Turismo

San Luis turística: guía para aprovecharla en su totalidad

San Luis demuestra que no hace falta viajar miles de kilómetros para encontrar espectaculares paisajes, pueblos con una rica historia y experiencias inolvidables para quienes la visitan. Esta provincia cuenta con un mix de sierras, llanuras, termas y microclimas únicos que convierten cada rincón en una nueva aventura.

Un buen plan es buscar pasajes a San Luis para planificar una escapada a esta provincia que combina una gran diversidad en un territorio relativamente compacto. Desde el famoso microclima de Merlo hasta las formaciones rojizas del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis despliega contrastes que van desde lo más sereno hasta lo más sorprendente.

Villa de Merlo: el refugio del «Tercer Microclima del Mundo»

La localidad de Merlo, ubicada al pie de las Sierras de los Comechingones, tiene una curiosa particularidad que pocos lugares en el mundo pueden presumir, ya que cuenta con el tercer microclima del mundo y disfrutar más de 300 días soleados al año.

¿Y a qué se debe este microclima? Los vientos húmedos provenientes del Atlántico, cargados de contaminantes, chocan contra las sierras que alcanzan los 2.000 metros de altura. Como resultado, la zona posee un aire extraordinariamente puro, que producen efectos energizantes naturales. 

Los lugareños cuentan que hasta los médicos recomiendan Merlo para recuperaciones respiratorias. El famoso «Algarrobo Abuelo», un ejemplar de más de 1.200 años con nueve metros de altura, parece testimoniar estos beneficios: sus siete ramas enormes, algunas tocando el suelo, han resistido siglos en este ambiente privilegiado. Se encuentra en Piedra Blanca, considerado el epicentro del microclima.

San Luis capital: entre sierras y diques

La capital provincial, fundada el 25 de agosto de 1594 por Luis Jufré de Loaysa y Meneses, conserva ese aire colonial que se respira en cada rincón del casco histórico. Es la ciudad más poblada de la provincia y es la tercera capital argentina con mayor altura: 711 metros sobre el nivel del mar.

Su Plaza Independencia mantiene la estructura de la antigua Plaza de Armas colonial. La estatua de San Martín señala con su dedo índice hacia Las Chacras, lugar donde reclutó soldados puntanos para las campañas libertadoras de Chile y Perú. La Iglesia Catedral, con su frente neoclásico terminado en 1944, exhibe un frontispicio triangular sostenido por seis columnas que representa la vida de San Luis Rey de Francia, patrono de la provincia.

Potrero de los Funes: naturaleza y automotores

A pocos kilómetros de la capital se encuentra Potrero de los Funes. Su autódromo recibe competencias nacionales e internacionales, pero la localidad ofrece mucho más que velocidad.

Los senderos de la zona son ideales para llevar a cabo caminatas donde el único ruido proviene de la naturaleza. El Paseo del Lago permite bordear el embalse mientras se disfruta de vistas panorámicas que cambian según la hora del día.

Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado prehistórico

En el noroeste de la provincia, se encuentra el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, un escenario único de formaciones rocosas rojizas producto de la erosión de hace millones de años. El sitio se encuentra a 120 kilómetros de la capital y atesora restos fósiles de dinosaurios y registros geológicos ligados a la evolución de la región pampeana.

El parque conserva más de 73 mil hectáreas de las ecorregiones Chaco Seco y Monte de Llanuras y Mesetas, con humedales de gran importancia. Este histórico lugar vio pasar asentamientos de pueblos originarios como los canoeros y fue hogar de los criollos cuyos descendientes aún habitan la región.

Villa Mercedes y el circuito cultural

Villa Mercedes, la segunda ciudad en importancia provincial, combina expresiones urbanas con cultura rural. Su famosa «Calle Angosta» rinde homenaje a la música y las tradiciones folclóricas argentinas y está ubicada junto a la antigua estación de trenes, hoy convertida en punto de interés histórico.

El Parque La Pedrera constituye una megaobra deportiva y cultural sin precedentes en la provincia. Sus instalaciones incluyen espacios para deportes acuáticos, áreas recreativas familiares y escenarios para eventos culturales que durante todo el año reciben artistas de nivel nacional.

La provincia de San Luis demuestra que la diversidad geográfica y cultural argentina se extiende mucho más allá de los destinos tradicionales. Con su red de autopistas -la más extensa del país- conectando la mayoría de localidades turísticas, cada rincón puntano queda al alcance para descubrir esa Argentina menos explorada pero igualmente fascinante. ¿Ya elegiste por dónde empezar tu recorrido por estas tierras que parecen guardar un secreto en cada valle?

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba