Tecnología

La inteligencia artificial será clave para la salud mundial en la próxima década

A través de la Inteligencia Artificial se están creando soluciones que pueden disminuir en un 30% el daño causado por radioterapias

La inteligencia artificial será clave para la salud mundial en la próxima década. Así se desprende del crónica Intelligent World 2030, de la compañía tecnológica multinacional Huawei, que anunció sus proyecciones para el mundo en los próximos años., específicamente en cuanto a digitalización e innovación en la vida cotidiana. 

Una de las áreas donde se estima que los cambios serán más evidentes para todos es en salud. Se proyecta que el internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) serán fundamentales para el crecimiento futuro. Lo precursor, pues se considera que los biosensores sensibles serán de uso generalizado y se almacenarán grandes cantidades  de datos sanitarios en la estrato, haciendo que diagnósticos y tratamientos en  salud sean completamente posibles y confiables a distancia.

Además, las personas podrán administrar su salud de forma proactiva, pues su información de enfermedades, dolencias, circunstancias familiares, tratamientos previos y parámetros de salud en el momento estarán disponibles en radio. Eso quiere opinar que cada persona podrá, con la educación adecuada, tener un rol protagónico en la prevención guiada por especialistas. Al mismo tiempo, el crónica Intelligent World 2030 estima que los dispositivos médicos portátiles sincronizados con aparatos celulares, tablets y computadores permitirán a un veterano número de personas consentir a servicios coordinados de telemedicina desde la comodidad de sus hogares.

Esto no solamente ayudará a los pacientes y descongestionará los servicios de salud, sino asimismo será de gran utilidad para los médicos y otros profesionales de la salud, quienes podrán construir gráficos de conocimiento basados en los datos de los usuarios, incluidos los indicadores de salud, los diagnósticos médicos y los resultados de los tratamientos.

La inteligencia artificial será clave para la salud mundial en la próxima década

La inteligencia artificial será clave para la salud mundial en la próxima década

Nubes de almacenamiento

El uso de nubes de almacenamiento facilitarán el paso a big data de salud, permitiendo la realización de estudios comparativos, prospección de casos, prevalencia y morbilidad –por citar algunos ejemplos- con veterano frecuencia y facilidad que en nuestros días. De hecho, el crónica proyecta que la toma de decisiones respecto de un paciente en específico e incluso de medidas sanitarias a nivel regional o nacional, podrá hacerse con más información a la mano.

Un ejemplo  concreto de uso coetáneo de inteligencia artificial en salud en Chile es la detección de casos positivos de Covid-19. En abril de 2020 Huawei puso a disposición de la ex Posta Central de Santiago un Sistema Auxiliar de Diagnóstico, basado en uso de estrato con IA que permite diagnosticar al menos 3.000 casos sospechosos al mes. ¿Cómo funciona? Frente a un caso sospechoso, se pide una tomografía de  pulmón  del paciente, la que es subida a la estrato y allí se compara con cientos de imágenes de dictamen positivo de Covid. En un error de entre 5 y 10 minutos el prospección de la tomografía determina si la persona tiene o no coronavirus. Esta utensilio aporta celeridad en el dictamen y ha demostrado tener una altísima tasa de confiabilidad.

Marcelo Pino, Gerente de Asuntos Públicos de Huawei, asegura que «esta tecnología fue revolucionaria en Chile. Gracias al cruce de datos analizados por Huawei Cloud y modelados con IA, se permite un dictamen certero. Esta es la medicina del futuro, una medicina inteligente a disposición de la ciudadanía».

A través de la Inteligencia Artificial se están creando soluciones que pueden disminuir en un 30% el daño causado por radioterapias

A través de la IA se están creando soluciones que pueden disminuir en un 30% el daño causado por radioterapias

Las alternativas que abre el uso de inteligencia artificial son tan amplias como la estimen los profesionales de la salud. Definir un tratamiento no solo dependerá de las condiciones del paciente y la definición de su tratante, sino asimismo se podrá apoyar en los resultados que se registren en personas con dolencias y características similares.

Un ejemplo de ello es lo que hoy realizan en un instituto de investigación de Singapur, que ha creado una plataforma farmacéutica impulsada por la IA que optimiza las dosis de los medicamentos. La plataforma puede analizar rápidamente los datos clínicos de un paciente, proporcionarle una dosis recomendada de fármacos o un régimen combinado basado en su condición específica.

Te puede interesar

 En tratamientos más complejos, como es la lucha contra el cáncer, con la ayuda de la tecnología de IA los sistemas de radioterapia adaptativa (ART) han podido identificar automáticamente los cambios en la posición de las lesiones y delinear con veterano precisión las zonas objetivo para el tratamiento con radiación. Esto ayuda a centrar la radiación solo en las células cancerosas y reduce el daño al tejido sano, disminuyendo casi en un 30% el maltrato causado por la radioterapia.

Fuente de la noticia: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba