viernes,15 enero, 2021
24 °c
General Arenales
21 ° Sáb
20 ° Dom
21 ° Lun
22 ° Mar
23 ° Mié
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Agro

Tras el cierre del registro de exportaciones, los precios del maíz argentino repuntaron en el mercado de futuros

Redaccion por Redaccion
4 enero, 2021
Tras el cierre del registro de exportaciones, los precios del maíz argentino repuntaron en el mercado de futuros
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp
Las posiciones enero y abril recuperaron en el Matba Rofex US$4,90 y 5, tras pasar de 195,10 a 200 y de 193 a 198 dólares

Luego de caer con fuerza el miércoles pasado, después de conocida la noticia del cierre del registro de declaraciones juradas de ventas al exterior, los precios del maíz repuntaron hoy en el Matba Rofex. Al momento de fijar los ajustes, las posiciones enero y abril del cereal recuperaron US$4,90 y 5 -habían perdido 7,90 y 5,50 dólares-, tras pasar de 195,10 a 200 y de 193 a 198 dólares por tonelada.

En el mercado físico los compradores volvieron a pagar 200 dólares (equivalentes a 16.900 pesos) por tonelada de maíz con entrega inmediata sobre las terminales del Gran Rosario, el mismo valor vigente el martes y el miércoles de la semana pasada, es decir, antes del anuncio del cierre del registro de ventas al exterior. Para los puertos de Bahía Blanca y de Necochea no hubo ofertas abiertas por grano disponible.

También podría interesarte

Tras el paro: continúa el malestar en el campo

Tras el paro: continúa el malestar en el campo

15 enero, 2021
Maíz: aseguran que es mínima su incidencia en el precio de los alimentos

Maíz: aseguran que es mínima su incidencia en el precio de los alimentos

15 enero, 2021

Biocombustibles: el decreto ayuda pero no alcanza, según entidades del sector

Por maíz de la cosecha 2020/2021, para las entregas entre marzo y abril, los exportadores elevaron sus propuestas de 195 a 200 dólares por tonelada para el Gran Rosario y de 200 a 205 dólares para Bahía Blanca, mientras que para Necochea volvieron a ofrecer 195 dólares.

En la Bolsa de Chicago, donde los precios del maíz acumularon durante la última semana de 2020 ganancias mayores al 7% para ubicarse en lo más alto desde mediados de mayo de 2014, la primera rueda de 2021 dejó leves altibajos, dado que mientras la posición marzo resignó US$0,10, al pasar de 190,54 a 190,44 dólares por tonelada, el contrato mayo sumó US$0,39, al variar de 190,25 a 190,64 dólares.

Firmeza para la soja

Las pizarras del Matba Rofex reflejaron hoy mejoras de US$1 y de 3,50 sobre los contratos enero y mayo de la soja, cuyos ajustes pasaron de 342 a 343 y de 329 a 332,50 dólares por tonelada.

En la plaza física las propuestas de las fábricas se mantuvieron estables, en 345 dólares (equivalentes a 29.153 pesos) por tonelada para las entregas sobre el Gran Rosario. Como viene sucediendo en las últimas semanas, no hubo ofertas abiertas por el grano disponible sobre los puertos de Bahía Blanca y de Necochea.

Las propuestas de los compradores por la soja de la próxima cosecha, para las entregas entre abril y mayo, crecieron de 320/330 a 325/333 dólares por tonelada para el Gran Rosario; de 328 a 338 dólares para Bahía Blanca y de 320 a 330 dólares para Necochea.

En la Bolsa de Chicago la soja cerró la jornada con subas de US$0,46 y de 0,73 sobre los contratos enero y marzo, cuyos ajustes pasaron de 483,27 a 483,73 y de 481,71 a 482,44 dólares por tonelada, para mantenerse en lo más alto desde la segunda semana de agosto de 2014.

Estas mejoras de la soja estadounidense, sin embargo, quedaron muy lejos de los máximos vistos durante el inicio de la rueda. En efecto, la oleaginosa llegó a ganar poco más de 12,50 dólares por tonelada pocos minutos después de la apertura, en parte, por la debilidad de dólar frente a las monedas referentes para el comercio de las materias primas, que alentó la entrada en el mercado de dinero fresco de los fondos de inversión.

No obstante, con el correr de las horas y de los negocios, los quebrantos registrados por los principales indicadores de Wall Street hicieron que esos mismos fondos que comenzaron la jornada "poniendo", la cerraran "sacando" una modesta parte de las ganancias acumuladas durante la prolongada tendencia alcista de los precios de la soja, para así cubrir las pérdidas en el mercado de valores. Ese movimiento diluyó las subas iniciales.

Trigo, estable

En el mercado de trigo las pizarras del Matba Rofex cerraron con mejoras de un dólar para las posiciones enero y marzo, cuyos ajustes pasaron de 226 a 227 y de 226,50 a 227,50 dólares por tonelada.

Las ofertas de los compradores en la plaza física se mantuvieron sin cambios, en 220 dólares (equivalentes a 18.590 pesos) por tonelada para las terminales del Gran Rosario y de Bahía Blanca, y de 205 dólares para Necochea.

En el mercado estadounidense el trigo cerró la jornada con altibajos, dado que mientras en Chicago la posición marzo del cereal subió US$0,55, al pasar de 235,34 a 235,89 dólares por tonelada, en Kansas retrocedió US$1,47, luego de variar de 221,75 a 220,28 dólares.

Por: Dante Rofi

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Cepo a las exportaciones. Empieza una semana con el campo de regreso a las asambleas

El fantasma del pasado está de vuelta

"No se puede repetir": gestionan una reunión con el Gobierno tras el cepo al maíz

Alertan que se perderán US$810 millones por el cierre de la exportación de maíz

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Diputados de Juntos por el Cambio piden «respeto» para Carolina Píparo

Noticia Siguiente

Ascensión: Intentó ultimar a su ex esposa en la via publica

Noticias Relacionadas

Tras el paro: continúa el malestar en el campo
Agro

Tras el paro: continúa el malestar en el campo

por Redaccion
15 enero, 2021
Maíz: aseguran que es mínima su incidencia en el precio de los alimentos
Agro

Maíz: aseguran que es mínima su incidencia en el precio de los alimentos

por Redaccion
15 enero, 2021
Vicentin: el juez Lorenzini pesificó la deuda del 75% de los productores
Agro

Vicentin: el juez Lorenzini pesificó la deuda del 75% de los productores

por Redaccion
14 enero, 2021
Carne: ¿cuánto come el argentino en relación al resto del mundo y cuán cara es?
Agro

Carne: ¿cuánto come el argentino en relación al resto del mundo y cuán cara es?

por Redaccion
14 enero, 2021
Qué sería la Argentina sin la «maldición» de exportar alimentos: menos dólares y menos empleo
Agro

Qué sería la Argentina sin la «maldición» de exportar alimentos: menos dólares y menos empleo

por Redaccion
14 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .