sábado, 13 de agosto de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

‘La guerra en Ucrania demuestra la importancia de la seguridad energética y alimentaria’

por Redaccion
17 junio, 2022
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

5f90a4e98ea86 655

Conmemoran el cumpleaños 46 de Clara Anahí, la nieta de ‘Chicha’ Mariani

13 agosto, 2022
62f1230e2203c 655

El tribunal rechazó las recusaciones planteadas por las defensas en el juicio de Vialidad

13 agosto, 2022
Fernández participó virtualmente del Foro sobre Energía y Clima convocado por su par de Estados Unidos, Joe Biden.

El presidente Alberto Fernández sostuvo que «la guerra en Ucrania demuestra una vez más la importancia de la seguridad energética y alimentaria», al disertar en forma virtual en el Foro sobre Energía y Clima (MEF) convocado por su par de Estados Unidos, Joe Biden.

«En Argentina tenemos los recursos naturales, las capacidades y el sistema científico y tecnológico necesario para hacer frente a este crisis, a partir de la innovación», apuntó Fernández en su intervención en este área, organizado por el enviado presidencial de los Estados Unidos para el Cambio Climático, John Kerry.

«Esta combinación nos brinda condiciones privilegiadas para producir alimentos, generar energía renovables, desarrollar cadena de valor de avanzada para el para litio o para hidrógeno», indicó el jefe de Estado en unos de los tramos del discurso que pronunció en este Foro y que publicó en su cuenta oficial de la red social Twitter.

Participé del Foro sobre Energía y Clima (MEF), convocado por el presidente Joe Biden (@POTUS) y su enviado presidencial especial para Cambio Climático, @JohnKerry.

La Argentina fue invitada gracias a nuestro fuerte compromiso con la acción ambiental.

👉 https://t.co/vGJoqydLIC

— Alberto Fernández (@alferdez) June 17, 2022

Fernández admitió que, «sin embargo, desplegar estas capacidades demanda tiempo y recursos que no están siempre disponibles, debido a la crisis y a la deuda».

«Por este motivo llamamos a promover inversiones y financiamiento que permitan implementar la acción climática. Por eso resulta necesario mas que nunca un nuevo diseño de la arquitectura financiera internacional», remarcó el mandatario.

Fernández refirió que «la República Argentina ha puesto la acción climática y ambiental en centro de sus convicciones y prioridades, construyendo acuerdos para avanzar hacia un desarrollo integral y sostenible, en un firme camino de transición justa».

«Nuestro compromiso para con el acuerdo de París se refleja en el incremento de nuestra ambición climática y nuestra determinación en el desarrollo de medios innovadores para producirla», aportó el Presidente.

«Para ello impulsamos el trabajo desde el Gabinete Nacional de cambio climático, que nos permite cristalizar el compromisos en todas nuestra acciones de gobierno e incluir a todos los sectores y a la ciudadanía en su conjunto en la definición de nuestros objetivos, estrategias y planes», remarcó.

Y amplió: A pesar de la situación económica y social derivada de un endeudamiento insostenible, a pesar de la pandemia del Covid 19, actualizamos nuestra contribución determinada a nivel nacional, la aumentamos en un 27,7% respecto de la misión anterior, alineados con la misión de París».

«Además, hemos adherido e impulsado iniciativas globales, como el compromiso global de metano y la Declaración de Líderes Sobre bosques y uso de la tierra», compromisos «que representan en un enorme desafío para la Argentina, un esfuerzo considerado en estas circunstancias, y también matrices productivas nacionales».

Para Fernández, «la transición debe ser justa y de ningún modo puede agravar las inequidades».

«En conjunto debemos generar las condiciones habilitantes para transicionar hacia matrices productivas limpias, diversas y sostenibles», puntualizó.

Y en ese sentido, agregó: «La innovación tecnológica y de procesos, las buenas prácticas y el conocimiento puesto a disposición de este desafío nos va a permitir alcanzar la transición justa que estamos buscando».

«Las hojas de ruta que estamos diseñando sobre cómo cumpliremos nuestros compromisos permitirán que otros puedan sumarse a nuestros esfuerzos y complementarlo, en estrecha relación con las provincias y actores de toda sociedad, pero también en articulación con iniciativas regionales y globales», señaló el mandatario.

En ese sentido se explayó: «Juntos estamos trabajando en el Plan Nacional de Cambio Climático que presentaremos en la próxima Cumbre de la partes en Egipto, en noviembre próximo».

Este plan «incluirá medidas sectoriales y transversales, con objetivos específicos para la concreción de los compromisos asumidos, pensando en el 2030», y que incluye entre otros, «un plan de transición energética que contemple la incorporación de un 30% de energía renovable en la matriz de generación eléctrica y un 20% de vehículos con combustibles bajos en emisiones», reportó Fernández.

Todo eso se hará «de la mano de una gestión sostenible de los sistemas alimentarios, optimizando la utilización de insumos y fertilizantes y la conservación de la biodiversidad y bienes comunes«, que permitirán «seguir aportando de modo creciente más alimentos y servicios ambientales que el mundo necesita», y que «sintetiza allí también el conjunto de medidas que limitarán las emisiones», consideró.

En el sector ganadero «se apuesta a la eficiencia y diversificación de la producción, en particular el aumento de la productividad del rodeo, y el incremento del volumen de carne producido por el animal faenado, para garantizar la provisión necesaria de proteína animal», aportó.

Mientras que para el sector de gestión de residuos y efluentes «se llevan adelante acciones que permiten evitar la disposición final, fomenta la reutilización y la valorización de distintas corrientes, y el aprovechamiento energético con la captura de metano y producción de biogás», indicó el Presidente.

«En el sector del petróleo y el gas, ya hoy los venteos son reportados y controlados, y se están desarrollando planes de reducción de emisiones específicos para cada empresa como parte de la normativa vigente», completó.

Para Fernández, «el gran desafío es pasar rápidamente pasar a la acción, a la implementación de estas medidas y transformar la realidad».

«En su invitación a este evento, el presidente Joe Biden nos propone a todos redoblar nuestra ambición y responder a la crisis climática», apuntó, y consideró que «no hay mayor ambición en este momento que avanzar en paso firma medidas concretas frente al cambio climático», concluyó.

Fuente: Telam

Facebook Comentarios
Etiquetas: Alberto FernandezCumbre del ClimaenergíaEstados Unidosguerra

Noticias Relacionadas

Nacionales

Conmemoran el cumpleaños 46 de Clara Anahí, la nieta de ‘Chicha’ Mariani

por Redaccion
13 agosto, 2022
Nacionales

El tribunal rechazó las recusaciones planteadas por las defensas en el juicio de Vialidad

por Redaccion
13 agosto, 2022
Nacionales

Massa y el embajador chino acordaron ‘promover proyectos concretos’ para el desarrollo

por Redaccion
12 agosto, 2022
Nacionales

Un ‘Frente Anti-Grúas’ busca suspender el sistema de acarreo de vehículos en CABA

por Redaccion
12 agosto, 2022
Nacionales

Arrancan la próxima semana las auditorías de la UBA y de la UTN sobre el Potenciar Trabajo

por Redaccion
12 agosto, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2022 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2022 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .