viernes, 27 de enero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Tecnologia

Meta lanza programa de capacitación

por Redaccion
1 diciembre, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

este nuevo servicio conecta a islas del Delta

27 enero, 2023

Binance publicó su reporte 2022

27 enero, 2023

Los jóvenes participarán en talleres sobre realidad aumentada basados en una ruta de aprendizaje predefinida por Meta y la ONG Puerta 18

Por iProfesional

01/12/2022 – 10,46hs

Meta, la multinacional estadounidense propietaria de Instagram, Facebook y WhatsApp, lanzó el 28 de noviembre junto al Ministerio de Economía, la Secretaría de Innovación Pública, y la organización sin fines de lucro Puerta 18, el programa Meta Spark en la Argentina, para fomentar la capacitación en realidad aumentada.

Según informó Meta en un comunicado enviado a iProfesional , la iniciativa durará seis meses.

Durante ese tiempo, entrenará a más de 700 jóvenes de 18 a 35 años de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe en herramientas de tres dimensiones (3D), diseño y programación.

La empresa invertirá más de 50 mil dólares en becas para alumnos que deseen obtener la certificación oficial del programa Meta Spark.

Se trata de la plataforma para crear efectos de realidad aumentada (RA) que permite publicarlos, compartirlos y conectarse con otros desarrolladores y creadores.

Según informó Meta, cada mes, más de 100 millones de personas en América latina usan estos efectos en Facebook e Instagram.

El ministro de Economía respaldó en persona el lanzamiento de Meta.

El ministro de Economía respaldó en persona el lanzamiento de Meta.

Apoyo de Massa al programa de Meta

Las capacitaciones fueron anunciadas en un acto en el que participaron en el Centro Cultural Kirchner los ministros de Economía, Sergio Massa; y de Cultura, Tristán Bauer; la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso; y la subsecretaria de Innovación Administrativa de la Secretaría de Innovación Pública, Silvana Rica.

En el acto, Massa destacó:

«Genera mucho entusiasmo saber que, desde distintos sectores de la sociedad civil, del Estado, del sector privado, sectores que invierten y desarrollan la Argentina, pero sobre todo, desde cada uno de nuestros jóvenes, hay vocación por capacitarse, seguir aprendiendo, y sobre todas las cosas, por tratar de transformar talento en riqueza, desarrollo y beneficios para la comunidad».

Con el apoyo de la Secretaría de Innovación Pública, los jóvenes participarán en talleres basados en una ruta de aprendizaje predefinida por Meta y Puerta 18.

Podrán contar con mentores y prepararse para dar el examen de certificación.

María Julia Díaz Ardaya, directora de Políticas Públicas de Meta para los países de habla hispana de América del Sur, explicó que «la realidad aumentada es la puerta al metaverso y a las oportunidades que ese futuro ofrece hoy».

La iniciativa capacitará en realidad aumentada de manera presencial y virtual mediante la plataforma Meta Blueprint.

La iniciativa capacitará en realidad aumentada de manera presencial y virtual mediante la plataforma Meta Blueprint.

Capacitación presencial y en línea sobre realidad aumentada

«Vamos a formar a los jóvenes en tecnologías de vanguardia, que les permitirán contribuir al desarrollo económico del país, y generar oportunidades para que pymes, emprendedores y profesionales puedan ofrecer sus productos y servicios en la Argentina y en el mundo», destacó.

La iniciativa capacitará de manera presencial y virtual en cuatro etapas.

Se realizará mediante Meta Blueprint, una plataforma que ofrece cursos de aprendizaje, programas de capacitación y certificaciones en línea.

Quienes estén interesados en realizar este programa, pueden obtener más información completando un formulario aquí. 

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook
Etiquetas: adsArgentinaargentineautosbreakingBuenos Airesbusinesscampuscomexdesarrollo culturaldiarioEconomiaeconomyempleosfinancefinanzasimpuestosinnovación públicaiprofesionallegallegaleslife and stylemanagementmarketingmediametameta sparknegociosnewsnewspapernoticiasperiodismopoliticsreal estatetaxationtechnologyTecnologiavinos

Noticias Relacionadas

Tecnologia

este nuevo servicio conecta a islas del Delta

por Redaccion
27 enero, 2023
Tecnologia

Binance publicó su reporte 2022

por Redaccion
27 enero, 2023
Tecnologia

Canon EOS R7: características, análisis y precio

por Redaccion
27 enero, 2023
Tecnologia

adelantaron detalles sobre las cámaras

por Redaccion
27 enero, 2023
Tecnologia

esta plata ganás con $ 75000 en 30 días

por Redaccion
26 enero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .