"Hoy en muchos lugares se está dejando de ver al maíz como un cultivo secundario". Lo afirma Matías Guerrero, Field Agronomist de Brevant. Y lo reflejan, claro está, los números generales de las últimas campañas: en 2019/20 se sembraron 6,3 millones de hectáreas, un 60% más comparado con 2015/16. Con precios internacionales en alza, excelente genética y buenos rindes el boom de este grano se ha consolidado.
Ahora bien, como en esta campaña el fenómeno climático de La Niña ha condicionado la siembra temprana, el maíz tardío ha tomado mucho más protagonismo. Mientras los productores van monitoreando todas las variables para elegir el momento exacto de sembrar, los especialistas afirman que hoy contamos con genética adecuada para hacerlo en fechas tardías. Pero no todos los híbridos son iguales, advierten.
Las claves de un cultivo que crece
00:59 <![CDATA[ .cls-1 { fill: #1ca3ff; } .cls-2 { fill: none; stroke: #fff; stroke-width: 1.2px; opacity: 0.96; } ]]> Video
"En Brevant somos pioneros en maíz tardío. Desde 2016, con el desarrollo de la tecnología NEXT, venimos seleccionando genética para siembra de fechas tardías. No se trata simplemente de pasar híbridos de siembra temprana a tardía, sino de hacer un trabajo focalizado en la siembra tardía. El resultado son unos híbridos muy versátiles, que se adaptan perfectamente a la siembra temprana", explica Guerrero, que tiene a su cargo en Brevant las zonas centro y norte de Córdoba y Santa Fe, NOA y NEA.
Ventajas del maíz tardío
Más allá de los buenos precios internacionales, el maíz tardío ofrece a los productores muchos otros beneficios, como el de estabilizar rendimientos en todos los ambientes. Incorporar el cultivo en zonas marginales enriquece las rotaciones y permite mantener la máxima productividad en campañas con inviernos y primaveras secas.
"Estamos viendo que el productor apuesta al cultivo de maíz tardío por la estabilidad de rendimientos que le ofrece y buscando márgenes positivos, lo que sumado a la mejora en los precios le da una mayor tranquilidad", destaca Agustín Bourdieu, gerente de Producto Tropical Brevant.
Una de las cuestiones centrales para asegurarse buenos rindes es la de la sanidad. En siembras tardías suele haber una alta presión de insectos como el gusano cogollero o la isoca de la espiga, mientras en el norte del país la amenaza de tizón y spiroplasma preocupa mucho a los productores. Por eso, un buen híbrido debe contar con la tecnología adecuada tanto para combatir los insectos como para controlar las malezas.
Si bien en los últimos años, y gracias a la genética, se pudieron levantar los pisos de rinde del maíz tardío, hoy el desafío pasa por acortar la brecha entre el potencial de rendimiento y lo que el productor saca a campo. Para ello es importante el trabajo conjunto entre la semillera y las distintas instituciones públicas u organismos en el diseño de ensayos donde se prueben distintas prácticas y técnicas de manejo. En ese sentido, los Módulos de Innovación Brevant (MIB) y los Congresos de Maíz Tardío realizan un gran aporte.
Genética especial
Con la tecnología NEXT como líder en genética para siembra tardía, el portfolio de Brevant cuenta con los productos más completos del mercado para la siembra de maíz tardío. La clave está en la versatilidad, es decir en una presión de selección que garantice la adaptación tanto a siembras tempranas como tardías.
Además de una genética adaptada para siembras tardías, los híbridos de Brevant incorporan herramientas para el control y manejo de malezas e insectos como PowerCore® Enlist® y PowerCore® Ultra. Este año también se presentó en NEXT22.6PWUE la nueva tecnología PowerCore® Ultra Enlist®, la gran novedad de los últimos años en lo que respecta a biotecnología.
El portfolio de Brevant incluye al ya mencionado NEXT 22.6, la genética más sembrada en fechas de siembras tardías de la región templada, y destaca el lanzamiento del BRV8472PWU con tecnología NEXT y grandes expectativas por su performance en las zonas Norte y Centro del país. Completan la paleta de productos para maíz 510 PowerCore Ultra con gran adaptación para las condiciones de la región norte y 507 PowerCore Ultra para las zonas centro y sur.
"Sabemos que el productor puede necesitar cambiar de fecha de siembra, por eso uno de los grandes valores de Brevant es la versatilidad", concluye Bourdieu.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Conforme a los criterios de
Más informaciónFuente de la noticia (La Nacion)