domingo, 24 de septiembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Nacionales

Amnistía llamó a los candidatos a incorporar derechos fundamentales en los debates

por Redaccion
16 septiembre, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
64ea24b63d66e 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 
Este sábado a medianoche vence el plazo para la participación ciudadana / Foto: Luis Cetraro.

Amnistía Internacional solicitó a la Cámara Nacional Electoral (CNE) y los candidatos presidenciales incorporar derechos fundamentales vinculados a temas como la «seguridad, crisis climática, femicidios e incluso la deuda con el Fondo Monetario Internacional» en los debates que se realizarán el próximo 1 y 8 de octubre, de cara a las elecciones nacionales del 22 de octubre.

Así lo transmitió la organización de derechos humanos en una carta enviada a la CNE, en la que enumeró una serie de preguntas para que sean respondidas por los candidatos Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda) en el marco de los debates.

El texto surge en sintonía con el plazo que vence este sábado a la medianoche dispuesto por la CNE para que la ciudadanía elija temas de su interés para incluir en los debates a partir de un formulario online. 

Los cinco temas que ya se encuentran seleccionados por la CNE son economía, educación, seguridad y trabajo y producción.

En la encuesta, los ciudadanos podrán elegir para incluir un eje entre las siguientes opciones: federalismo y desarrollo regional,; desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente; justicia, instituciones y transparencia; defensa, salud, relaciones de Argentina con el mundo y derechos humanos y convivencia democrática.

Sugerencias de preguntas a incorporar

Amnistía Internacional propuso incorporar las siguientes preguntas a los candidatos:

• ¿Cuál es su propuesta para hacer frente a las exigencias de reducción del gasto público establecidas por el FMI cumpliendo, a su vez, con las obligaciones del Estado de satisfacer el acceso a derechos básicos tales como la salud, la educación, la alimentación y la vivienda, de las personas con recursos más bajos?

• ¿Cuál es su propuesta para garantizar una política de seguridad que incluya la adopción de medidas urgentes, integrales y de largo plazo abordando las causas de la marginalidad y la exclusión social?

• ¿Cuál es su propuesta para diseñar políticas fiscales y tributarias, que garanticen el acceso a niveles básicos de derechos a la población?

• ¿Está de acuerdo con la necesidad de adoptar acciones efectivas para desalentar el uso abusivo de la fuerza por parte de las agencias de seguridad? ¿Cuáles son sus propuestas al respecto?

• ¿Qué medidas propone para prevenir y combatir los femicidios? ¿Qué medidas propone para reducir las tasas de mortalidad materna prevenible?

• ¿Qué medidas proponen los candidatos para fortalecer la implementación de la educación sexual integral en miras a prevenir y reducir del abuso sexual infantil?

• ¿Cuáles son sus propuestas para combatir la crisis climática en un marco de políticas sustentables que garanticen las posibilidades de desarrollo de las generaciones futuras?

• ¿Cuál es su propuesta para garantizar que la explotación del litio no vulnere los derechos humanos y el ambiente, ante la posibilidad de daños irreversibles en los recursos hídricos sin la información suficiente y adecuada?

En un comunicado, Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, celebró «la importancia de que el debate se realice con un formato de preguntas que contribuya a que los candidatos tomen posición y fundamenten cómo llevaran a cabo sus propuestas, garantizando la protección y promoción de derechos humanos».

También podría interesarte

650b9b6ee1520 450

‘Los debates presidenciales son el evento de campaña con mayor resonancia’

24 septiembre, 2023
6267de4e2137f 450

‘Si las opciones son Milei y Massa, votaré por Massa’

24 septiembre, 2023

Belski sumó la importancia del debate «en una época en la que preocupa el aumento de la violencia verbal y la circulación de noticias falsas», por lo que añadió que «la ciudadanía debe poder elegir sobre su futuro en base a datos genuinos, honestos y transparentes”.

Mariela Belski celebró el debate «en una época en la que preocupa el aumento de la violencia verbal y la circulación de noticias falsas»

A fines de julio, Amnistía Internacional había enviado una carta a los candidatos y precandidatos con las prioridades de derechos humanos que deben guiar las políticas públicas.

En la misiva se mencionó la importancia de «un debate plural, transparente, riguroso y no violento, de garantizar que la política económica esté en línea con la máxima satisfacción de derechos, que las políticas de seguridad sean respetuosas de los derechos humanos, de la libertad de expresión y de reunión, en el contexto de las manifestaciones sociales».

También se incluyó la necesidad de «priorizar la rendición de cuentas, garantizar políticas igualitarias y de acceso a derechos para personas migrantes y refugiadas» y de sumar «políticas para combatir la crisis climática, el respeto, protección y cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios, y el cumplimiento con el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia». 

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: acuerdo con el FMIAmnistíaAmnistía Internacionalcámara nacional electoralCrisis climáticaDebate presidencialdebatesDERECHOS HUMANOSeleccionesELECCIONES 2023FemicidioFMIparticipación ciudadanaSeguridadViolencia de genero

Noticias Relacionadas

650b9b6ee1520 450
Nacionales

‘Los debates presidenciales son el evento de campaña con mayor resonancia’

por Redaccion
24 septiembre, 2023
6267de4e2137f 450
Nacionales

‘Si las opciones son Milei y Massa, votaré por Massa’

por Redaccion
24 septiembre, 2023
6113a5c90ad00 450
Nacionales

El presidente de PSG, sobre las críticas de Messi: ‘Debíamos respetar a Francia’

por Redaccion
24 septiembre, 2023
650b8676ac65d 450
Nacionales

Massa firma convenios con los gobernadores de las provincias del Norte Grande

por Redaccion
24 septiembre, 2023
64daaf37b6f97 450
Nacionales

Los candidatos a jefe de Gobierno preparan sus estrategias para el debate porteño

por Redaccion
24 septiembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .