miércoles,27 enero, 2021
22 °c
General Arenales
23 ° Jue
23 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
18 ° Lun
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Turismo

Tres miradas, tres épocas del gran balneario argentino

Redaccion por Redaccion
4 enero, 2021
Tres miradas, tres épocas del gran balneario argentino
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp

Singulares, lúcidas y significativas. Así son las lentes de tres fotógrafos que se posaron sobre la ciudad costera más icónica del país en diferentes tiempos y con estéticas personales. El resultado se puede ver en Tres miradas sobre Mar del Plata, la muestra con la que el 9 de enero abre su temporada el Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires (MAR).

Veredas en las rocas de La Perla (1985). Fotografía tomada por Ataúlfo Pérez Aznar

“Cada una de las series retrata aspectos de la vida cotidiana en la ciudad, aunque indefectiblemente, aún sin proponérselo, tienen como trasfondo momentos claves de la historia argentina: el turismo social impulsado por el primer peronismo en los años 40 y 50 y la visibilización de la clase trabajadora (Heinrich); el pasaje de la dictadura a la democracia en los años 80 (Pérez Aznar); y la crisis política y económica de 2001 (Goldenstein)”, explica Andrés Duprat, curador de la exposición y director del Museo de Bellas Artes, a cuya colección pertenecen algunas de estas obras.

También podría interesarte

El boom de la pizza: 5 aperturas recomendadas, más allá de la mozzarella

El boom de la pizza: 5 aperturas recomendadas, más allá de la mozzarella

27 enero, 2021
Tigre: 5 hoteles ideales para miniescapadas

Tigre: 5 hoteles ideales para miniescapadas

22 enero, 2021
Muelles (1950). Una de las obras de Annemarie Heinrich que integran la exhibición del Bellas Artes en el MAR
Muelles (1950). Una de las obras de Annemarie Heinrich que integran la exhibición del Bellas Artes en el MAR

Las imágenes de Heinrich en blanco y negro tienen la sutileza y elegancia propias de la autora. Pérez Aznar también trabaja en blanco y negro, pero ya se mete con la idiosincrasia local. “Realicé el trabajo de Mar del Plata a lo largo de 40 años. Advertí que, si bien se desarrollaba en esa ciudad, era una metáfora de la Argentina, porque ahí se da de modo mucho más evidente su esencia. Las personas se sienten liberadas en sus usos y costumbres más profundos, y eso se ve a través de la vestimenta, decoraciones, música. Es un ámbito de libertad. Todas las contradicciones y vaivenes del país se han manifestado ahí”, señala Pérez Aznar, unido a la ciudad desde su nacimiento. “Es mi segunda ciudad”, dice. Antes de la pandemia, tenía listo para imprimir un libro con 149 imágenes de esta serie. Dejó afuera otras cien.

El color y las estridencias son sello de las imágenes de Goldenstein, producto de dos viajes de tres días cada uno en pleno año 2001. “Era un tiempo de crisis, con el clima de regreso a esa playa, después del uno a uno. Mar del Plata como un lugar de los veranos de la infancia, pero también como una especie de utopía burguesa, Saint-Tropez del pantano. Hay algo mítico ahí, que vuelve con el primer peronismo y los hoteles sindicales. Pude por primera vez sintetizar mi modo de mirar y contar, de romper jerarquías en la foto. Las imágenes tienen algo anacrónico y indefinido. Una idea de Atlántida o mundo perdido. Cuando fotografié el lobo de Fioravanti imaginaba que en tres mil años lo encontraban y podían suponer que esta fue una sociedad que adoraba los lobos marinos”.

Los autores

Alberto Goldenstein (Buenos Aires, 1951). Fotógrafo, docente y curador, fue creador y curador de la Fotogalería del Rojas. Tiene un libro antológico editado por Adriana Hidalgo, en 2016. Su obra está incluida en las colecciones del Malba, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Moderno de Buenos Aires y el Castagnino de Rosario.

Annemarie Heinrich (Darmstadt, Alemania 1912–Buenos Aires, 2005). Destacada fotógrafa nacionalizada argentina, a lo largo de 60 años de carrera estableció un lenguaje fotográfico y un estilo propios. Sus obras integran las colecciones permanentes del MNBA, el Moderno, del Museo Nacional del Cine y varios museos internacionales.

Ataúlfo Pérez Aznar (La Plata, 1955). Fotógrafo y geógrafo, desde 1979 participó en más de cien muestras. Tiene publicados ocho libros. Fundó en 1980 la Fotogalería Omega, la primera especializada del país. Desde la docencia, curaduría, archivo y edición, conferencias y ensayos es un activo difusor de la fotografía argentina.

María Paula ZacharíasConforme a los criterios deMás información

Temas

TurismoVerano 2021ArteArte y Cultura

Otras noticias de Turismo

Pueblo viejo. Una visita a Iruya, destino para descubrir en la ruta por el norte

Salta y Jujuy. De la Quebrada a los Valles Calchaquíes, el colorido del Noroeste llama

Centro Cívico. Entre paseos lacustres y senderos montañosos, la ciudad es un lugar al que siempre se vuelve

Bariloche. Claves para abarcar el fotogénico paisaje cordillerano

Vacaciones 2021. Todo lo que hay que saber antes de salir de casa

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Con Campuzano descartado, Russo mantiene dudas para la semi con Santos

Noticia Siguiente

Velaba a su hija, abrió el féretro y encontró a otra mujer

Noticias Relacionadas

El boom de la pizza: 5 aperturas recomendadas, más allá de la mozzarella
Turismo

El boom de la pizza: 5 aperturas recomendadas, más allá de la mozzarella

por Redaccion
27 enero, 2021
Tigre: 5 hoteles ideales para miniescapadas
Turismo

Tigre: 5 hoteles ideales para miniescapadas

por Redaccion
22 enero, 2021
Bariloche: la insólita casa revestida con latas de salsa de tomate
Turismo

Bariloche: la insólita casa revestida con latas de salsa de tomate

por Redaccion
22 enero, 2021
Esteros del Iberá. Así viven los gauchos correntinos hoy
Turismo

Esteros del Iberá. Así viven los gauchos correntinos hoy

por Redaccion
20 enero, 2021
Los fascinantes secretos del monte
Turismo

Los fascinantes secretos del monte

por Redaccion
18 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .