Tecnología

Cómo saber quién usa el WiFi de tu casa sin permiso: el método más fácil y rápido

Si notás que Internet se corta o tarda en cargar, puede que alguien esté usando tu red sin permiso. El truco perfecto para cuidar internet en tu hogar

¿Tu conexión WiFi anda más lenta de lo normal? Si notás que Internet se corta o tarda en cargar, puede que alguien esté usando tu red sin permiso. No hace falta ser experto en tecnología: con unos pocos pasos podés descubrir quién se conecta a tu WiFi y proteger tu red para evitar robos de señal.

El primer indicio de que hay un intruso en tu red está en el router. Si apagás todos los dispositivos conectados —celulares, tablets, televisores o notebooks— y la luz de actividad del módem sigue parpadeando, probablemente haya otro equipo usando tu conexión.

Eso sí: este método puede fallar si tenés aparatos que se conectan automáticamente, como cámaras de seguridad, parlantes inteligentes o asistentes de voz.

Cuáles son las mejores apps para saber quién usa tu WiFi

La forma más práctica y confiable es usar una app que escanee tu red. Algunas opciones gratuitas y seguras son:

  • Fing

  • Who’s on My WiFi

  • F-Secure Router Checker

Estas herramientas te muestran todos los dispositivos conectados al WiFi y te avisan si detectan alguno desconocido. Incluso podés recibir alertas en tiempo real si alguien intenta conectarse sin permiso.

Por qué es importante revisar el router

Otra opción es ingresar directamente a la configuración del router. En el apartado «Dispositivos conectados», vas a ver una lista con las direcciones MAC, que son los identificadores únicos de cada equipo. Si encontrás un nombre o código que no reconocés, hay alguien aprovechándose de tu conexión.

Cómo proteger tu red WiFi

Si confirmás o sospechás que hay un intruso, seguí estos pasos para mejorar la seguridad:

  1. Cambiá la contraseña del router. Usá una clave fuerte, con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

  2. Modificá el nombre de la red (SSID) para que no revele la marca ni el modelo del módem.

  3. Activá el cifrado WPA2 o WPA3, que ofrecen mayor protección ante hackeos.

  4. Desactivá el WPS, una función práctica pero insegura.

  5. Mantené el firmware actualizado y revisá cada tanto qué dispositivos están conectados.

Dónde colocar el router para tener mejor señal

La ubicación también influye mucho en la velocidad del WiFi. Lo ideal es colocar el router en una zona central y elevada del hogar, lejos de paredes gruesas, espejos o electrodomésticos.

Si vivís en una casa de dos o más pisos, ponelo en un nivel intermedio para que la señal se distribuya mejor. Evitá esconderlo en rincones o muebles cerrados: los espacios abiertos, como un pasillo o living, ayudan a tener una conexión más rápida y estable.

Detectar quién usa tu WiFi es más fácil de lo que parece. Con un par de trucos y una buena configuración, podés evitar intrusos, mejorar la velocidad y cuidar tu conexión para que funcione al máximo.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba