Salud

¿Cómo cuidar de la salud mental en momentos difíciles?

La salud mental no implica necesariamente estar libre de problemas psicológicos o trastornos psiquiátricos. Es un estado de bienestar emocional, psicológico y social que permite tener una mejor salud física. Un desequilibrio en uno de estos aspectos tiene repercusiones en el otro. Por eso es tan importante cuidar la salud mental mediante la resiliencia, permitiendo enfrentar los cambios y las dificultades del día a día. 

Durante la pandemia, por ejemplo, muchas personas tuvieron problemas de salud mental como: el confinamiento social, las infecciones por la COVID-19 y la falta de trabajos que llevó a la depresión y a la ansiedad. Incluso las crisis económicas alrededor del mundo afectaron la salud mental de sus ciudadanos. Puede que hayan necesitado ayuda profesional. Sin embargo, pueden vivir tranquilamente con meditación, relajación, descanso, inteligencia emocional y otras prácticas saludables como las relaciones íntimas y físicas con una hermosa escort caba profesional. 

5n l6PDumsrKTcJm5aATaq8DffG0ndL4kDjeJ5uBwoi4HmYR0AGOwF31XD0FLhxPimsSJIwpomvlfvgIvM5MzFBZbcaNmTFFsICs68keuGxZW5PWFcaY7hmo4 PgG5K7Lm3lJIjG2CYKrFsnrQQuwI8

¿Cómo de importante es la salud mental?

La importancia de la salud mental es que las personas pueden funcionar de forma efectiva en la sociedad, desde lo profesional hasta lo familiar y el trabajo. Sin embargo, su ausencia pone en compromiso esta salud mental con patologías y enfermedades, incluyendo el cáncer o la diabetes. Todo esto puede evitarse al controlar las emociones, al lidiar con problemas y a aprender a vivir al máximo. 

Sin embargo, las personas se exponen a situaciones complicadas como la COVID-19, la inflación o el desempleo que promueven una falta general de bienestar. La tristeza, la ansiedad, la depresión, el estrés y las preocupaciones dañan la salud en una mayor o menor medida. Lo mejor es cuidar de uno mismo, protegerse, escucharse y sentirse bien con uno mismo para vivir en armonía y plenitud. Genera un proceso de autoconocimiento e independencia en el ámbito personal, social y profesional.

Aún con todo, desafortunadamente, la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias, como el contagio, el confinamiento, el trabajar desde casa y estar lejos de quienes se quiere, generó un declive en la salud mental. Además, las condiciones económicas pobres también afectaron a la salud de todas las personas. Esta situación provocó que el estrés, la ansiedad y las preocupaciones aumentaron y, por tanto, las enfermedades mentales y físicas también. 

Estos efectos se pueden reducir si se cuida este aspecto de la vida. El bienestar hace que las personas se sientan bien y funcionen en la sociedad. De hecho, hay un aumento en el uso de juguetes sexuales para relajarse y liberar el estrés. Muchas personas incluso recurren a bellas escorts de La Paz profesionales que se publicitan en portales online como Skokka

Los especialistas de la Universidad Nacional de Autónomos de México (UNAM) insisten en la necesidad de cuidar de la salud mental al detectar las situaciones de riesgo y vulnerabilidad a tiempo para así enfrentarlas. Además, métodos efectivos de relajación pueden llevar a una vida satisfactoria. 

Consejos para cuidar de la salud mental

La salud mental ayuda a lidiar y controlar las emociones en situaciones negativas o de estrés- Es crucial en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta, porque previene cualquier problema emocional y psicológico que afecta las relaciones físicas y sociales. Una persona que es emocionalmente inestable tiende más a desconfiar de los demás. Además, si tiene un problema psicológico, es probable que manifieste síntomas físicos y enfermedades.

gbYunqUruGeTaymy2j7VrldzI7ScwdELThM7fHnY QoMmA3p3qj9kTt6TxSHWhxDPiP6BuRYu087Is1rLsBsbuX QBqijHci8KfWwKH36P0JkbODCrNqV7 rG lCz2d7Q5H08cz491P1fLQmYbM6jck

Tras la pandemia, un fenómeno reciente, y las actuales crisis económicas, los siguientes consejos son muy recomendables: 

En pandemia

La primera cosa que se debe cuidar es la salud física y mental con actividad física, ejercicio y una dieta equilibrada. La buena nutrición es la clave para mejorar el estado de ánimo y disminuir la probabilidad de enfermedades físicas como la COVID-19 y las enfermedades mentales. Hay una unión  entre los buenos nutrientes y el bienestar físico y mental. 

Otro consejo es dormir mucho. La revista WHO recomienda un mínimo de 8 horas de sueño por día para evitar la irritabilidad, el cansancio y la depresión durante el día. Asimismo, la meditación y las técnicas de relajación alivia tensiones, evitando los riesgos de hipertensión y de estrés. Por ejemplo, en una pareja, el sexo fue una de las técnicas más utilizadas durante la pandemia. Los solteros y parejas que sentían aburrimiento o monotonía podían contactar con una caliente escort de Colombia.

Adicionalmente, habilidades como la resiliencia son ideales para mantener la calma y actuar con calma con las medidas necesarias. Es una resolución de conflictos efectiva. 

¿Qué pasa con las crisis económicas?

En tiempos difíciles, las personas tienden a desaparecer. Pero la salud mental es más importante. Se recomienda mantener relaciones fuertes y sanas con otras personas. El problema económico no debería influir en este aspecto. También es necesario buscar apoyo social, voluntariado y personas de ayuda. Estas actividades ofrecen una mejor perspectiva de la vida. Otros métodos de mejorar este estado de salud en las crisis económicas son:

  1. . Permanecer optimista
  2. . Relajarse
  3. . Evitar información negativa
  4. . Buscar ayuda
  5. . Evitar comparar la situación personal con la de los demás
  6. . Ser agradecido
  7. . Confiar en el cambio

Reconocer una crisis económica es una cosa y otra cosa es estancarse en ella y no continuar. La salud mental libera a uno mismo de las cosas malas y se centra en las cosas buenas, a pesar de las circunstancias.

Un cambio pequeño en la percepción de la vida puede implicar bienestar emocional y psicológico, necesario para ser capaz de enfrentarse a dificultades económicas. Además, el cambio interno permite tener herramientas para mejorar y crear oportunidades.

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba