Hugo Paredero
-
Espectáculos
La historia de los refranes: «La culpa no es del chancho, sino de quien le da de comer»
La culpa no es del chancho, sino de quien le da de comer Chancho, cerdo, marrano, puerco, porcino… Se lo…
Leer más » -
Espectáculos
La historia de los refranes: «No aclares que oscurece»
«No aclares que oscurece» Porque cuantas más explicaciones se dan sobre algo, más confusiones se crean. Atenti con la palabra…
Leer más » -
Espectáculos
La historia de los refranes: «El calavera no chilla»
El calavera no chilla ¿Cómo el calavera? ¿No se dice la calavera? En este refrán no. La calavera es el…
Leer más » -
Espectáculos
La historia de los refranes: «Rasgarse las vestiduras»
Los judíos de tiempos bíblicos tenían la costumbre de rasgarse la ropa cuando sentían vergüenza, furia, tristeza… Rubén rasgó sus…
Leer más » -
Espectáculos
La historia de los refranes: «Pisar el palito»
En tres palabras -un verbo infinitivo, un artículo masculino singular y un sustantivo masculino en diminutivo- uno de los refranes…
Leer más » -
Espectáculos
La historia de los refranes: «¿A papá mono con bananas verdes?»
¿A papá mono con bananas verdes? “¿A mí me la vas a contar?”, “¿A mí me lo querés explicar?”, “¿A…
Leer más » -
Espectáculos
La historia de los refranes: «Chocolate por la noticia»
Se cree que esta expresión es originaria de nuestras tierras. Parece que en los tiempos coloniales, quien aparecía con una…
Leer más » -
Espectáculos
La historia de los refranes: «Borrar con el codo lo que se escribió con la mano»
Borrar con el codo lo que se escribió con la mano Hm “por algo será”, “en algo andaría”, “algo habrá…
Leer más »