Tecnología

La verdad sobre dónde conviene comprar un iPhone: ¿en Argentina o por Amazon?

La próxima baja de los aranceles a productos importados vuelve a instalar una vieja duda entre consumidores argentinos: ¿conviene comprar dispositivos tecnológicos en el país o traerlos desde el exterior? El caso del iPhone, el celular más vendido del mundo pero también más encarecidos por impuestos locales, es un buen termómetro para evaluar esta pregunta.

Con nuevos modelos en el mercado y precios actualizados tanto en Amazon como en tiendas argentinas, el diferencial de precio volvió a crecer. Frente a esta nueva disparidad, el siguiente artículo analiza los modelos más buscados del mercado para determinar cuál resulta más conveniente según el canal de compra y el perfil del consumidor.

¿Qué iPhone comprar hoy? Las mejores opciones precio-calidad

De acuerdo con el sitio especializado Xataka Móvil, estos son los modelos más equilibrados en precio-calidad en 2025:

Baja de aranceles: ¿cómo afecta al iPhone?

En abril, el Gobierno nacional anunció una reducción escalonada de aranceles e impuestos internos para la importación de productos tecnológicos. La medida, detallada por el vocero presidencial Manuel Adorni, se implementará en dos etapas:

  • En la primera, vigente en los próximos días, el arancel del 16% bajaría al 8% desde la publicación del decreto.
  • En la segunda, que comenzará el 15 de enero de 2026, el arancel se reducirá al 0%.

El iPhone solo se comercializa hoy oficialmente en la Argentina a través de los Apple Premium Reseller, comercios certificados por la empresa californiana. Con las medidas anunciadas por el Gobierno se abre la puerta a un contexto más favorable para importadores y usuarios en los próximos meses. El impacto en el precio final seguirá siendo parcial, pero a futuro podría ser decisivo.

¿Cuánto cuesta el iPhone con la baja de aranceles?

En el caso del iPhone 13, Tiendamia no lo ofrece en la caja sellada, pero sí reacondicionado. En ese caso, la gestión puerta a puerta, impuestos y envío integrados deriva en precios que oscilan entre $472.750 y $570.500, dependiendo del color y la calidad del reacondicionado (marcas de uso) del dispositivo.

En cambio, la compra directa desde Amazon tiene un total estimado con envío e impuestos que oscila entre 485 y 550 dólares. En pesos, valuado al dólar MEP ($1.150), resulta entre $557.750 y $632.500.

El precio promedio del iPhone 13 de 128 GB, entre Mercado Libre y MacStation (Apple Premium Reseller), oscila entre $828.000 y $900.000. Incluye garantía oficial, soporte técnico y cuotas. En este tipo de dispositivos, el color puede llegar a impactar de manera significativa en el precio. Se han observado diferencias de hasta el 10% entre Green y Black.

En el caso del iPhone 15 de 128 GB:

  • En Amazon se consigue desde u$s699 ($803.850)
  • En Tiendamia, reacondicionado, entre u$s510 y u$s590 ($666.150 a $769.140, Tiendamia utiliza un tipo de cambio que ronda los $1.305)
  • En una tienda local, oscila entre $1.693.000 y $1.930.000.

En cuanto al iPhone 16e de 128 GB:

  • En Amazon se puede comprar a partir de los u$s599 ($688.850)
  • En tiendas locales, oscila entre $1.150.000 y $1.360.000.
  • En Tiendamia no está disponible.

¿Cuál es la mejor opción?

La decisión entre comprar un iPhone en la Argentina o traerlo del exterior no depende solo del precio, sino también del contexto de cada comprador y sus necesidades. Para quienes priorizan seguridad, garantía local y la posibilidad de pagar en cuotas, el mercado argentino sigue siendo la jugada más lógica.

Aunque los precios son considerablemente más altos, ofrecen la tranquilidad de contar con soporte técnico oficial, facturación legal y planes de pago en pesos, algo fundamental en una economía volátil. En el caso de MacStation, se puede comprar en hasta tres cuotas sin interés.

Las personas que viajan con frecuencia fuera del país o que tienen parientes o amigos que viajen, tienen la ventaja competitiva más clara: traer el equipo como «uso personal» desde el exterior es la alternativa más económica. En este caso, se evita el impuesto sobre el excedente, no se abona envío ni gestión, y el precio final puede ser hasta un 40% menor respecto a los valores del retail local.

Un tercer grupo, cada vez más común, lo integran los consumidores digitales organizados que, sin viajar ni acudir a terceros, optan por servicios como Tiendamia o Grabr. Estas plataformas permiten gestionar compras puerta a puerta con impuestos incluidos y cierta previsibilidad logística. Aunque los tiempos de entrega pueden ser mayores, el ahorro sigue siendo significativo: entre $400.000 y $700.000 dependiendo del modelo.

Por eso, no hay una fórmula mágica: Cada comprador deberá hacer su propio análisis entre precio, riesgo -en el caso de ir por un iPhone reacondicionado- y necesidad de soporte postventa, pero una tendencia es clara, el iPhone 13 hoy ofrece la mejor relación calidad-precio.

¿Conviene comprar ahora o esperar?

En este contexto, una pregunta válida es si conviene hacer la compra hoy o esperar unos meses más. Como explicó el Gobierno, la reducción de aranceles será total recién en enero de 2026, cuando pasarán del 8% al 0%. Además, se espera una baja adicional en impuestos internos y una posible mejora en la competitividad de los canales de importación directa.

A eso se suma que hacia el último trimestre del año Apple presentará el nuevo iPhone 17, lo que provocará caídas de precio en los modelos anteriores. Para quienes no tienen apuro, el futuro podría ofrecer mejores condiciones.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba