lunes, 6 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

El gobernador Melella anunció elecciones unificadas y adelantadas

por Redaccion
18 enero, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

638f704310d7a 450

Se esperan cortes en accesos a CABA y en puntos neurálgicos de todo el país

6 febrero, 2023
63e17509da375 450

‘La manera de tener una Argentina mejor es invertir en educación’

6 febrero, 2023
“En los próximos días” Melella dará a conocer la fecha de las elecciones en la provincia. Foto: archivo.

 
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, anunció este miércoles que “en los próximos días” dará a conocer la fecha de las elecciones en la provincia, según un cronograma que se adelantará varios meses a los comicios nacionales y que podría llamar a votar a los fueguinos el domingo 7 de mayo, anticiparon voceros oficiales.

En principio, Melella reveló que “existe un consenso” con los intendentes del distrito y con los diputados provinciales para unificar las elecciones en una misma jornada, algo que no resulta obligatorio debido a la autonomía de los tres municipios locales (Ushuaia, Río Grande y Tolhuin) en materia electoral.

Por otro lado, el mandatario admitió negociaciones políticas para establecer una fecha electoral que se anticipará cinco meses a las elecciones presidenciales de octubre.

“En los próximos días sabremos la fecha de la elección. Es algo que estamos charlando con los intendentes y con los legisladores. Hay consenso para unificar las fechas (de los comicios provinciales y municipales)”, afirmó el gobernador en declaraciones efectuadas en rueda de prensa.

La unificación de fechas busca disminuir la cantidad de votaciones durante el año, considerando que en agosto serán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y en octubre las presidenciales, y que la elección de gobernador y vice puede tener segunda vuelta.

“A la gente no es algo que le encante ir a votar, es una realidad y una cuestión política. Si uno divide los días se termina cansando a la población. Las elecciones tienen que ser el mismo día”, insistió el dirigente del Frente de Todos (FdT).

Sobre la posible fecha de comicios, Melella dijo que se cumplirá tanto la Constitución provincial como la ley electoral que establecen una separación de las elecciones nacionales.

Qué dice la norma

La Constitución fueguina establece en su artículo 202 que las elecciones ordinarias se efectuarán en épocas fijas determinadas por ley, que “en ningún caso podrán coincidir con elecciones nacionales a las que deberán anticiparse, por lo menos, en tres meses”.

En ese sentido, la ley electoral 201 señala en su artículo 43 que los comicios “deberán realizarse entre la última semana del mes de septiembre y el segundo domingo del mes de octubre anteriores a los vencimientos de los mandatos”, pero que “si una elección nacional fuera convocada para esa misma época, los comicios provinciales deberán realizarse entre tres (3) y cinco (5) meses antes de la fecha establecida para la nacional”.

De todo ello se desprende que si las elecciones nacionales se realizan el 22 de octubre, las provinciales deberían llevarse a cabo entre mayo y julio.

Los calendarios electorales fueguinos siempre establecieron como fecha de comicios los últimos domingos de junio con una hipotética segunda vuelta los primeros días de julio, algo que podría cambiar esta vez.

Por otra parte, Tierra del Fuego no tiene PASO provinciales y su sistema electoral abarca diferentes modalidades: hay balotaje en la elección de gobernador y vice pero no para elegir intendentes, mientras que los legisladores se eligen por un sistema de tachas (se puede tachar de la lista original a uno o más candidatos) y los concejales se eligen por sistema de preferencias (se puede preferir a uno o más candidatos de la lista).

En el caso de Ushuaia, su Carta Orgánica fue modificada recientemente y entre otras variantes fue creada la figura del viceintendente y la incorporación de más concejales.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: cronogramaeleccionesgobiernoGustavo MelellaTierra del Fuego

Noticias Relacionadas

Nacionales

Se esperan cortes en accesos a CABA y en puntos neurálgicos de todo el país

por Redaccion
6 febrero, 2023
Nacionales

‘La manera de tener una Argentina mejor es invertir en educación’

por Redaccion
6 febrero, 2023
Nacionales

Funcionarios y dirigentes del FdT celebraron el llamado del presidente a una mesa política

por Redaccion
6 febrero, 2023
Nacionales

Nuevo rechazo al pedido de Cristina Fernández para apartar a la jueza Capuchetti

por Redaccion
6 febrero, 2023
Nacionales

Ante el cobarde ataque a la fotoperiodista Alejandra Bartoliche en Lago Escondido

por Redaccion
6 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .