Deportes

Brian Castaño, una luz en la penumbra del boxeo argentino

Brian Castaño, en la ilustración de Pablo Blasberg.

El gran año de Brian Castaño, primero con la conquista del título superwelter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) dándole una paliza al brasileño Patrick Teixeira y luego con su comportamiento consagratoria en el igualada que debió ser victoria, en la unificatoria en presencia de el estadounidense Jermell Charlo, fueron lo mejor del 2021 para un pugilismo argentino que continúa muy remotamente de sus mejores épocas.

Castaño se llevó por tercera vez el Olimpia de Plata que distingue al púgil del año y quienes lo acompañaron en la terna fueron quizás el mejor prueba de lo que fue este año lo más relevante del pugilismo local,.

Para los jurados Castao empat en la unificacin del ttulo ante el estadounidense Jermell Charlo Para pblico y especialistas el argentino haba ganado ampliamente Foto AFP
Para los jurados, Castaño empató en la unión del título en presencia de el estadounidense Jermell Charlo. Para público, y especialistas, el argentino había ganado, ampliamente. (Foto: AFP)

Porque el invicto Jeremías Ponce representa el púgil de longevo nivel fuera de Castaño en el ámbito internacional, el orgulloso Mirco Cuello es el longevo prospecto y la sanluiseña Micaela Luján, campeona supermosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), es un soplo de ambiente fresco entre las mujeres, con Marcela «La Tigresa» Acuña al borde del retiro y con Daniela Bermúdez y Yésica Bopp superando los 30 años..

La pandemia que paralizó la actividad en gran parte del 2020 y del 2021 fueron una causa insoslayable pero no suficiente para explicar el mal momento del boxeo argentino, alguna vez entre los cuatro o cinco más importantes del mundo.

En la Argentina es muy difícil tener el nivel de profesionalidad que se requiera a todos los niveles y por eso no extraña que se organicen menos festivales y haya muchos boxeadores que prueben suerte en el extranjero, especialmente en Estados Unidos y Europa. En este rubro el welter Alberto Palmetta, el superligero Marcelino López y el superwelter Guido Schramm lograron buenas victorias en la Meca del boxeo

Como contracara, el bonaerense. Javier Maciel, ex campeón argentino, latino y Fedebol superwelter, y retador al título mediano OMB, suma derrotas en Europa estando suspendido por la Federación Argentina de Box (FAB). Y no es el único caso.

Para colmo la FAB perdió a dos presidentes en el olvido de tres meses, Luis Romio y Osvaldo Bisbal, dos dirigentes duchos que fallecieron en agosto y noviembre, respectivamente. Otro fogueado, Jorge Molina, histórico dirigente de la OMB, quedó como titular breve de una entidad que necesita renovarse.

La Tigresa Acua protagoniz el regreso del box al Luna Park
La Tigresa Acuña protagonizó el regreso del box al Luna Park.

Al menos para no presenciar un espectáculo de mal paladar como la pelea entre un policía en actividad (Julián Gómez) y un convicto por robo con arma, de fuego (Martín Jara), astral de una velada televisada en el club Morón, el 28 de noviembre. Gómez ganó por nocaut técnico en el primer round y, tras insultar a su rival, gritó «viva la fuerza, viva la policía, viva la {gente} de acertadamente», aunque luego ayudó a su rival a levantarse y se disculpó.

O que no se repita el anuncio de una pelea por el título argentino y horas antes, de su realización la FAB retire la aprobación, como ocurrió el 10 de diciembre en la victoria, por puntos del santafesino Víctor Exner sobre el campeón supermediano, el correntino Ramón Lovera, en el propio estadio de Castro Barros 75..

Este complicado panorama se refleja por otra parte en la escasez de pugilistas nacionales en los rankings de los cuatro organismos reconocidos por la FAB

La Asociación Mundial de Boxeo (AMB) clasifica a Sergio «Maravilla» Martínez (tercero en mediano), Alberto Palmetta (13 en welter), Fabián Maidana (12 en superligero), Alberto Melián (15 en pluma) y Agustín Gauto (7 en minimosca).

El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) casi nada ranquea a Jeremías Ponce (9 en superligero) y la FIB clasifica al mismo Ponce (1 en superligero), a Gustavo Lemos (3 en tenue) y a Agustín Gauto (5 en minimosca).

Por ultimo, la OMB, por otra parte de tener a Castaño como campeón superwelter, ranquea a Juan Manuel Taborda (12 en mediano), Juan Hernán Leal (14 en welter), Jeremías Ponce (15 en superligero) y Gustavo Lemos (13 en tenue).

En total hay 10 pugilistas argentinos en 17 categorías (el CMB tiene 18 por la flamante creación de la categoría bridger) que representan las 270 posiciones elegibles para una pelea por el título mundial. Menos del 5 por ciento, sólido ejemplo del mal momento de una actividad acostumbrada a dar grandes campeones como Pascual Pérez, Nicolino Locche o Carlos Monzón, y otros que merecieron serlo como Eduardo Lausse.

Maravilla Martnez y la ilusin de volver a ser campen a los 46 aos
Maravilla Martínez y la ilusión de retornar a ser campeón a los 46 años..

Este año marcó asimismo un gran interrogante en el anhelo de «Maravilla» Martínez de retornar a ser campeón del mundo. Y es que fue muy deslucida su comportamiento en el único combate que disputó, el 29 de septiembre, en Valdemoro, cuando superó por puntos al inglés Brian Rose, una segunda serie que lo puso en apuros y lo llevó a una intrepidez cerrada en las tarjetas. Señal de sorpresa para un peleador de 46 años., que estuvo parado seis temporadas y que no enfrenta un rival de cuidado desde 2014.

También fue año sabatino para una promesa como Agustín Gauto, que casi nada realizó un combate en Alemania y noqueó en un round a Jaba Memishishi, un georgiano conseguido a última hora que había perdido sus últimas ocho peleas.

El 2021 dejó el première de una boxeadora en Juegos Olímpicos, honor que le correspondió a la cordobesa Dayana Sánchez, aunque luego ella y su hermana Leonela sufrieron una suspensión de cuatro años. por parte del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por el uso de una sustancia prohibida en noviembre de 2019.

Y ya al final del año, el 20 de noviembre, el célebre Luna Park reabrió sus puertas con la «Tigresa» Acuña como protagonista, aun en la derrota en presencia de la entrerriana Débora Dionicius, y la promesa de más carteleras en 2022, como para que no sea tan sobresaliente la nostalgia.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba