Tecnología

La fibra óptica sigue creciendo en el país: Movistar llegó al medio millón de clientes

Las conexiones de fibra óptica que llegan directo a los hogares siguen sumando usuarios en el país Crédito: Shutterstock

Sebastián Davidovsky SEGUIR

Movistar llegó a su cliente 500 mil de fibra óptica. Es un número bastante alto si se tiene en cuenta que según datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), hasta junio de 2019 había 760 mil usuarios totales con este tipo de tecnología, la más avanzada que existe para conexiones hogareñas a Internet. Se trata de un tipo de conexión que puede alcanzar y superar los 300 megabits por segundo, cuando el promedio en Capital Federal-el más alto del país- es de 30 Mbps. Y esto solo por ahora, claro, porque en el futuro podría ser más. E irá evolucionando junto con la competencia; en rigor, Telefónica no es la única empresa que lo está ofreciendo: compite frente a otras empresas como Claro (en BA, Mendoza, Salta, Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Catamarca y Chaco), Iplan ( con 20 mil clientes en total distribuidos por CABA, Rosario, La Plata, Quilmes y Córdoba), o Telecom (en zonas de CABA y GBA, Tucumán, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, Santa Fe y Reconquista), entre otras.

A diferencia de los sistemas tradicionales que emplean cobre (la línea de teléfono tradicional) y tecnología HFC (cable coaxil y fibra), la fibra óptica pura se destaca por su estabilidad, minimiza la posibilidad de microcortes e interferencias, y permite ofrecer la misma velocidad de subida y de descarga.

La empresa asegura que el 50 por ciento de esos clientes tienen al menos 100 megas de conexión y que el resto comienza en 50. Por eso, esperan seguir aumentando los clientes: "Queremos crecer al mismo ritmo de como venimos hasta ahora", aventuró Alexis Krossler, Director de Servicios y Operaciones Comerciales. En Capital Federal, la empresa asegura que tendrá el 80 por ciento de la superficie cableada es año. Para 2020 esperan cubrir toda la ciudad. "Pero lo más complicado no es eso, sino poder entrar a los edificios", asegura Krossler. Es el gran desafío que tienen todos los jugadores.

El servicio ya funciona en Buenos Aires (CABA y AMBA), Mendoza, San Juan, Neuquén, Río Negro, Mar del Plata y La Plata. El objetivo de la empresa también es ir actualizando las redes de cobre existentes a fibra, algo en lo cual vienen invirtiendo. Aunque los vaivenes del dólar "hicieron frenar la velocidad en la ejecución", admite el ejecutivo.

La otra apuesta: los contenidos

Además de fibra óptica, la empresa viene ofreciendo también Movistar Play, un servicio OTT para ver televisión. Según la compañía, ya son 250 mil los abonados que usan ese contenido. El mes pasado, sumaron un pack fútbol a las distintas ofertas que ya tenían para ese "operador de cable" que solo funciona por streaming. En la empresa ya saben que la separación del contenido de la red (que a través de un acceso a Internet puedas ver Netflix o HBO, por ejemplo) puede provocar que los usuarios desistan de la contratación del servicio propio. Pero la batalla recién comienza.

¿Cómo competir con esos monstruos del contenido? Al igual que Flow de Cablevisión (que ya estrenó diferentes series exclusivas), están preparando dos series que se filmarán en Argentina. "Van a salir a principios del 2020", adelantó Marcelo Mitroga, gerente de entretenimiento digital. ¿Y dar Play para que otros proveedores de Internet lo ofrezcan? "No por ahora. Es una decisión comercial", explicó. En otras partes de América latina, algunos jugadores sí eligen esa opción: están aliándose para ofrecer el servicio por fuera de su red. Otros tiempos se avecinan. Con conexiones más estables y veloces, lo que circule en la autopista quedará en manos de los usuarios.

Por: Sebastián Davidovsky ADEMÁS 3112133h113

Antivirus, PC o Mac, Wi-Fi y virus en sitios porno: cuáles son los mitos más comunes sobre el malware

3102431h113

Por qué IOVLabs, una empresa que se especializa en blockchain, compró Taringa!

3108204h113

La vida en las modernas compañías sin jefes no es tan perfecta como te la habían contado

3107964h113

Por qué Google se llama Google

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba