martes,2 marzo, 2021
20 °c
General Arenales
25 ° Mié
25 ° Jue
24 ° Vie
22 ° Sáb
23 ° Dom
26 ° Lun
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Agro

A cambio de no subir retenciones: formalizan un subsidio privado por el precio del aceite

Redaccion por Redaccion
8 febrero, 2021
A cambio de no subir retenciones: formalizan un subsidio privado por el precio del aceite
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Según la industria aceitera, se destinarán US$190 millones al interior del sector para que el aceite llegue a precios más bajos Crédito: Shutterstock

Hoy quedó formalizado en el Boletín Oficial la creación de un fideicomiso privado para abastecer de aceite al mercado interno con precios accesibles. Se oficializó tras la advertencia del presidente Alberto Fernández de subir las retenciones o poner cupos al campo para frenar aumentos en los alimentos.

La medida, que corresponde a la resolución conjunta 1 del Ministerio de Agricultura de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Productivo, ratificó y puso en vigor un acta acuerdo del 30 de diciembre pasado con la industria aceitera para constituir el fideicomiso. No implicará erogación de dinero oficial sino del sector pirvado.

También podría interesarte

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

12 febrero, 2021
Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

12 febrero, 2021

Según detalló la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) en un comunicado, esto "significará un esfuerzo de 29 millones de litros mensuales (75% del mercado nacional) implicando un valor anual de compensaciones intra industria por 190 millones de dólares, que financiará la propia industria, para evitar incrementos en los precios".

El fideicomiso tendrá vigencia hasta enero de 2022 y, según la industria, evitará cierres de exportaciones como las que el Gobierno ya aplicó en su momento para el maíz. El precio base del aceite envasado se ajustará de acuerdo a una fórmula durante la vigencia del fideicomiso.

Retenciones: el error de Fernández en su advertencia al campo

"Se evitan los cierres de registros o la suba de los derechos de exportación, en virtud del compromiso del Ministerio de Agricultura y la Secretaría de Comercio Interior para adoptar las medidas o acciones que remuevan toda distorsión del mercado exportador de los productos contemplados en el fideicomiso, velando por el sostenimiento de condiciones competitivas y equitativas para las empresas productoras involucradas, y procurando disuadir toda conducta contraria a la lealtad comercial y la defensa de la competencia", apuntó la cámara.

Una fuente de la industria destacó que "las marcas líderes tendrán precios subsidiados cuando tendría que haber un traslado del 80% del precio del girasol a góndola". Además, indicó que el Gobierno se comprometió a no subir retenciones ni trabas para exportar en los complejos de soja y girasol. "Habrá actualizaciones de precios pero siempre por debajo de los valores internacionales", afirmó la fuente.

Con la resolución oficial se le pondrá un marco jurídico a ese mecanismo. Como se mencionó, el Estado no hará ninguna erogación. En tanto, sí habrá aportes de fondos de cada fiduciante según las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

"La medida ratifica el alcance del acta firmada el 30 de diciembre pasado entre el Gobierno Nacional y la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro de Exportadores de Cereales (CIARA CEC), a través de la cual los distintos actores del sector se comprometieron a implementar un mecanismo de financiamiento con la finalidad de que los consumidores del mercado interno pudieran contar con un precio accesible de aceites, bajo pautas de previsibilidad y seguridad jurídica. Y que, además, dentro de los instrumentos posibles que se habían evaluado como más convenientes para responder a la finalidad perseguida, se proyectó la creación de la figura de un fideicomiso privado", dijo Agricultura en un comunicado oficial.

"En esta dirección, el fideicomiso que se establece, y que estará integrado por las personas humanas y físicas que operen en el mercado de la soja y el girasol, y se encuentren inscriptos en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA), deberá velar por el interés económico general mediante un sistema interno de compensaciones que permitirá estimular la libre competencia, que garantice el abastecimiento interno y asegure precios justos y razonables para los consumidores", agregó la cartera oficial.

Hoy también se conoció otra resolución, la 15 del Ministerio de Agricultura, que determina que el Gobierno exigirá para anotarse y permanecer en el RUCA cumplir con las normas, sentencias o laudos de organismos con competencia en el abastecimiento interno.

Este será el caso, por ejemplo, del hoy creado fideicomiso con los exportadores para el abastecimiento del aceite a precios accesibles. Así, si la Secretaría de Comercio Interior detecta un incumplimiento y lo informa a Agricultura, esta última podrá suspender al operador de ese registro clave para trabajar en el mercado local y externo.

Por: Fernando Bertello

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Suspenderán de un registro a quienes no cumplan un fideicomiso aceitero y normas de abastecimiento

Alberto Fernández insistió en que podría "subir las retenciones o poner cupos" para frenar el aumento de precios en alimentos

Crece la preocupación por los precios y el Gobierno aumenta la presión sobre el sector privado

El mercado cree que el Gobierno puede domar al IPC pero no a la inflación núcleo

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Vuelta a clases: comienza hoy el testeo a docentes porteños

Noticia Siguiente

Suspenderán de un registro a quienes no cumplan un fideicomiso aceitero y normas de abastecimiento

Noticias Relacionadas

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba
Agro

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

por Redaccion
12 febrero, 2021
Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa
Agro

Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

por Redaccion
12 febrero, 2021
Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo
Agro

Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo

por Redaccion
12 febrero, 2021
El Mercado Central fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento
Agro

El Mercado Central fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento

por Redaccion
12 febrero, 2021
Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro
Agro

Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro

por Redaccion
12 febrero, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .