lunes, 6 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Agro

Se agrava la falta de lluvias y el trigo recorta su potencial cosecha récord

por Redaccion
13 agosto, 2020
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
3339638w380
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
En Camilo Aldao, Córdoba. Un trigo de bajo desarrollo

Por la falta de lluvias que desde hace meses afecta a gran parte del centro norte del país, la cosecha de trigo ya recorta su potencial récord previsto al inicio de la campaña.

Luego de que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimara una producción potencial de 21 millones de toneladas, lo que representaba un nuevo récord, ahora la recolección quedará por debajo de los 20 millones de toneladas. Podría ser incluso menos según cómo evolucione el clima en las próximas semanas.

También podría interesarte

Horacio Gallardo Olavarria

Ganadería Regenerativa en el marco de la Agroecología. Búsquedas y aprendizajes compartidos.

26 septiembre, 2022
587BFA0B 7349 4073 8FB2 3A2D34BA7324

Conozca los distintos tipos de sembradoras y sus usos

19 junio, 2022

"A corto plazo no hay lluvias que permitan revertir el horizonte de déficit hídrico o frenarlo", alertó Esteban Copati, jefe del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales porteña. "Si preveíamos 21 millones de toneladas, hoy estaríamos por debajo de los 20 millones de toneladas", añadió. En el ciclo 2019/2020 se habían cosechado 18,8 millones de toneladas.

En un informe, en tanto, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) precisó que la falta de agua que se registra en agosto es la peor de los últimos 10 años, es decir desde agosto de 2010.

"La falta de agua es la más grave de los últimos 10 años hasta el momento. En sólo un mes, la superficie de lotes trigueros en condiciones regulares a malos se duplicó, calculándose en 2 millones de hectáreas. La clasificación semanal de humedad del suelo a nivel nacional marca una situación de déficit hídrico que supera a la del 12 de agosto del 2010, aunque no es tan grave como la observada en el 2009", indicó la BCR.

A nivel país, para el cereal hay realidades distintas según las regiones. En el norte, al comienzo de la campaña se dio un adelantamiento de la siembra, se avanzó con los planes de cobertura aunque no se completó el 100%.

"El centro y norte están muy comprometidos por el déficit hídrico, con meses sin lluvias", apuntó Copati. "Lo que se pudo sembrar está muy comprometido", añadió.

En el sudeste cordobés el trigo tuvo el peor trimestre climático desde 2008

En Córdoba y en Santa Fe, provincias que hoy tienen un fuerte peso en la siembra porque recuperaron superficie cuando el gobierno anterior levantó las restricciones para exportar, no solo que no se completó la superficie, sino que el cereal "no repuso humedad".

En Córdoba van meses sin lluvias
En Córdoba van meses sin lluvias Crédito: Fotos Juan Pablo Ioele

"El trigo está próximo a encañar (en su estado). Mientras no se frene el déficit hídrico vamos a perder rinde de manera acelerada", apuntó Copati sobre Córdoba y Santa Fe. Agregó que hubo trigo en macollaje que, por la situación de estrés hídrico, no se fertilizó.

Además de la falta de agua, la semana pasada se dieron altas temperaturas que agravaron la situación del cultivo. Esto fue destacado por la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) del Ministerio de Agricultura. "Hubo máximas superiores a 35°C en el norte del país, con temperatura media superior a la normal en la mitad norte del país", dijo el organismo.

Esta oficina remarcó, además, que "las reservas hídricas estimadas para trigo siguen siendo deficitarias en Córdoba y escasas en zona núcleo".

En tanto, según Copati, hay un contraste con la provincia de Buenos Aires, donde incluso se dieron excesos hídricos al sur de la línea de la ruta 5. Allí, incluso, según ORA "se mantienen las condiciones de humedad adecuada a óptima en el sur de Buenos Aires". El organismo agregó que para el "noroeste de Buenos Aires se ven algo disminuidas las reservas, permaneciendo en niveles escasos a regulares que se extienden más hacia el centro-norte de la provincia".

Toda esta situación plantea interrogantes de cara la siembra de granos gruesos, que el mes próximo se iniciará con el maíz y luego con la soja. Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Natural del INTA, se refirió al respecto en la jornada Negocios del Campo organizada por LA NACION. Dijo: "Comenzamos en una situación vulnerable con respecto al agua. Salvo en el centro sur de la provincia de Buenos Aires y en Santa Fe, en el resto de las áreas de la región pampeana hay baja disponibilidad de agua y en el NOA sequía, agravada por el déficit del otoño y el verano previo. Aún continúa la incertidumbre y no podemos aseverar que vaya a haber una sequía regional. Puede haber precipitaciones en el inicio de la primavera, comportamientos bruscos, que se espacien los días entre lluvias o que sean graduales, pero débiles. Antes se hablaba de años secos, años húmedos, del fenómeno del niño, pero hoy ya hay mucha variabilidad dentro de la campaña".

Por la falta de agua, hoy la Bolsa de Cereales porteña ya recortó la siembra de girasol de 1,8 a 1,7 millones de hectáreas. Pese a esta merma de 100.000 hectáreas, la siembra del cultivo igual se expandiría 6,3% versus el ciclo pasado.

Por: Fernando Bertello ADEMÁS 3241213h113

La soja y el maíz se negociaron en alza en Chicago, pese a la previsión de rindes récord en Estados Unidos

3339651h113

En el sudeste cordobés el trigo tuvo el peor trimestre climático desde 2008

3149224h113

El maíz no logró cortar la racha negativa y sus precios sumaron la quinta semana bajista seguida en la Bolsa de Chicago

2796218h113

Una entidad del agro denuncia una “intervención indirecta” sobre el mercado de trigo

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Noticias Relacionadas

Horacio Gallardo Olavarria
Agro

Ganadería Regenerativa en el marco de la Agroecología. Búsquedas y aprendizajes compartidos.

por Redaccion
26 septiembre, 2022
587BFA0B 7349 4073 8FB2 3A2D34BA7324
Agro

Conozca los distintos tipos de sembradoras y sus usos

por Redaccion
19 junio, 2022
Agro

Declararon la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y Formosa

por Redaccion
11 marzo, 2022
Agro

El trigo alcanzó su valor más alto en 14 años: US$ 368,54 la tonelada

por Redaccion
2 marzo, 2022
34806091 7F21 40E8 93AC 0CFA1C6A30A7
Agro

Cómo hacer más rentable tu campo

por Redaccion
27 febrero, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .