jueves, 30 de marzo de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Salud

los síntomas que pueden ayudar a detectarla

por Redaccion
18 febrero, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
519599 landscape
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Si bien es una patología inflamatoria que puede aparecer en cualquier momento, es importante conocer cómo se manifiesta desde un principio

Por Martina Stutz Dohmen

18/02/2023 – 19,08hs

La apendicitis aguda se puede definir como una enfermedad inflamatoria infecciosa del apéndice cecal, que, como su nombre lo indica, es un apéndice que tiene la parte inicial del intestino grueso, denominada ciego. Al ser una inflamación aguda, el dolor es de rápido inicio. Si la persona siente molestias hace meses lo más probables es que no sea apendicitis.

Hasta el momento, las causas específicas no están claramente determinadas. Sin embargo, se cree que al ser una parte del intestino, el apéndice se tapa con materia fecal y se genera una inflamación producto del sobrecrecimiento de bacterias. El problema se presenta cuando la inflamación persiste en el tiempo, ya que puede generar una infección y la progresión de la misma llevar a una perforación del apéndice -cuadro conocido como peritonitis-.

A pesar de que no es posible prevenir la apendicitis al igual que otras enfermedades, es importante conocer cuál es su sintomatología. De este modo, será posible conocer con facilidad cuando se está ante un cuadro de apendicitis -tanto en forma personal como respecto de un tercero- y poder recurrir ante un médico lo antes posible.

En primer lugar, el paciente suele presentar náuseas, vómitos y molestias abdominales constantes, generalmente en la boca del estómago o en la parte alta del abdomen o boca del estómago.

A su vez, con el correr de las horas y el avance de la enfermedad el dolor se va localizando lentamente en la zona derecha baja del abdomen, llamada fosa ilíaca derecha. En ese momento comienza a ser más intenso, se mantienen las náuseas, los vómitos y se puede sumar fiebre. Allí es cuando el cuadro clínico es más claro y se puede sospechar la apendicitis.

Qué signos o síntomas pueden indicar apendicitis

Ante una apendicitis, el dolor no desaparece al igual que otras molestias, ya que los síntomas son distintos a los del típico malestar abdominal.

EL dolor abdominal

El dolor abdominal agudo y con ciertas características puede ser un signo de apendicitis

El primer signo que debe llamar la atención del paciente es que luego de 12 horas no calma y continúa con similar intensidad.

En estos casos es conveniente consultar con un profesional de la salud en el corto plazo, debido a que si uno empieza a tomar algún analgésico para calmar el dolor el cuadro probablemente quede enmascarado y el diagnóstico resulte tardío.

También podría interesarte

551765 landscape

Remedios contra obesidad: estudian incluirlos como esenciales

30 marzo, 2023
534619 landscape

70% por subsidios a la vejez

29 marzo, 2023

En este sentido, cabe destacar que retrasar el diagnóstico puede resultar muy peligroso para la salud e incluso la vida del paciente, ya que la falta de atención del cuadro de apendicitis puede hacer que evolucione negativamente y empeore.

¿Hay personas con más riesgo de tener apendicitis?

Por último, es importante tener en cuenta que hay personas que se encuentran más expuestas a esta enfermedad que otras. Todos los jóvenes desde la edad pediátrica hasta los 20 años y los adultos a partir de los 70 años son las poblaciones que se consideran de riesgo en este caso. En las personas mayores el cuadro es más complejo de diagnosticar ya que tienen menos dolor y los síntomas son menos específicos.

Habitualmente, el tratamiento es quirúrgico, es decir, que se debe operar al paciente para extirpar el apéndice y que cesen sus molestias. Sin embargo, cada especialista determinará el tratamiento específico para el paciente en cuestión, por lo que es clave la consulta rápida.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook
Etiquetas: adsapendicitisArgentinaargentineautosbreakingBuenos AiresbusinesscampuscomexdiariodolorEconomiaeconomyempleosfinancefinanzasimpuestosiprofesionallegallegaleslife and stylemanagementmarketingmedianegociosnewsnewspapernoticiasomsperiodismopoliticsreal estateSaludtaxationtechnologyTecnologiavinos

Noticias Relacionadas

551765 landscape
Salud

Remedios contra obesidad: estudian incluirlos como esenciales

por Redaccion
30 marzo, 2023
534619 landscape
Salud

70% por subsidios a la vejez

por Redaccion
29 marzo, 2023
540630 landscape
Salud

Intervención en dólares financieros: cómo impacta en inversores

por Redaccion
28 marzo, 2023
511990 landscape
Salud

Se viene nuevo sueldo para empleada doméstica: a cuánto llegará

por Redaccion
28 marzo, 2023
499270 landscape
Salud

Bajó el DÓLAR pero la paz será pasajera: esto prevén expertos

por Redaccion
27 marzo, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .