jueves, 7 de diciembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Tecnologia

se acerca el día clave y Massa pide cambios

por Redaccion
10 agosto, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
551970 landscape
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 

La discusión en torno a la posibilidad de modificar la legislación finalmente llegará al Congreso. Sucede en un contexto de subas del 110 por ciento

Por Patricio Eleisegui

10/08/2023 – 06,20hs

Los intentos por modificar o directamente derogar la ley de alquileres vigente contarán con una posibilidad concreta en la segunda mitad de agosto. Ocurre que el día 23 ha sido fijado como el momento en que la normativa finalmente entraría en discusión en el Congreso, y tanto la oposición como buena parte del oficialismo parece que confluirán para aplicar modificaciones a la regulación. La discusión en torno a la ley tendrá lugar en un contexto de suba anuales del orden del 110 por ciento. Las inmobiliarias piden aplicar cambios profundos e inmediatos.

El próximo miércoles 23 la Cámara de Diputados discutirá una derogación que, comentaron a iProfesional fuentes de organizaciones como el Colegio Inmobiliario Profesional (CPI), «encuentra a la oposición unida para terminar con la ley actual».

Lo particular radica en que, ya con la mente puesta en las elecciones, Sergio Massa volvió a pronunciarse en contra del marco y pidió el cambio de normativa. «Hay que lograr que el Congreso trate las modificaciones a la ley de alquileres», declaró recientemente.

Massa pide cambiar la ley

«Hay artículos de la ley Lipovetzky, que impulsó el macrismo, que fracasaron claramente. Pensó que iba a quedar en los cánones del derecho argentino y quedó en los peores. Tenemos que el lograr que el congreso trate las modificaciones porque de alguna manera hay que mirar los mercados de oferta y demanda inmobiliaria en ciudad y el resto del país», afirmó.

«No es lo mismo en ciudad de Buenos Aires, donde tenés una distorsión adicional por la presencia de Airbnb como producto para los turistas, que el mercado inmobiliario en el resto del país», añadió el actual Ministro de Economía.

Para luego concluir: «En algún momento planteé no con mucho éxito que el tema de la legislación sobre alquileres debía tener un marco general en el Código Civil argentino. Y que después cada legislatura de cada provincia debía reglamentar de acuerdo a la oferta de cada una».

Massa se pronunció en contra de mantener la ley tal como está.

Massa se pronunció en contra de mantener la ley tal como está.

De ocurrir finalmente la derogación, el mercado pasaría a funcionar a partir del Código Civil. Precisamente, ese cuerpo de normativas también sería objeto de modificaciones en el ya cercano 23 de agosto.

También podría interesarte

558132 landscape

¿Qué pasa con nuestros datos cuando morimos?

7 diciembre, 2023
531197 landscape

la versión 4 tendrá mejoras grandes en la batería

7 diciembre, 2023

«En la Cámara de Diputados está bien consolidada la idea de que este es el peor de los escenarios. Y que cualquier modificación que se lleve a cabo será un alivio para un mercado que se apagó casi por completo. La derogación implicaría volver a las condiciones en las que se operaba antes de la ley vigente», explicó a iProfesional, hace escasas semanas, Marta Liotto, titular del CPI.

Según Liotto, el régimen que continuaría a la normativa actual retomaría los contratos a dos años con ajustes semestrales.

«Antes operábamos, justamente, con ajustes cada 6 meses que incluso se negociaban en situaciones en que el inquilino de pronto no podía pagar. Era dialogado entre las partes y con la inmobiliaria en el rol de la mediación. El valor no era determinado por la inflación del momento sino que se negociaba con anticipación», señaló la entrevistada.

La directiva afirmó que, a raíz del contexto de incrementos actuales, se multiplican los inquilinos que no pueden afrontar los costos rescinden sus contratos mucho antes de los 3 años que establece la ley.

La Cámara Inmobiliaria pide incrementos cuatrimestrales

Pero esas condiciones no son del gusto de otros actores de la comercialización. Así, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Alejandro Bennazar, dijo que la mejor opción para incrementar la oferta de inmuebles disponibles para alquileres extensos pasaría por reducir los contratos a 24 meses y actualizar los precios de los alquileres, como mínimo, cada cuatro meses.

Los comercializadores piden ajustes cada cuatro meses para incentivar la oferta.

Los comercializadores piden ajustes cada cuatro meses para incentivar la oferta.

«Eso revertiría la situación en el mercado y aumentaría un poco la oferta. Es que, para bajar los precios, hay que aumentar la oferta«, declaró.

Bennazar no es partidario de derogar la ley dado que, a su entender, un movimiento así podría confundir aún más a los propietarios. Sostuvo, sí la necesidad de promover una mesa nacional de alquileres, porque recomponer la oferta de inmuebles, en todo el país, llevaría años».

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook
Etiquetas: adsalquilerALQUILERESArgentinaargentineautosbreakingBuenos AiresbusinesscampusCIAcomexcongresodiarioEconomiaeconomyempleosfinancefinanzasimpuestosinmobiliariasInmueblesiprofesionallegallegalesleylife and stylemanagementmarketingmedianegociosnewsnewspapernoticiasperiodismopoliticsreal estateSergio MassataxationtechnologyTecnologiavinos

Noticias Relacionadas

558132 landscape
Tecnologia

¿Qué pasa con nuestros datos cuando morimos?

por Redaccion
7 diciembre, 2023
531197 landscape
Tecnologia

la versión 4 tendrá mejoras grandes en la batería

por Redaccion
7 diciembre, 2023
563703 landscape
Tecnologia

La plataforma Epiron de Konecta incorpora IA generativa

por Redaccion
7 diciembre, 2023
561864 landscape
Tecnologia

WhatsApp permitiría chatear con usuarios no guardados

por Redaccion
6 diciembre, 2023
560846 landscape
Tecnologia

Por qué desactivar el WiFi del celular cuando salís de tu casa

por Redaccion
6 diciembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .