miércoles,27 enero, 2021
22 °c
General Arenales
23 ° Jue
23 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
18 ° Lun
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Turismo

Salta y Jujuy. El colorido del Noroeste, de la Quebrada a los Valles Calchaquíes

Redaccion por Redaccion
3 enero, 2021
Salta y Jujuy. El colorido del Noroeste, de la Quebrada a los Valles Calchaquíes
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp

Tras meses de silencio desolador, en los días previos a fin de año las rutas de la Quebrada de Humahuaca y los caminos de los Valles Calchaquíes recibieron por primera vez en mucho tiempo un aluvión de miles de viajeros que llegaron hasta las coloridas montañas del Noroeste desde diferentes puntos del país. Jornadas de alegría acompañadas por melodías de sikus y ritmo de bombos para los lugareños, los dueños de restaurantes, y los trabajadores del sector turístico, este último de vital importancia en los pequeños poblados.

Matías Martínez es músico y agricultor. Tiene 73 años, pero su imagen lucía fuerte y saludable mientras recorría con tranquilidad el mercado de Tilcara, con un barbijo de tela de aguayo que cubría la mitad de su rostro. Él, al igual que todos sus antepasados, nació en el cerro Chico. Durante un reportaje, se refirió a la reapertura del turismo en esta zona de Jujuy: “Personalmente fue un año provechoso, porque de la pandemia obtuve un aprendizaje. Yo trabajaba en turismo y todo se cerró. Entonces me fui al campo, limpié un terreno y cultivé ajos. Ahora tengo la cosecha. Queremos aprender del coronavirus, y –si no hay turismo– vamos a usar un pico y una pala en la tierra. Mantendremos nuestras costumbres ancestrales”.

También podría interesarte

El boom de la pizza: 5 aperturas recomendadas, más allá de la mozzarella

El boom de la pizza: 5 aperturas recomendadas, más allá de la mozzarella

27 enero, 2021
Tigre: 5 hoteles ideales para miniescapadas

Tigre: 5 hoteles ideales para miniescapadas

22 enero, 2021

Sobre la avenida Villafañe y a pocos metros del Río Grande –a pocos metros del acceso a Tilcara– una mujer llamada María vendía tortillas rellenas con jamón, queso, cebolla, tomate. Para acompañar ofrecía api, una tradicional bebida local elaborada con maíz morado, a las decenas de personas que pasaban frente a ella. Contenta, explicó: “Fue un año horrible. Pero gracias a Dios todo empezó a mejorar un poco. Vino mucha gente y se vendió bien”. En el mercado del pueblo, todos los vendedores consultados se manifestaban en la misma línea de tranquilidad y alegría a la hora de exponer los vegetales, las hojas de coca provenientes de Bolivia, o los frutos sagrados que buscan en los cerros de la zona durante caminatas que pueden durar hasta una semana.

Por otro lado, Tomás Bertone, dueño del restaurante El Fondito, fumaba un cigarrillo en la puerta de su local, y dijo: “Me siento feliz de poder recibir nuevamente a la gente, que llega para distenderse. Los negocios que fundieron durante la cuarentena ya están ocupados nuevamente por personas que estaban esperando el momento, y apostaron”.

Según informaron oficialmente a LA NACION desde el Ministerio de Turismo nacional, entre el 1° y el 28 de diciembre, al menos 50 mil residentes nacionales tramitaron permisos para viajar a Salta, y 37 mil para viajar a Jujuy. En ese sentido, la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza, explicó que al menos 18 mil personas llegaron a esa provincia durante la Navidad, con una marcada inclinación por el turismo rural y actividades de aventura. “Las proyecciones para el resto de la temporada son muy buenas”, dijo Loza.

Santiago Carrillo, presidente de la Asociación Jujeña de Agencias de Viajes y Turismo, analizó las primeras semanas de diciembre en torno a la llegada de visitantes, y aseguró: “El turismo regional generó movimiento espontáneo, no planificado, con reservas sobre la hora; más que nada los sábados y domingos. Así, durante diciembre se registró una buena ocupación hotelera. A su vez, el fin de semana largo del 31 de diciembre se proyecta como positivo para la quebrada de Humahuaca, que es nuestro principal destino”.

Y agregó: “Celebramos que este tipo de movimiento permite mantener la estructura gastronómica y hotelera, pero sin embargo no impacta significativamente en la estructura de servicios conexos como excursiones programadas, y todo lo relacionado con las agencias de viajes receptivas. En cuanto al turismo proveniente de otros sitios como Córdoba o Buenos Aires, los índices son bajos”.

Belisario SangiorgioConforme a los criterios deMás información

Temas

TurismoVerano 2021

Otras noticias de Turismo

Tres miradas, tres épocas del gran balneario argentino

Centro Cívico. Entre paseos lacustres y senderos montañosos, la ciudad es un lugar al que siempre se vuelve

Bariloche. Claves para abarcar el fotogénico paisaje cordillerano

Vacaciones 2021. Todo lo que hay que saber antes de salir de casa

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Mar del Plata. A dúo, protector solar y alcohol en gel, para hacer de la playa un lugar seguro

Noticia Siguiente

Cataratas del Iguazú. Experiencia selvática y refrescante

Noticias Relacionadas

El boom de la pizza: 5 aperturas recomendadas, más allá de la mozzarella
Turismo

El boom de la pizza: 5 aperturas recomendadas, más allá de la mozzarella

por Redaccion
27 enero, 2021
Tigre: 5 hoteles ideales para miniescapadas
Turismo

Tigre: 5 hoteles ideales para miniescapadas

por Redaccion
22 enero, 2021
Bariloche: la insólita casa revestida con latas de salsa de tomate
Turismo

Bariloche: la insólita casa revestida con latas de salsa de tomate

por Redaccion
22 enero, 2021
Esteros del Iberá. Así viven los gauchos correntinos hoy
Turismo

Esteros del Iberá. Así viven los gauchos correntinos hoy

por Redaccion
20 enero, 2021
Los fascinantes secretos del monte
Turismo

Los fascinantes secretos del monte

por Redaccion
18 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .