lunes, 16 de mayo de 2022
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

Enrique Fairlie Fuentes, el obsecuente que llegó de México

por Redaccion
21 marzo, 2022
Tiempo de lectura: 6 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Los documentos que confirman la complicidad de sectores de la prensa internacional con la dictadura cívico militar de la Argentina

“Lo que ustedes llaman aciertos son errores,
los que reconocen como errores son crímenes
y lo que omiten son calamidades”.
Rodolfo Walsh, 24 de marzo de 1977

También podría interesarte

5c617c5b56024 655

Peligra el inicio del tercer juicio por el caso García Belsunce

16 mayo, 2022
5d48b3877e721 655

El FMI refuerza el peso del yuan chino y del dólar en el cálculo del valor del DEG

16 mayo, 2022

La burocracia del terrorismo de Estado dejó impresas las huellas de sus atrocidades. En este caso, Télam presenta ocho carpetas con información nunca antes develada que exponen una de las obsesiones del régimen criminal que tomó el poder el 24 de marzo de 1976: su intento por contrarrestar en el plano internacional lo que la Junta militar definió como una campaña “antiargentina” que fue, en verdad, una sucesión de denuncias en el país pero, sobre todo, en el exterior por las torturas y desapariciones de miles de personas en los campos de extermino que la dictadura desplegó a lo largo de la Argentina.

La dictadura diseñó una acción de contrainformación y propaganda que contó con el asesoramiento de la influyente agencia multinacional de publicidad y comunicación Burson-Marsteller, y que tuvo en el Ministerio de Relaciones Exteriores el órgano desde donde se articuló el plan mediante el cual el gobierno genocida pretendió neutralizar los cuestionamientos que recibía en las principales capitales del mundo por su sistemática violación a los derechos humanos.

En los subsuelos del Palacio San Martín, sede de la Cancillería, funcionaba la dirección de prensa. Un ministerio que, en la distribución del poder entre las tres fuerzas, quedó debajo la órbita de la Armada, comandada por Emilio Massera. Cada jornada, eran trasladadas desde la ESMA hasta el recoleto edificio del barrio de Retiro personas que estaban detenidas desaparecidas para trabajar en la confección de los archivos y el seguimiento en la prensa internacional de las noticias que se publicaban sobre la Argentina. Un trabajo esclavo que fue confirmado por primera vez ante la Justicia, en 1985, por las declaraciones de algunos sobrevivientes en el Juicio a Juntas. Las ocho carpetas que se detallan en esta investigación integraron ese archivo del horror con el que el régimen castrense sistematizó la planificación de la mentira. Los folios de las carpetas halladas indican que fueron cientos los biblioratos confeccionados que aún no vieron la luz y que quizá nunca se logren encontrar.  Pero existieron, como dan testimonio los documentos presentados en exclusividad por Télam.

El periodista Enrique Vázquez realizó la investigación periodista, a la que se sumó un equipo multidisciplinario de la agencia. En el trabajo se detalla el contenido de los registros que permanecieron ocultos por más de 40 años.. La narrativa se completa con un contexto histórico en el que se subrayan algunas de las acciones del terrorismo de Estado o de la resistencia civil al régimen que tuvieron impacto de relevancia internacional, como fue la desaparición y el asesinato del periodista y escritor Rodolfo Walsh, el secuestro del periodista Jacobo Timerman o el asesinato de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo y las monjas francesas. También se destaca el Mundial de fútbol de 1978 que atrajo las miradas del mundo sobre la Argentina.

Una de las maniobras de la dictadura cívico militar fue la invitación de periodistas de distintos países centrales en los que había presencia de exiliados argentinos y denuncias contra las violaciones a los derechos humanos del gobierno de Jorge Rafael Videla.

En cada una de estas ocho carpetas permanecieron ocultos por más de cuatro décadas quienes fueron algunos periodistas y medios de comunicación que accedieron a ser parte de la operación propagandística; los intercambios de cartas, recomendaciones y elogios, las invitaciones e incluso los cables reservados con información confidencial.
Permaneció oculta una parte central de la planificación de la mentira. Hasta hoy.

Ver introducción

 

1981 Enrique Fairlie Fuentes

origen: México
 

El obsecuente que llegó de México

Por Enrique Vázquez

Tanto en el Juicio a las Juntas como en la Causa 1270, personas que estuvieron detenidas-desaparecidas en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) no sólo denunciaron torturas y vejaciones, sino también haber sido forzadas a realizar trabajo esclavo; algunas realizaron tareas administrativas en la “pecera” del mismo edificio de la ESMA y otras en los ministerios de Bienestar Social o de Relaciones Exteriores, espacios ocupados por Emilio Eduardo Massera en el gabinete de Jorge Rafael Videla.

El rescate azaroso de 8 carpetas con destino de volquete corrobora aquellas declaraciones, y de paso revela uno de los métodos a los que apeló la última dictadura para ocultar hacia el exterior tanto el carácter genocida de la represión como la penuria derivada de su política económica.

Las carpetas, confeccionadas por mujeres que durante la noche dormían tabicadas en la “capucha” de la ESMA y durante el día trabajaban como adscriptas a la oficina de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el espléndido Palacio San Martín, documentan paso a paso cómo se obtenían las notas “a favor” en medios como The Washington Star o Le Figaro.

Trabajo esclavo en la ESMA

VER VIDEO

En el sitio www.memoriaabierta.org.ar se pueden consultar los testimonios de las sobrevivientes Miriam Lewin, Marta Varela y Graciela García Romero.

Esta primera entrega, sobre la carpeta que lleva el número 161, gira en torno a la invitación que el embajador en México, Carlos Gómez Centurión, le cursó al editorialista de “El Heraldo”, Enrique Fairlie Fuentes, en agosto de 1978. La entusiasta aceptación de Fairlie Fuentes llegó a la Cancillería en septiembre de ese mismo año, junto a un sintético presupuesto acotado a mano por el embajador: pasajes 1.020 dólares, estadía 700 y “varios” otros 700. Total: 2.420 dólares.

Al poco tiempo, y en función de lo acordado, Fairlie Fuentes remitió el cuestionario escrito que debía responder el presidente Videla, con preguntas tan desafiantes como “¿Qué época feliz de su niñez le gustaría se volviera a repetir?” o “Sus ratos libres, ¿a qué los dedica?”

Semejante grado de abyección incomodó a los propios milicos, que en enero del ’79 le pidieron un segundo cuestionario “circunscripto exclusivamente a temas de actualidad nacional e internacional”.

El cuestionario para Videla by Télam on Scribd

Fairlie Fuentes llegó por fin a Buenos Aires en marzo del ’79, fue recibido en Ezeiza por Raúl Portal -funcionario de la oficina de Prensa de la Casa Rosada, el mismo que después sería célebre con el “¡Pum para arriba!”- y alojado junto a su mujer en una habitación matrimonial del hotel Presidente.

Ficha sobre las actividades de Fairlie Fuentes en Argentina Con tinta azul se consigna que Portal lo lleva al Hotel Presidente
Ficha sobre las actividades de Fairlie Fuentes en Argentina. Con tinta azul, se consigna que Portal lo lleva al Hotel Presidente.

En el hotel protagonizó un episodio desagradable, tras compartir la cena con su mujer y dos amigos argentinos. Comieron los mejores platos y disfrutaron los mejores vinos de la carta, para coronar la velada con un par de rondas de coñac francés. Pasadas las 2 de la mañana, Fairlie Fuentes firmó la cuenta y se disponía a subir a su habitación cuando se le acercó el maitre y le preguntó si todo había sido de su agrado. El huésped respondió afirmativamente: todo había sido exquisito. “Entonces, ¿por qué no dejó propina para los mozos que lo estuvieron atendiendo durante más de 4 horas?”, quiso saber el gastronómico. Fairlie Fuentes se declaró ofendido, extrajo de su bolsillo 3 dólares y los tiró sobre la mesa.

Al día siguiente presentó sus quejas ante el secretario de Prensa de la Cancillería, y una patota del grupo de tareas de la ESMA cayó sobre la recepción del hotel. El gerente se disculpó en nombre propio y de la empresa, prometió compensar al señor Fairlie Fuentes pasándolo sin cargo de la habitación matrimonial a una suite exclusiva, pero nada de eso fue suficiente hasta que el maitre pidió trémulas disculpas “por su atrevimiento” ante el huésped pijotero. El episodio aparece destacado en hoja aparte con la firma de Portal.

Fairlie Fuentes y Videla frente a frente en una de las dos entrevistas al dictador argentino que public el diario El Heraldo
Fairlie Fuentes y Videla frente a frente, en una de las dos entrevistas al dictador argentino que publicó el diario «El Heraldo».

De regreso a México, Fairlie Fuentes escribió dos notas para la primera plana y un editorial para la página 6 de “El Heraldo”, con profusión de ditirambos hacia Videla y la dictadura.

Fuente: Telam

Facebook Comentarios

Noticias Relacionadas

Nacionales

Peligra el inicio del tercer juicio por el caso García Belsunce

por Redaccion
16 mayo, 2022
Nacionales

El FMI refuerza el peso del yuan chino y del dólar en el cálculo del valor del DEG

por Redaccion
16 mayo, 2022
Nacionales

Una mujer de 80 años quedó grave al ser golpeada con un martillo y detuvieron a su nieto

por Redaccion
15 mayo, 2022
Nacionales

Por qué el Bitcoin cayó a valores mínimos desde 2020 y qué puede pasar a futuro

por Redaccion
15 mayo, 2022
Nacionales

Malvinas y el hallazgo de 44 fotografías que buscan su propia historia

por Redaccion
15 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2021 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .