas veces nos hace falta. No hay un rebusque de más: se ríen las tres generaciones de la misma manera.

NS: Lo único actual es la impronta que cada uno le pone como sello.

JS: De hecho, seguramente Manuel jugó algunas sutilezas con nosotros pero, en general, la obra es la obra y es este juego dónde estamos completamente vulnerables a la situación y que tiene una ternura extrema. Es de esos espectáculos en los que el espectador se levanta y se va con la sensación de estar conmovido y no sabe bien por qué. Es muy nuestra la obra, muy argentina.

«Los Mosqueteros del Rey» se presentará, a partir del 24 de agosto, los jueves a las 20.30, los viernes y sábados a las 20 y los domingos a las 18.30 en el Teatro Astral (Avenida Corrientes 1639).

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Noticias Relacionadas

6569e4bd7613e 450
Espectaculos

‘En vos confío’, una historia de amor y misterio en un atrapante thriller tucumano

por Redaccion
1 diciembre, 2023
6568e69cebafd 450
Espectaculos

estreno en salas y retrospectiva en streaming

por Redaccion
1 diciembre, 2023
656936f57229c 450
Espectaculos

Ricardo Arjona en Vélez: un amor absolutamente incondicional

por Redaccion
1 diciembre, 2023
6568f7803c55b 450
Espectaculos

‘Es como una pelea en la que me estuve preparando todos estos años’

por Redaccion
30 noviembre, 2023
5ef4843e80c9c 450
Espectaculos

Chiche Gelblung fue internado de urgencia por una insuficiencia renal

por Redaccion
30 noviembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .