jueves, 30 de marzo de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Salud

hay faltantes y suben precios

por Redaccion
17 febrero, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
537789 landscape
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

La sequía de dólares en el Banco Central exacerbó en las últimas semanas los controles sobre las importaciones, lo que está provocando faltantes de insumos en la industria y de productos terminados en distintos rubros, lo que reavivó los alertas en distintos sectores empresarios.

La situación fue planteada en las últimas horas en forma directa a Sergio Massa y también al secretario de Comercio, Matías Tombolini, por parte de la plana mayor de la Unión Industrial.

La queja por las restricciones cambiarias atraviesa a distintos sectores. Desde la industria metalúrgica a la alimenticia. Sobre esta última, los reclamos incluyen a fabricantes y también a comerciantes, que temen por la falta de provisión de productos que vienen desde el extranjero, como enlatados.

Desde los despachos oficiales dijeron a iProfesional que están asegurando la provisión total de insumos básicos para la industria farmacéutica y médica. Y que están evaluando con lupa la situación de cada rubro de la industria.

La pelea por los dólares

La cuestión de fondo tiene que ver con la escasez de dólares, que se agravó en las últimas tres semanas. 

En lo que va de febrero, el Banco Central lleva vendidos u$s854 millones, un monto que se estira a los u$s1.043 millones si se computan las siete semanas que ya transcurrieron de este año.

Caen las reservas y crecen las dudas entre los empresarios.

Claramente, el escenario va empeorando y el Gobierno incrementó los recaudos para evitar que se vacíen las reservas del Banco Central.

Los empresarios tomaron rápidamente nota de esta extenuante situación e incrementaron los reclamos a Massa y a su equipo. 

En general, la crítica se focaliza en los permisos SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina), que desde finales del año pasado reemplazaron a las SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones). Según coinciden desde distintos sectores industriales, el nuevo sistema no agilizó ni aseguró las divisas para importar.

Las quejas tienen que ver con un supuesto endurecimiento del cepo ante la escasez de divisas, algo que desmienten desde el equipo económico. «Al contrario, estamos juntándonos con toda la industria para tomar nota de los problema que hay; la idea es tener una planificación de la necesidad de dólares para el resto del año», afirma a iProfesional un estrecho colaborador del ministro.

Para dar cuenta de su compromiso con el sector importador, Economía acaba de denunciar en la Justicia a una organización que exigía dinero para aprobar importaciones.

Los precios, para arriba

Sin dólares asegurados en el BCRA, los ejecutivos de empresas razonan que esa incertidumbre tiene un costo, que debe cargarse a los precios. Se trata de una práctica que fue común a lo largo del año pasado, pero que había menguado tras la llegada de Massa al ministerio de Economía.

El recrudecimiento de la inflación complica el escenario.

El recrudecimiento de la inflación complica el escenario.

En las últimas semanas volvieó la desconfianza. Los empresarios dudan de que el titular de Hacienda pueda seguir sacando «conejos de la galera».

La inflación de enero, por arriba de las previsiones de empresarios y funcionarios, sorprendió a propios y extraños. El dato juega en contra de las expectativas positivas que promete el ministro en sus reuniones con los ejecutivos.

También podría interesarte

551765 landscape

Remedios contra obesidad: estudian incluirlos como esenciales

30 marzo, 2023
534619 landscape

70% por subsidios a la vejez

29 marzo, 2023

Ayer, el INDEC volvió a castigar la credibilidad del ministro: informó que los precios mayoristas se encarecieron 6,5% en enero, aun por encima del 6% que mostró el IPC (precios minoristas).

Gabriel Rubinstein y Daniel Marx, ambos economistas con buena llegada al mercado financiero y con lugares clave en el organigrama armado por Massa, salieron al cruce de versiones de los malos presagios.

¿Alcanza para dar vuelta las expectativas? La respuesta sigue siendo negativa si no aparecen los dólares. Ese es el termómetro de los financistas y ejecutivos de empresas industriales para testear la situación.

Mientras tanto, los precios muestran una clara aceleración rumbo al tercer mes del año, considerado clave por el ministro de Economía. Marzo es estacionalmente caliente en referencia a la inflación, pero también es considerado como la bandera de largada del año político.

Economía

Desde el equipo económico desmienten que hay un endurecimiento del cepo a las importaciones.

La actividad económica también juega

La falta de divisas y la inflación acelerada pegarán en la actividad de la economía. Es lo que viene sucediendo, pero la preocupación oficial y en las empresas es que esa tendencia negativa también se profundice.

Fue motivo de análisis en los encuentros de antes del fin de semana en cámaras Pymes. Esas compañías tienen menos espaldas que las más grandes. ¿Cuánto podrán aguantar si sus costos fijos se agrandan y sus ventas y rentabilidad no responden? De ahí a las suspensiones de personal hay pocos pasos.

En este contexto tan complicado, la intención de Massa es conseguir divisas por distintas fuentes.

La que acaba de explorarse fue la línea «repo» de un consorcio de bancos. Una medida que termina siendo onerosa a cambio de acercar dólares a las raquíticas reservas del Banco Central.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook
Etiquetas: adsArgentinaargentineautosbreakingBuenos AiresbusinesscampuscomerciocomexdiariodólarEconomiaeconomyempleosfinancefinanzasimportacionesimpuestosInflacioniprofesionallegallegaleslife and stylemanagementmarketingmedianegociosnewsnewspapernoticiasperiodismopoliticsPreciosreal estatetaxationtechnologyTecnologiavinos

Noticias Relacionadas

551765 landscape
Salud

Remedios contra obesidad: estudian incluirlos como esenciales

por Redaccion
30 marzo, 2023
534619 landscape
Salud

70% por subsidios a la vejez

por Redaccion
29 marzo, 2023
540630 landscape
Salud

Intervención en dólares financieros: cómo impacta en inversores

por Redaccion
28 marzo, 2023
511990 landscape
Salud

Se viene nuevo sueldo para empleada doméstica: a cuánto llegará

por Redaccion
28 marzo, 2023
499270 landscape
Salud

Bajó el DÓLAR pero la paz será pasajera: esto prevén expertos

por Redaccion
27 marzo, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .