Directivos de Vicentín dijeron que presentarán un plan de pagos
SANTA FE.- El grupo Vicentín, una de las principales empresas agroindustriales argentinas, anunció que "en el plazo más corto posible" presentará una alternativa para solucionar la cesación de pagos vigente desde el 5 de diciembre pasado y que generó una deuda bancaria total de poco más de $23.500 millones, de los cuales $18.000 millones fueron tomados con el Banco Nación. Además, la firma tiene cheques rechazados por un total de $60 millones.
Todos estos pasivos están incluidos en este plan de reestructuración, y por eso en Vicentín remarcan que ningún acreedor tiene un trato preferencial o mejores condiciones en el plan de pagos que sería presentado en los primeros días de febrero.
Este fue el primer encuentro oficial después de 40 días de que Vicentín comunicara que no podía hacer frente a vencimientos con bancos locales y extranjeros y productores agropecuarios, argumentando "estrés financiero". Como se informó oportunamente, tras ese anuncio, paralizó sus plantas de molienda.
Vicentín está negociando con dos importantes acreedores: el principal es la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), a la que le debe poco más de 110 millones de dólares. Hay otros dos grupos acopiadores a los que les debe entre 30 y 50 millones de dólares.
La medida fue anunciada por representantes de la agroexportadora, que se reunieron anteayer en esta capital con productores agropecuarios y acopios afectados.
Si bien reiteraron que "pronto presentarán una propuesta de pago", no aclararon cuándo ni en qué consistiría.
En representación de los accionistas de Vicentín asistieron Máximo Padoán y Roberto Gianneschi. También participaron de la reunión directivos de la Confederación de Sociedades Rurales de Santa Fe (Carsfe), del Centro de Corredores de Cereales de Rosario y Santa Fe y la Sociedad Gremial de Acopiadores de Rosario.
Los representantes de Carsfe, por medio de un comunicado, indicaron según lo expresado por Padoán y Gianneschi que los accionistas de Vicentín no tienen intenciones de presentarse en convocatoria de acreedores y que presentarán una propuesta de pago "en el menor plazo posible", la cual considerará "a todos los proveedores por igual" y no contendrá quita alguna.
FIX SCR, agencia de calificación de riesgo afiliada de Fitch Ratings, redujo a CCsf(arg) la calificación para los valores de deuda por 50 millones de dólares emitidos por el Fideicomiso Financiero "Vicentín Exportaciones VIII".
Según se conoce, la categoría CCsf(arg) implica un riesgo crediticio extremadamente vulnerable respecto de otros emisores o emisiones dentro del país e indica una alta probabilidad de incumplimiento de las obligaciones asumidas.
Cautela
"Hay como una actitud de cautela de los acreedores, porque todos esperan una solución y hay predisposición a aguardar la propuesta. Esto no es direccionado por las entidades, sino pone de manifiesto una actitud prudencial por parte de los acreedores. Ellos han confiado en una salida no judicial de este conflicto. Pero también hay que admitir que ha transcurrido un tiempo prudencial y el desánimo va en aumento", explicó a la nacion el secretario de Carsfe y de la Sociedad Rural de Santa Fe, Ignacio Mántaras.
Ante una consulta, el ruralista admitió que "hay acreedores autoconvocados que buscan definir una alternativa. Hay cheques rebotados y muchos acopiadores con severas dificultades. Todos los proveedores resultaron afectados. Nadie duda que si Vicentín va a un concurso [de acreedores] muchos de esos acreedores también lo harán", añadió.
"Se aboga por la mejor solución posible en el menor plazo posible, que permita restituirles a todos los acreedores el 100% de sus acreencias", subrayó Mántaras.
Deudas con distintos actores del negocio
23.500 Millones de pesos
Es la deuda bancaria que enfrenta Vicentín; el Banco Nación es el principal acreedor, con $18.000 millones.
60 Millones de pesos
Es el monto al que ascienden los cheques rechazados a la compañía.
110 Millones de dólares
Es la deuda que mantiene con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
30/50 Millones de dólares
Es la deuda que mantiene con otras empresas que operaban con la modalidad de "correacopios".
Por: José E. Bordón ADEMÁS
Producción de huevos. Más concentración, más informalidad
Aumentó 5% el consumo de huevos en 2019
Lechería. Por qué cerraron casi 1000 tambos en 2019
Precios en alza en el Mercado de Liniers por la escasez de oferta
Fuente de la noticia (La Nacion)