miércoles, 25 de mayo de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

Según la OMC, la guerra le puso un freno al comercio internacional

por Redaccion
12 abril, 2022
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

La Organización Mundial del Comercio (OMC) modificó este martes a la baja sus proyecciones de crecimiento del comercio mundial para este año como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, a la vez que su directora general, Ngozi Okonjo-Iweal, advirtió por el riesgo de que se generen nuevas rivalidades en los intercambios.

De acuerdo con las nuevas proyecciones anuales de la OMC, el volumen del intercambio mundial crecerá 3%, frente al 4,7% previsto anteriormente.

La entidad subrayó, no obstante, que existe una «falta de certezas» en torno de estos datos y los escenarios de las simulaciones rondan entre un crecimiento mínimo del 0,5% y un máximo del 5,5%.

Asimismo, indicó que «el mayor impacto económico inmediato de la crisis” fue “una fuerte alza en los precios de los commodities».

“La guerra en Ucrania provocó un enorme sufrimiento, pero también dañó la economía global. Su impacto se sentirá en todo el mundo»

“Pese a que representan un pequeño porcentaje del intercambio y producción mundial, Rusia y Ucrania son claves en bienes esenciales como alimentos, energía y fertilizantes, suministros que ahora se ven amenazados por la guerra con paralizaciones en los embarques de granos en los puertos del Mar Negro y potenciales consecuencias en la seguridad alimentaria de los países pobres”, explicó un comunicado de la organización.

Según datos de la OMC, Rusia y Ucrania producen el 25% del trigo mundial, 45% del girasol y 15% de la cebada.

Del mismo modo, Rusia exporta 9,4% de carburantes y 20% del gas natural.

Además de la guerra, el intercambio comercial, especialmente el realizado por vía marítima, se ve afectado por los confinamientos en China que pueden provocar una nueva “escasez de productos de manufactura y una mayor inflación”.

“La guerra en Ucrania provocó un enorme sufrimiento, pero también dañó la economía global. Su impacto se sentirá en todo el mundo, especialmente en los países de bajos ingresos donde los alimentos representan una gran fracción de los gastos en los hogares”, afirmó la directora general de la OMC y exministra de Finanzas de Nigeria, Ngozi Okonio-Iweala.

Telam SE

En ese sentido, la jefa del organismo pidió a los gobiernos y a las organizaciones multilaterales que trabajen conjuntamente para facilitar el intercambio en momentos de fuertes presiones inflacionarias en bienes esenciales y dificultades en las cadenas de suministro.

Por su parte, advirtió por el riesgo de que la guerra genere una “desintegración de la economía mundial en distintos bloques” en base a motivos geopolíticos.

“La historia nos enseña que dividiendo la economía mundial en bloques rivales y darles las espaldas a los países mas pobres no lleva ni a la prosperidad ni a la paz”, aseveró Okonio-Iweala, quién consideró que la OMC puede tener un rol “al proveer un foro donde los países discutan sus diferencias sin recurrir a la fuerza”.

(S)Expectativas(S
Tras un 2021 con fuertes rebotes en las exportaciones mundiales -que promediaron un alza de 9,8%-, se prevé que las mismas se sitúen con un crecimiento medio de 3,4% en América del Norte, 2,9% en Europa, 1,4% en África, 11% en Medio Oriente y 2% en Asia, mientras que en Sud y Centroamérica se prevé un descenso de 0,3%.

En tanto, las importaciones crecerían 3,9% en América del Norte, 4,8% en América del Sur y Centroamérica, 3,7% en Europa, 2,5% en África, 11,7% en Medio Oriente y 2% en Asia.

La OMC también redujo a la baja su proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno mundial (que creció 5,7% en 2021), de 4,1% a 2,8% para este año, el cual se espera que repunte ligeramente a 3,2% en 2023, situándose de esta forma en el promedio de crecimiento del 3% que caracterizó al periodo 2010-2019.

Fuente: Telam

También podría interesarte

628bf6709ef88 655

‘No está bien que los precios internacionales se apliquen al mercado interno’

24 mayo, 2022
626ac778bbbb8 655

Se constituyen otras cinco comisiones en la Cámara de Diputados

24 mayo, 2022
Facebook Comentarios
Etiquetas: comercioEconomiaInternacionalUcrania

Noticias Relacionadas

Nacionales

‘No está bien que los precios internacionales se apliquen al mercado interno’

por Redaccion
24 mayo, 2022
Nacionales

Se constituyen otras cinco comisiones en la Cámara de Diputados

por Redaccion
24 mayo, 2022
Nacionales

Para el director nacional electoral, la boleta única ‘trae más riesgos que soluciones’

por Redaccion
24 mayo, 2022
Nacionales

Invitado por Alemania, Alberto Fernández participará de la cumbre del G7 en Baviera

por Redaccion
24 mayo, 2022
Nacionales

‘Trabajando juntos’ es posible ‘volver a poner entre todos a la Argentina de pie’

por Redaccion
24 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .