Salud

La OMS tiene más pruebas de que la variante Ómicron es más leve

La Organización Mundial de la Salud halló más evidencia de que la nueva variante del coronavirus provoca síntomas más leves que las otras

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado tener más pruebas de que la variante Ómicron del coronavirus afecta a las vías respiratorias superiores y provoca síntomas más leves que las variantes anteriores.

«Estamos viendo más y más estudios que señalan que Ómicron está infectando la parte superior del cuerpo. A diferencia de las otras (variantes), que afectan a los pulmones y podrían causar una pulmonía solemne», indicó el responsable de incidentes de la OMS, Abdi Mahamud, a la prensa en Ginebra.

«Esto podría ser una buena informe, pero necesitamos más estudios para comprobarlo», señaló el miembro de la entidad internacional.

Desde que la variante fue detectada por vez primera en noviembre, datos de la OMS han mostrado que se propagó con ligereza y apareció en al menos 128 países, generando dilemas para muchas naciones y personas que esperaban reactivar sus economías y vidas tras casi dos años. de disrupciones relacionadas con la Covid-19.

No obstante, aunque el número de casos está tocando máximos históricos, las tasas de hospitalización y muerte, son por lo general- más bajas que en otras fases de la pandemia.

La OMS ha indicado que se está viendo un «desacoplamiento» entre los casos y las muertes

«Lo que estamos viendo ahora es (…) un desacoplamiento entre los casos y las muertes», indicó.

Sus comentarios sobre el último peligro de una enfermedad solemne coinciden con otros datos, incluido un estudio de Sudáfrica, uno de los primeros países en los que se detectó ómicron.

No obstante, Mahamud igualmente llamó a tener precaución y calificó a Sudáfrica como un «caso atípico», entregado que tiene una población mozo, entre otros factores.

Asimismo, advirtió que la entrada transmisibilidad de Ómicron implica que en unas semanas se volverá la variante dominante en muchos lugares, lo que representa una amenaza en países donde una gran parte de la población sigue sin vacunarse.

La variante Ómicron no es resfriado global

Maria Van Kerkhove, directora del Programa de Emergencias de la OMS, advirtió que la variante Ómicron del coronavirus no causa «un resfriado global», y que sigue causando muertes en todo el mundo.

«Si adecuadamente algunos informes muestran un peligro estrecho de hospitalización de Ómicron en comparación con Delta, todavía hay demasiadas personas infectadas, en el hospital enfermas y muriendo por Omicron (y Delta)», escribió a través de su cuenta de Twitter.

Hizo un llamado encima a conseguir la distribución equitativa de la vacuna contra la Covid-19. «Podemos predisponer infecciones, exceptuar vidas ahora», escribió.

Alarma en la región: la OMS expresó preocupación por la suba de casos de Covid

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) expresó su preocupación por el incremento de contagios de coronavirus en América, al señalar que más de la porción de los países y territorios de la región reportaron un aumento de casos superior al 20% del 19 al 25 de diciembre.

A través de un comunicado, la representante de la OPS/OMS en Bolivia, Alma Morales, instó a la población a reanimar las medidas de bioseguridad y asistir a los centros de prevención contra el Covid-19. Morales manifestó que la variante Ómicron, de preocupación universal, se ha manifestado en 27 países y territorios de América.

El organismo internacional aseguró que la prevención sigue siendo la mejor organización costo-beneficio para afrontar la pandemia, ya que la inmunización demostró que, aproximadamente del mundo y en Bolivia, tiene más beneficios que riesgos frente al mejora de la enfermedad.

«Las vacunas cuentan con suficiente evidencia científica para su delegación», enfatizó Morales, al hacer un llamado a no dejarse sorprender con «información engañosa que puede poner en peligro la salud, pública de todos».

526457.png?7.2

Desde la OMS instan a la población a continuar utilizando el barbijo en forma estricta

Cuarta ola de pandemia

Agregó que la OPS/OMS alienta a la población a seguir con las directivas emanadas desde el Ministerio de Salud y Deportes y el Consejo Nacional Estratégico para la Emergencia Sanitaria, para dar cumplimiento a las medidas extraordinarias y hacer frente, en el caso de Bolivia, a la cuarta ola de la pandemia.

«Instamos a la población a continuar y reanimar las recomendaciones de las autoridades nacionales sobre el uso exacto y correcto del barbijo de forma universal, tanto en espacios públicos abiertos como cerrados, la ventilación de ambientes cerrados, el capacidad a menos del 50% de lugares públicos, evitar aglomeraciones, el lavado como la desinfección de manos de forma frecuente, con agua y carantoña y/o vino, y el distanciamiento físico y social», aseveró.

La representante de la OPS/OMS en Bolivia recomendó que las personas que tengan síntomas sospechosos de coronavirus o que hayan tenido contacto reprimido con un caso, persona enferma o asintomática, acudan pronto a realizarse las pruebas diagnósticas disponibles en el territorio, nacional, de forma gratuita. También exhortó a aquellas personas que den positivo a cuidar la cuarentena debida para cortar las cadenas de transmisión del virus.

Este es el nuevo signo que provoca la variante Ómicron

La nueva variante del Sars-Cov2 está circulando en más de 100 países. Desde su aparición se han disparado los casos positivos, incluso llegando a récords diarios desde el inicio de la pandemia. En ese sentido, un estudio irrefutable detectó que los pacientes que se contagiaron esta cepa manifestaron un extraño signo que es desigual a los que aparecen con Delta u otra variante del Covid.

A causa de ello, las autoridades sanitarias han adoptados diferentes medidas, como retornar a las restricciones más estrictas, acelerar la prevención de la población o incluso acortar el periodo de tiempo en el cual una persona debe tomar una dosis de refuerzo de la inoculación.

Esto principalmente se debe a una característica que posee la nueva variante de coronavirus, que es su rápida propagación. La cual es más contagiosa que sus antecesoras. Por el momento, y si adecuadamente ya se tienen algunas certezas de esta nueva cepa, aún los investigadores continúan estudiándola. De este modo, a medida que van pasando los días se van conociendo más detalles sobre Ómicron.

La variante Ómicron provoca un síntoma peculiar

La variante Ómicron provoca un signo peculiar

Este es el nuevo signo de la variante Ómicron

Desde su aparición, los especialistas han destacado que algunos indicios de esta cepa son los mismos o muy similares a los ya conocidos, como tos sequía. fiebre, dolor de persona, etc. Sin embargo,, tambien han señalado que los pacientes contagiados con la nueva variante del coronarivus presentaron síntomas inusuales, según informó The Mirror.

En este sentido, un extraño signo parece afectar a los pacientes que se han infectado con esta nueva variante y los expertos señalan que tenerlo en cuenta puede ayudar a determinar la presencia del virus, sobre todo en pacientes asintomáticos.

Los nuevos datos del estudio de síntomas ZOE Covid descubrieron los signos más comunes de la cepa Ómicron y la pérdida de apetito aparece como un signo particular. Los científicos analizaron los datos de los síntomas de los casos positivos registrados en la investigación y los compararon con la información de principios de octubre, cuando la cepa Delta era dominante, reporta el medio anglosajón.

Los síntomas de Covid-19

La nueva variante de coronavirus comparte ciertos síntomas con las anteriores

El grupo, de pacientes que contribuyeron al estudio informaron que la pérdida de apetito era uno de los síntomas que experimentaron. A su vez, informaron que tuvieron una especie de «niebla mental» o confusión mental al tener el virus.

Por su parte, en el mismo estudio irrefutable igualmente se determinó que los síntomas más frecuentes de Ómicron no son muy diferentes a los de Delta. Estos son: napias que gotea o congestionada, dolor de gañote, dolor de persona, asma (leve o severa), estornudos. Además, de otros síntomas comunes de Ómicron que incluyen la tos sequía, los dolores corporales y los sudores nocturnos.

Por final, se está llevando delante un estudio por parte de científicos de todo el mundo para conseguir intentar conformar una idea más clara y que aporte anciano certeza de cómo funciona la variante Ómicron y un perfil completo de cómo puede aparecer.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba