martes, 30 de mayo de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Tecnologia

dónde te conviene poner la plata

por Redaccion
19 abril, 2023
Tiempo de lectura: 6 minutos de lectura
541633 landscape
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 

Como la alternativa de la jubilación futura por el sistema actual será magra, proponemos este ejercicio de inversión en diferentes activos con u$s1.000

Por Damián Di Pace – Analista Económico

12/04/2023 – 06,33hs

Hay una frase que dice «la jubilación es cuando dejas de vivir para trabajar y comienzas a trabajar para vivir». El actual sistema previsional público basado en el régimen de reparto, funciona de esta manera: el trabajador activo de hoy aporta mensualmente una cantidad de dinero y este es distribuido entre jubilados y pensionados del sistema actual.

Como gobierno a gobierno se han incorporado personas vía moratoria previsional que no habían realizado sus aportes al sistema, el mismo cada vez es menos sostenible y puede distribuir menos. A su vez, en 2023 hemos llegado a un record donde hay más beneficiarios por moratoria (es decir que no completaron o realizaron sus aportes en edad de trabajador activo) que beneficiarios aportantes (que hicieron sus aportes en su vida laboral).

Inversiones en distintos activos

Cómo la alternativa de la jubilación futura por el sistema previsional actual será magra como venimos padeciendo realizaremos un ejercicio de inversión en diferentes activos y edades con un aporte de u$s1.000 y su rendimiento a lo largo del tiempo para evaluar cuál podría ser la mejor inversión complementaria a la jubilación de reparto de ese dinero a invertir.

Primero, analizamos el caso de los Baby Boomer (cohorte demográfica nacidas entre 1946 y 1964). Tomamos el caso de una persona que en 1988 a sus 30 años decide poner un capital de u$s1.000 hasta la actualidad en activos que le generarán un rendimiento futuro en dólares y pesos. Si esta persona durante 35 años deja esos u$s1.000 en el S&P 500 le dejaría un rendimiento de u$s15.102 para su retiro de vida laboral, si los hubiese dejado en oro hoy esos u$s.1000 se convirtieron en u$s4860. Con un bono americano obtendría una ganancia de u$s2158 al finalizar el período desde 1988 hasta al 2023 (se tomó consideración la tasa promedio durante los últimos 35 años de los bonos del tesoro que se fue capitalizando semestralmente. Su rendimiento en el periodo fue de 116%). El dólar en ARS $ 456.980 y en ladrillo en 5.176 dólares.

Para el caso del metro cuadrado de ladrillo en 1988 su valor era de u$s420.  Si tomamos en cuenta que actualmente está en u$s2174, el rendimiento del período fue de 2579%. Por su parte, tanto el oro y el dólar son tomados como reserva de valor por lo cual su rendimiento se define al final del período. Para el caso del plazo fijo, se tomaron valores desde 1996 y se capitalizó en pesos hasta el 2023, mostrando así por ejemplo para el caso de una persona que ahorro desde 1998 en adelante un rendimiento en pesos de 11898% durante 25 años capitalizando los intereses en el tiempo.

552239

 

Para la Generación x (nacidos entre 1965 y 1981) en el caso que una persona con 35 años en el año 2003 decida con u$s1.000, invertir ese capital en distintos activos hubiese obtenido un rendimiento en dólares en oro de 377%, esto significaría que estos u$s1.000 se convirtieron en u$s4.770 y si hubiera invertido en plazo fijo hubiera tenido un rendimiento de 6817%, esto quiere decir que en la actualidad tendría $198.544. Sin embargo, la inflación acumulada de 2003 a 2023 es de 17387 %. Es decir, hubiese pérdido capital en términos reales con esa inversión.

También podría interesarte

554402 landscape

Sin legislación sobre IA, ¿las empresas se autorregularán?

30 mayo, 2023
553576 landscape

¿cuánto cobrarán en junio los jubilados y pensionados?

30 mayo, 2023
552240

 

Con respecto a la Generación Y (nacidos entre 1982 y 1994), una persona que desde el 2013 hasta ahora con u$s1000 ahorrados deja ese capital en S&P 500 obtiene u$s2222, en oro u$s1650, en un bono EE. UU., hoy llegaría a tener u$s1243, en ladrillo u$s1087 siendo todos estos rendimientos en dólares y cuando se va a opciones en esos usando al dólar como reserva de valor obtiene $393.025 y en un plazo fijo 244.040 pesos.

552241

 

Finalmente, tenemos a la Generación Z (nacidos al final de la década de los 1990) en donde una persona con los mismos u$s1.000 además de tener los activos convencionales para invertir desde el 2016 en adelante, podría también haber invertido en Bitcoin.

Esta inversión le hubiese permitido generar un rendimiento en dólares de u$s31.610, S&P 500 en u$s1834, oro en u$s1730, bono americano u$s1184, dólar en $392.974 y plazo fijo 222.311 pesos.

552244

 

La jubilación a futuro

El futuro para todas las generaciones futuras cuando alcancen su edad jubilatoria no es promisorio. Mientras hoy por cada 1,6 aportante trabajador activo hay un jubilado es decir un pasivo para que el sistema sea sostenible en el tiempo se necesitarían 3,3 aportantes activos. Algo muy difícil de prever teniendo en cuenta que en los últimos 10 años el empleo registrado casi no ha crecido en términos reales.

El último ejercicio que realizamos es tomar el rendimiento promedio de cada uno de los activos tomados en los últimos 10 años y los proyectamos para los próximos años de cada generación a los efectos de ver qué pasaría con sus futuros ingresos invirtiéndolos en forma privada para que estén disponibles cuando ingresen en la edad pasiva de su vida.

Si analizamos a todas las generaciones hasta que cumplan los años que necesitan para jubilarse vamos a ver que, a la Generación X, le faltan 10 años. Tomando el rendimiento promedio de los diferentes activos en los últimos 10 años proyectándolo hacia los próximos 10 años con u$s1.000 puede obtener si invierte en el S&P 5000 u$s2.839, en oro u$s10.400, en un bono americano u$s1.130, ladrillos (m2)  1078 dólares.

Esto significa que con los u$s1.000 actualmente le generaría un rendimiento de 7,8%. El rendimiento en pesos como el uso de un activo de reserva de valor como el dólar se obtendría $5.855.700 y en un plazo fijo $125.485.219 (se tomó un rendimiento promedio con una tasa nominal anual de un 78 por ciento) 

552245

 

El político español Santiago Carrillo expresa que «Si dentro de 30 años no tenemos dos jóvenes trabajando para mantener un jubilado, habrá ocurrido una catástrofe o habrá robots que lo hagan».

En el medio de la aceleración de la dinámica tecnológica como la inteligencia artificial y GPT en sus diversas versiones quizás un ingreso básico universal sea una realidad en los próximos tiempos, pero de todas maneras alguien deberá generar riqueza para producir la distribución de esos ingresos.

Ocuparse del retiro laboral es una cuestión demasiado importante como para dejarla en manos de un sistema de reparto que actualmente se encuentra quebrado. Con el pasar de los años este puede colapsar en cualquier momento, llevándose a su paso a todas las personas que contribuyeron.

De acuerdo a un informe de la Consultora Mercer, la sostenibilidad del sistema jubilatorio argentino es la anteúltima a nivel mundial por debajo de Tailandia en una medición efectuada en 40 países. Mantener los ahorros en activos financieros dentro del mercado local o en el mercado de capitales tanto nacionales e internacionales, es una opción cada vez mas viable no solo para tener una jubilación al final sino para resguardar una vida digna en la vejez y de esta manera poder tener la tranquilidad financiera que no nos entregó la vida laboral en Argentina.  

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook
Etiquetas: adsahorroArgentinaargentineautosbreakingBuenos AiresbusinesscampuscomexdiariodólaresEconomiaeconomyempleosfinancefinanzasimpuestosingresoiprofesionalJubiladoslegallegaleslife and stylemanagementmarketingmedianegociosnewsnewspapernoticiasperiodismopoliticsreal estatetaxationtechnologyTecnologiavinos

Noticias Relacionadas

554402 landscape
Tecnologia

Sin legislación sobre IA, ¿las empresas se autorregularán?

por Redaccion
30 mayo, 2023
553576 landscape
Tecnologia

¿cuánto cobrarán en junio los jubilados y pensionados?

por Redaccion
30 mayo, 2023
550247 landscape
Tecnologia

cuánta plata cobra en junio

por Redaccion
29 mayo, 2023
488826 landscape
Tecnologia

cuánto ganás con $ 90000

por Redaccion
29 mayo, 2023
505344 landscape
Tecnologia

endurecen exigencias para importar naftas

por Redaccion
29 mayo, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .