Cómo cotizan hoy 23 de junio el merval, los bonos y riesgo país
Los activos argentinos disfrutan de un impresionante rally, impulsados por el probable cambio de gobierno que habrá el próximo 10 de diciembre.
Por Marcos Phillip
23/06/2023 – 18,22hs
Tras la toma de ganancias de la víspera, el Merval avanzó un 1,33%, impulsado por el trade electoral que parece acelerarse conforme las encuestas dan ganadores a los candidatos de la oposición. Así, en la semana encadenó una suba de 2,76%. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en el exterior marcaron subas de hasta 6,6%, donde se destacó la performance de Irsa, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses finalizaron con tendencia negativa.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera cerraron con alzas de hasta 2%, liderados por el Global 41, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron ascensos de hasta 2,65%, donde resaltó el rendimiento del TX26. De esta manera, en la semana dejaron subas de 6% en promedio.
En el mercado de local, si bien el FMI afirmó que trabaja «fuerte y muy estrechamente con Argentina» para reformar el programa vigente, no detalló cuándo se reunirá con Massa para cerrar el nuevo acuerdo, lo que puso en alerta a toda la plaza local.
Luego de que el gobierno confirmara a los medios que efectuaría el lunes un pago parcial de u$s1.900 millones correspondientes a los vencimientos del 21 y 22 de junio con el FMI. Fuentes de mercado señalaron que continúan las conversaciones para dar un cierre a la renegociación del programa con el organismo.
Qué pasa en los mercados del mundo
Wall Street cerró con caídas, producto de que los inversores aceptaron la perspectiva de más aumentos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Las pérdidas siguieron al testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Capitolio, que pronosticó un tono agresivo para el futuro de los aumentos de las tasas de interés en 2023. Así, el compuesto tecnológico Nasdaq tuvo su primera pérdida semanal en los últimos ocho, mientras que el S&P 500 rompió una racha ganadora de cinco semanas.
Eso reavivó algunas preocupaciones sobre el posible impacto en las economías, aunque la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que ahora ve un menor riesgo de recesión en Estados Unidos. Pero una lectura al rojo vivo en un indicador clave de la inflación japonesa subrayó las presiones sobre los políticos.
La bolsa de Buenos Aires volví a operar en positivo.
«La gran mayoría del comité cree que será apropiado volver a subir la tasa de los fondos federales una o dos veces para fin de año», dijo Powell al Comité Bancario del Senado el jueves y agrego: «Una gran mayoría cayó dos veces entre ahora y el final del año. Así que creo que los datos nos dirán qué hacer».
La próxima semana proporcionará una mirada actualizada al consumidor y el estado de las empresas gravemente afectadas por la pandemia. Carnival Cruises informará el lunes, y Walgreens y Rite Aid, dos compañías que aún se están ajustando a la reducción de las distribuciones de vacunas COVID-19, lo harán más adelante en la semana.
Wall Street
Los principales índices de Wall Street cerraron con caídas. Así, el S&P 500 bajó 0,77%; el industrial Dow Jones cedió 0,65%; y el tecnológico Nasdaq perdió 1,01%.
Merval
El Merval registró una ganancia de 1,33%. Así, las subas de las acciones líderes fueron marcadas por Transener (7,21%); Cresud (6,95%); y Edenor (3,83%).
ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de resultados en verde. Así, las ganancias fueron anotadas por Irsa (6,6%); Corporación América (5,2%); y Edenor (4,4%).
Bonos
Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera cerraron con alzas de hasta 2%, liderados por el Global 41, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron ascensos de hasta 2,65%, donde resaltó el rendimiento del TX26.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 2.232 puntos básicos.