Turismo

El año de la reactivación del turismo local por impulso del Estado nacional

Ilustración: Pablo Blasberg

Un movimiento turístico con picos superiores a la prepandemia, récord de facturación en el Previaje, buenos números en la Feria Internacional de Turismo de Argentina, reconocimientos internacionales y altas reservas para el verano convirtieron a 2021 en el año de la reactivación turística en el país.

En esa crecimiento incidieron el descenso de casos de coronavirus, gracias a la campaña de inoculación más importante de la historia; los incentivos para alucinar por el país, como el Previaje; las restricciones y dificultades para hacerlo en el exógeno y la avidez de los argentinos por retornar al turismo tras la cuarentena.

El año comenzó con el rumbo de culo generado desde el Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep), que hasta fines de 2020 incrementó un 309% su presupuesto y elaboró planes y programas para sostener la actividad, recuperar empresas y fuentes de trabajo y entregar los viajes internos.

El sur una opcin para los que buscan espacios abiertos
El sur, una opción para los que buscan espacios abiertos.

Los resultados se vieron desde el verano, cuando se movilizaron unos 15 millones de turistas -generaron ingresos por 200.000 millones de pesos-, de los cuales tres millones viajaron en el primer fin de semana {largo} de carnavales, en febrero, lo que indicaba la tendencia en ascenso, que con oscilaciones caracterizaría el resto del año.

Al mes posterior, el Minturdep anunció la ampliación a 4.000 millones de pesos el total de la línea, de financiamiento MIPymes a tasa cero para pymes del sector -en octubre antedicho era de 3.000 millones y ya había sido ejecutada en un 98%- mediante la cogestión de esa cartera con la de Desarrollo Productivo y el Banco Nación.

En mayo, con la tolerancia en fecha, diferida de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid -normalmente se hacía en enero- Argentina retornó a los grandes encuentros globales, con una delegación de funcionarios y empresarios encabezada por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien desarrolló una nutrida memorándum tendiente a producir inversiones y atraer turistas.

Los visitantes eligieron los paseos alternativos sin aglomeracin de gente
Los visitantes eligieron los paseos alternativos, sin aglomeración de {gente}.

En la Fitur, el país recibió uno de los «Premios Excelencias», por la «Campaña de Verano de Turismo Interno de Argentina» durante la pandemia, sin focos de contagios masivos pese a la movilización de unos 15 millones de residentes, un récord para América Latina según el Grupo Excelencia, que entregó los galardones.

Argentina igualmente se llevó uno de los premios al Mejor Stand y otro al Más Sustentable de la Feria, pero al ganancia de estas distinciones, lo importante del recuento fueron las reuniones con grandes operadores turísticos, aerolíneas y agencias de viajes, y el interés que mostraron en trastornar en el país cuando comenzara la etapa receptiva.

En el mismo mes, desde la Subsecretaría de Desarrollo Estratégico del Minturdep se amplió en 2.000 millones de pesos la línea, de créditos a tasa 0% para Pymes, monotributistas y autónomos del rubro, lo que incrementaba el financiamiento total a 6.000 millones de pesos.

La venida del frío activó nuevas alarmas en relación a la pandemia y si correctamente no se prohibió el turismo de invierno, a principios de julio Lammens aclaró que la actividad no sería alentada durante esa periodo.

El Previaje sum turistas que aprovecharon los beneficios
El Previaje sumó turistas que aprovecharon los beneficios.

No obstante, durante la temporada se movilizaron 13,2 millones de turistas y generaron un impacto financiero de 43.600 millones de pesos, lo que fue considerado «el puntapié auténtico del regreso pleno de la actividad turística» por el presidente de la CAT, Gustavo Hani.

En agosto, el Minturdep lanzó el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT) 2, para empresas y personas con empleados a cargo, mientras más de 2.200 personas se beneficiaron con el Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (Aptur) V, para agencias de viajes y transporte turístico, que otorgaba 50.000 pesos no reembolsables

También en agosto, el Gobierno lanzó la el programa, Previaje II, con las mismas característica que en 2021 (devolución del 50% del compra turístico para ser reutilizado en el mismo rubro), cuando alcanzó una facturación de 10.000 millones de pesos, y que este superó los 60.000 millones para inicios de diciembre.

El fin de semana del 12 de octubre moviliz un rcord de viajeros
El fin de semana del 12 de octubre movilizó un récord de viajeros.

En el mismo mes, Lammens informó que el fin de semana {largo} del 17 de ese mes, «en términos de reactivación turística tuvimos números similares a la prepandemia», en remisión al mismo feriado de 2019.

Pero fue el fin de semana del 12 de Octubre el que consolidó la reactivación en estos feriados, cuando más de 4.273.000 turistas que se movilizaron en todo el país y el impacto financiero superó los 17.700 millones de pesos.

En ese feriado extra {largo}, según Lammens la ocupación hotelera, el movimiento financiero y los arribos estuvieron «muy por encima de los registrados los últimos 10 años.» en las mismas fechas, y por otra parte anunció un aumento de la conectividad aérea para el verano en los destinos de longevo demanda de esa temporada.

El posterior paso importante en la reactivación fue la tolerancia a todo turismo internacional desde el 1 de noviembre, con la autorización auténtico de ocho aeropuertos, cinco pasos terrestres y dos terminales portuarias, y el sólo requisito al turista de un esquema de inoculación completo contra coronavirus y un PCR agorero previo a la venida, y hasta diciembre entraron unos 210.000 extranjeros.

Las escapadas de fin de semana se multiplicaron cuando mermaron las restricciones
Las escapadas de fin de semana se multiplicaron cuando mermaron las restricciones.

Como agujón de oro, la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina volvió a Buenos Aires, igualmente con fecha, diferida a diciembre, y tuvo un recuento estimulante: unos 47.000 visitantes, más de 26.000 profesionales de 38 países y se concretaron 3.674 citas de negocios, la mayoría entre compradores extranjeros y vendedores argentinos.

Días antes,, como final gratitud internacional del año, en la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo -donde Argentina debutó como representante de la Región de las Américas en su Consejo Ejecutivo- se eligió al país para establecer una de las dos sedes regionales del organismo en América Latina

El año cierra con el turismo consolidado como uno de los pilares de la reactivación económica del país y la perspectiva de acumular para fin de año unos100 millones de dólares del turismo receptivo, que es fundamental para el ingreso de divisas.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba