sábado, 13 de agosto de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

Dolor por la muerte de Victorio Paulón, histórico dirigente gremial y político de Santa Fe

por Redaccion
6 mayo, 2022
Tiempo de lectura: 7 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

62f6bc1d150f2 655

la reacción de beneficiarias frente a los anuncios de Larreta

13 agosto, 2022
5f90a4e98ea86 655

Conmemoran el cumpleaños 46 de Clara Anahí, la nieta de ‘Chicha’ Mariani

13 agosto, 2022
Victorio Paulón protagonizó gestas históricas del sindicalismo combativo en la década del

El dirigente metalúrgico Victorio Paulón, protagonista de gestas históricas del sindicalismo combativo en la década del ’70 y preso político de la última dictadura cívico militar durante seis años., murió este jueves a los 74 años. en la ciudad de Rosario, según informó su hijo, Mariano, a través de un mensaje publicado en las redes sociales.

Paulón, nacido el 25 de octubre de 1947 en la localidad de Hersilia, en el noroeste de la provincia de Santa Fe, fue uno de los impulsores de la huelga metalúrgica que paralizó la ciudad industrial de Villa Constitución entre marzo y mayo de 1975, que es recordada como «Villazo».

El velatorio de Paulón se realizará desde las 13 a las 21 en Rosario, en la casa velatoria ‘Caramuto’, ubicada en entre las calles Córdoba y Richieri.

La resistencia le costó la libertad, ya que fue detenido el 1 de mayo de ese año y, tras pasar por los penales de Coronda, Devoto, Chaco, Rawson y Caseros, recién en agosto de 1981 salió con régimen de libertad vigilada hasta que en abril de 1982 pudo exiliarse en Francia, donde estaba refugiada su familia.

Despedimos a nuestro compañero y amigo Victorio Paulón.https://t.co/V9kVzp2lWk

— CELS (@CELS_Argentina) May 5, 2022

A inicios de los años. ’70 inició su militancia política en las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) y tuvo un breve paso por Montoneros, organización en la que fundó la columna José Sabino Navarro, y que abandonó tras no lograr que la lucha armada dejara lugar a un trabajo sindical y social en las barriadas populares.

A partir de su ingreso como obrero en la fábrica Villber de Villa Constitución abrazó la actividad sindical en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), donde militó junto al recordado Alberto Piccinini y en oposición a la conducción que encarnaba Lorenzo Miguel, por lo cual fue perseguido por el Gobierno de María Estela Martínez de Perón.

Despedimos con las banderas en alto al entrañable compañero Victorio Paulon, conductor de la lucha del Villazo, un episodio que honra la historia de la clase trabajadora argentina. pic.twitter.com/mXdbOjlrJz

— Hugo Yasky (@HugoYasky) May 5, 2022

En la cárcel se integró al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), del que era militante su hermano Pedro Elio Paulón, quien permanece desaparecido desde el 19 de junio de 1976, cuando fue secuestrado junto a su compañera de militancia Ruth González y las dos hijas de ella.

Victorio Paulón regresó a la Argentina en 1984 y se reincorporó a la seccional Villa Constitución de la UOM, cuya secretaría general ocupó entre 2000 y 2008.

Se fue un imprescindible.

El movimiento obrero y la clase trabajadora le rinde eterno reconocimiento y admiración por la lucha que llevo adelante en defensa de los trabajadores y la plena vigencia de los DDHH.

Hasta siempre Victorio Paulon!

Acompañamos a Mabel y sus hijos. pic.twitter.com/fiK80HJYXB

— Roberto Baradel (@RobiBaradel) May 5, 2022

Fue uno de los fundadores de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), de la que fue secretario gremial entre 2006 y 2010, y secretario de Relaciones Internacionales, entre 2010 y 2014, ya nominada CTA de los Trabajadores.

Aportó su testimonio al libro “Del otro lado de la mirilla. Olvidos y Memorias de ex Presos Políticos de Coronda 1974-1979” (2003) y editó “Una Larga Huelga. Historias de metalúrgicos” (2012), en el que narró su experiencia en esa y otras luchas obreras.

Además, fue testigo en varios juicios de lesa humanidad, como las emblemáticas causas Díaz Bessone y Feced II, sobre el secuestro y desaparición de su hermano Pedro, y en la que juzgó a los asesinos de Mariano Ferreyra.

Muy conmovido por el fallecimiento del querido amigo y compañero Victorio Paulon. Símbolo de la lucha del “Villazo” con el que compartimos muchas batallas, pesares y esperanzas. Siempre un ejemplo de conducta, compromiso y consecuencia. Lo extrañaremos. pic.twitter.com/9IuFZ1550h

— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) May 5, 2022

También integró el colectivo que impulsó las causas por la represión en la siderúrgica Acindar y en el denominado «Villazo», una histórica huelga declarada el 20 de marzo de 1975, cuando los trabajadores fueron reprimidos por una ocupación militar que se desplegó en Villa Constitución.

Hasta su fallecimiento se desempeñaba como secretario de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores e integraba la comisión directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

El compromiso revolucionario y el ejemplo de Victorio nos acompañará en todas nuestras luchas siempre. pic.twitter.com/XgWcP8AldA

— CTA (@CTAok) May 5, 2022

Su muerte provocó reacciones de reconocimiento y dolor por parte de dirigentes gremiales, políticos y de derechos humanos de todo el país, como describe su hijo Mariano, quien indicó que Victorio «se fue, dejando una estela de afectos inconmensurables, sin pedir permiso».

Hoy nos dejó un imprescindible. Vitorio Paulon, luchador tenaz, compañero inmenso. Te voy a recordar siempre en el calor de tus abrazos, que supieron disipar todos los miedos y prepararnos, a quienes tuvimos la fortuna de conocerte, para seguir tu legado de militancia incansable. pic.twitter.com/CUeqkPEqRq

— Eli Gomez Alcorta (@EliGAlcorta) May 5, 2022

«A todos nos hubiese gustado seguir teniendo al viejo, como le decían en Villa, se nos van a caer las lágrimas, porque en algún punto, Victorio fue el papá de muchos. Así fue que anduvimos compartiéndolo con el movimiento obrero», indicó en una publicación de la red social Facebook.

Mariano añadió que «hoy quedamos un poco huérfanos todos, pero si aprendemos del legado que nos deja, de este dolor colectivo, haremos el mundo en el que quepan todos los mundos”.

Amplio reconocimiento de políticos, sindicalistas y referentes de DDHH

Ministros, dirigentes políticos, sindicalistas y referentes de organismos de derechos humanos despidieron al histórico gremialista metalúrgico santafesino Victorio Paulón con mensajes de reconocimiento a su trayectoria, y coincidieron en destacar en mensajes publicados en las redes sociales su “compromiso y coherencia política en el liderazgo de las luchas obreras”.

Al conocerse la noticia, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, manifestó sentirse “muy conmovido por el fallecimiento del querido amigo y compañero Victorio Paulón», y describió al dirigente como un «símbolo de la lucha del ‘Villazo’ con el que compartimos muchas batallas, pesares y esperanzas».

«Siempre un ejemplo de conducta, compromiso y consecuencia. Lo extrañaremos”, señaló el titular de la cartera de Defensa en la red social Twitter.

También la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, escribió: “Hoy nos dejó un imprescindible. Victorio Paulón, luchador tenaz, compañero inmenso».

«Te voy a recordar siempre en el calor de tus abrazos, que supieron disipar todos los miedos y prepararnos, a quienes tuvimos la fortuna de conocerte, para seguir tu legado de militancia incansable”, destacó la ministra en las redes.

«Lamento el fallecimiento del histórico dirigente sindical y referente del Villazo, Victorio Paulón. Nuestras condolencias para su familia, y para los compañeros y compañeras de su incansable y comprometido recorrido militante», lo recordó en su cuenta de Twitter el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, dijo que lamentaba «el fallecimiento del compañero Victorio Paulón, cofundador de la CTA y secretario de DDHH de esa central».

«Su gran compromiso con los derechos de los trabajadores es un legado que quedará por siempre en sus compañeros. ¡Hasta siempre querido Victorio!”, remarcó el funcionario.

Por su parte, el diputado nacional y titular de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la organización despedía «con las banderas en alto al entrañable compañero Victorio Paulón, que fue y será un ejemplo de lucha, de coherencia, de honestidad, un ejemplo de ese sindicalismo que queremos con hombres y mujeres capaces de entregarlo todo para defender los intereses de la clase a la que representaron”.

Daniel Catalano, el secretario general de ATE Capital, afirmó que «se nos fue el enorme Victorio Paulón, compañero imprescindible que fue parte de la resistencia a la dictadura y pasó varios años. en la cárcel. Lo vamos a extrañar”.

Para el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, “se fue un imprescindible para el movimiento obrero y la clase trabajadora le rinde eterno reconocimiento y admiración por la lucha que llevó adelante en defensa de los trabajadores y la plena vigencia de los DDHH”.

Desde el CELS, manifestaron que Paulón “hizo de la memoria una práctica vital y cotidiana. Era una fuente inagotable de experiencias políticas a lo largo de décadas y tenía una disposición ética a compartirlas luego de recibir un pedido de consejo”.

En tanto, la diputada nacional y titular del sindicato de judiciales porteños, Vanesa Siley, expresó un «enorme pesar» por el fallecimiento de Paulón, de quien dijo que era un «emblemático militante sindical, dirigente metalúrgico y parte de la historia del sindicalismo obrero argentino”.

Por su parte, el exministro de Defensa, Agustín Rossi, describió a Paulón como «un histórico dirigente metalúrgico de la UOM de Villa Constitución. Mis condolencias a sus familiares”.

La organización Tupac Amaru, liderada por la dirigente jujeña Milagro Sala, señaló: “Hasta siempre compañero Victorio Paulón! un compañero extraordinario, humilde, solidario y lúcido. Un cuadro político y de coherencia militante. Siempre presente en la lucha por la libertad de los presos políticos”.

La titular de UTE, Angélica Graciano, manifestó: “Profunda tristeza por el fallecimiento de Victorio Paulón, reconocido e histórico militante sindical que luchó durante toda su vida en defensa de los trabajadores y las trabajadoras”.

La organización HIJOS de La Plata publicó en las redes: “¡Hasta la memoria siempre Victorio Paulón! Su palabra y su memoria nutrieron la nuestra”.

Paulón, nacido el 25 de octubre de 1947 en la localidad de Hersilia, en el noroeste de la provincia de Santa Fe, fue uno de los impulsores de la huelga metalúrgica que paralizó la ciudad industrial de Villa Constitución entre marzo y mayo de 1975, que es recordada como «Villazo».

Fuente: Telam

Facebook Comentarios

Noticias Relacionadas

Nacionales

la reacción de beneficiarias frente a los anuncios de Larreta

por Redaccion
13 agosto, 2022
Nacionales

Conmemoran el cumpleaños 46 de Clara Anahí, la nieta de ‘Chicha’ Mariani

por Redaccion
13 agosto, 2022
Nacionales

El tribunal rechazó las recusaciones planteadas por las defensas en el juicio de Vialidad

por Redaccion
13 agosto, 2022
Nacionales

Massa y el embajador chino acordaron ‘promover proyectos concretos’ para el desarrollo

por Redaccion
12 agosto, 2022
Nacionales

Un ‘Frente Anti-Grúas’ busca suspender el sistema de acarreo de vehículos en CABA

por Redaccion
12 agosto, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2022 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2022 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .