La OMS no descarta aprobar la vacuna Sputnik: ¿para cuándo?
La entidad internacional anunció este jueves que decidirá si aprobar el uso de emergencia de la vacuna Sputnik V durante el primer trrimestre del 2022
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que decidirá si aprueba el uso «de emergencia» de la vacuna contra la Covid-19 Sputnik V durante el primer trimestre de 2022.
«En el primer trimestre del próximo año habrá una valentía posterior sobre la aprobación por la sede de la OMS«, afirmó el superior de la oficina europea del organismo internacional, Hans Kluge, durante una entrevista con la cadena, de telediario RT.
«Comparto el optimismo del presidente de la Federación de Rusia (Vladímir Putin) de que la OMS pronto incluirá a la Sputnik V en la lista, de uso de emergencia», agregó.
Además, Kluge subrayó que la esfera de la salud, y las vacunas deben ser «apolíticas», y que no debe tenerse en cuenta el país de origen del medicamento para ser evaluado, según informó la agencia de telediario Sputnik.
Hace dos meses, el ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko, declaró que se habían eliminado todos los obstáculos para el registro de la vacuna Sputnik V en la OMS, y que solo existían algunos procedimientos administrativos.
A fines de octubre, la OMS confirmó que el proceso de precalificación del fármaco ruso ya estaba en su etapa final.
La Sputnik V, desarrollada por Gamaleya y con la financiación del RDIF, fue registrada en Rusia en agosto de 2020 y es uno de los pocos fármacos del mundo con una operatividad superior al 90% contra la Covid-19.
A pesar de esto, la OMS aún no la incluyó en la lista, de fármacos aprobados para su uso «de emergencia».
La OMS todavía no aprobó el uso de emergencia de la vacuna Sputnik V
Quiénes deberían evitar desplazarse por la cambio Ómicron, según OMS
Tras la aparición de la cambio Ómicron, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo una fuerte, recomendación para quienes presentan veterano peligro frente a la enfermedad. La entidad indicó que estos grupos de personas, entre los que se encuentran los mayores de 60 años., deben evitar desplazarse, ya que la nueva cambio se considera «preocupante».
«Se debe aconsejar a las personas que no tienen buena salud, o que corren el peligro de desarrollar una forma oneroso de la enfermedad Covid-19 o de morir,, incluidas las de 60 años. o más o las que tienen comorbilidades (por ejemplo, cardiopatías, cáncer y diabetes), que pospongan el viaje,», indica la OMS en un documento técnico.
No obstante, la entidad instó a los países a prolongar la calma y tomar medidas «racionales» contra la cambio ómicron, que ha demostrado ser de rápida propagación. De todas maneras, la OMS advirtió que las prohibiciones generales de viaje, que se implementan a nivel mundial no evitarán su propagación.
Cabe mencionar que la cambio ómicron, reportada por primera vez a la OMS en Sudáfrica hace menos de una semana, ya ha sido detectada en muchos países. Esta situación llevó a que muchos países cerraran sus fronteras e impusieran restricciones de viaje, en desafío a los consejos de la OMS.
La OMS hizo esta recomendación tras la aparición de la cambio Ómicron y su propagación
«Hacemos un llamado a todos los estados miembros para que tomen medidas racionales y proporcionales de reducción del peligro», dijo el superior de la OMS, en una sesión informativa para los países. «La respuesta completo debe ser tranquila, coordinada y coherente».
En otras palabras, la entidad solicita a todos los viajeros que «permanezcan atentos», se vacunen y sigan las normas de salud, pública independientemente de su estado de profilaxis, incluido el uso de barbijos, la atención a las medidas de distanciamiento físico y la evitación de espacios concurridos y mal ventilados.
El director de la OMS aseguró que era comprensible que los países quisieran proteger a sus ciudadanos «contra una cambio que aún no entendemos por completo», pero la agencia de salud, de la ONU teme que aislar los viajes podría ser injusto y disuadir la vigilancia.
La OMS recomendó que quienes tengan veterano peligro frente al Covid-19 eviten desplazarse
«Las prohibiciones generales de viaje, no evitarán la propagación internacional y suponen una pesada carga para las vidas y los medios de subsistencia. Además, pueden tener un impacto perjudicial en los esfuerzos de salud, mundial durante una pandemia al desincentivar a los países para que informen y compartan datos epidemiológicos y de secuenciación», afirmó la OMS.
Los gobiernos, particularmente en Europa occidental, reintrodujeron el uso obligatorio de barbijos, medidas de distanciamiento social, toques de queda o encierros, lo que hace que las empresas teman otra Navidad sombría. En Israel se canceló totalmente el ingreso de extranjeros por dos semanas.
Variante Ómicron: qué síntomas provoca, cómo se detectó y cuán preocupante es su aparición
Detectada a comienzos de noviembre en Botsuana, la cambio B.1.1.529 denominada como Ómicron ha sido designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como «preocupante». Esta valentía del organismo internacional se debe a que la evidencia presentada hasta el momento sugiere que la nueva cambio del coronavirus tiene «varias mutaciones que pueden tener un impacto en cómo se comporta, en la facilidad con que se propaga o en la gravitación de la enfermedad que causa», explica la OMS en su última aggiornamento.
«Nos tomamos muy en serio esta cambio ómicron y sabemos que estamos en una carrera contra el tiempo», señalaba al respecto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien pedía «prepararse para lo peor».
¿Cuáles son los signos de alerta de esta cambio?
Omicron tiene más de 50 mutaciones en su genoma respecto a la secuencia de la cepa innovador. De todas estas mutaciones, 32 se encuentran en la región de la proteína S y este es el ejecutor que preocupa a los expertos. «La evidencia preliminar sugiere un veterano peligro de reinfección con esta cambio, en comparación con otras», indica la OMS.
Todavía hay multitud de incógnitas en torno a esta nueva cambio, pero cada vez se van conociendo más datos. En este sentido, la doctora sudafricana Angelique Coetzee fue la primera en alertar sobre la existencia de ómicron tras observar a pacientes con una sintomatología diferente.
La experta detectó que entre los casos confirmados había jóvenes con intensa pena, así como una pequeño de seis años. con el pulso acelerado. No obstante, nadie de los pacientes sufrió pérdida del sensibilidad o del sagacidad, síntomas muy frecuentes de la cepa innovador y de algunas variantes.
¿Cómo puede afectar la aparición de la cambio Ómicron a los vacunados contra el Covid-19?
«Sus síntomas eran diferentes y más leves de los que había tratado antes,», indicó al diario The Telegraph la doctora Coetzee. Asimismo, la experta ha asegurado que cerca de dos docenas de sus pacientes dieron positivo por Covid-19 con síntomas de la nueva cambio, en su mayoría hombres sanos con un signo global: cansancio generalizado.
«Tuvimos un caso muy interesante, una pupila de unos seis años., con fiebre y un pulso muy stop. Pero cuando hice el seguimiento dos días posteriormente, estaba mucho mejor», indica la doctora y presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica.
En otra entrevista para BBC, la doctora Coetzee ha señalado que lo que están viendo por el momento en Sudáfrica es «extremadamente leve». «No hemos hospitalizado a nadie aún. He hablado con otros colegas y el panorama es el mismo», asegura. A su vez, la experta relata que todo comenzó el 18 de noviembre con la presentación de un paciente de en torno a de 30 años. que decía transigir días con cansancio y dolor generalizado.
La médica que detectó la ómicron describe sus síntomas y disminuye la amenaza
«Por el momento no hemos detectado ningún caso de Covid oneroso con ómicron», declaró a la cadena, de medios británica BBC Angelique Coetzee, médica de familia, en Sudáfrica, quien alertó a las autoridades de una posible nueva cambio, distinta a la delta, pero con todos los números de ser igual de contagiosa o más que la cambio más extendida de coronavirus.
Coetzee habló en varios medios en los que resume que la nueva cambio tiene síntomas más leves y distintos a los esperables. Por ejemplo, no se observa la pérdida de sagacidad o sensibilidad, pero sí un cansancio extremo, sequedad de gañote y en algunos casos, síntomas de resfriado. Uno de los casos, de seis años. de edad,, con pulso stop y fiebre. En adultos, cansancio extremo, que no dura más de unos días.
Esta sintomatología fue lo que puso en alerta a Coetzee para avisar a las autoridades el 18 de noviembre de una posible nueva cambio. Muestras de los pacientes sospechosos de portarla fueron secuenciadass y allí estaba la nueva cambio que hoy tiene en vilo al control fronterizo de decenas de países.
La sospecha de una nueva cambio sucedió cuando Coetzee atendió primero a un hombre de 33 años., positivo de Covid, que no mostraba síntomas típicos, pero que acusaba pena. Hicieron varias pruebas a él y a su familia,, y observaron que todas las personas de su entorno daban positivo y presentaban síntomas muy leves, asociados asimismo a pena.
Coetzee declaró para el diario inglés The Telegraph que el 26 de noviembre se había detectado la cambio en cerca de 3.700 pacientes. «Es más de lo que nos gustaría, pero claramente por la ingravidez de los síntomas no hay razón para entrar en pánico», afirmó.
Los síntomas eran de gañote sequía y punzante, resfriado y pena. La mayoría de pacientes atendidos era pequeño de 40 años.. Según la médica, tanto ella como sus colegas, en primera línea, de combate con la cambio ómicron en el hospital, opinaban que no había que alarmarse.
Sin embargo,, con los datos actuales todavía no se puede apoyar que no vaya a ser menos virulenta que otras variantes. «Tendremos que esperar por lo menos dos semanas«, concluía Coetzee en su entrevista para la BBC.
Advertencia de la OMS
Aún no está claro si la cambio Omicron del coronavirus es más contagiosa o si ocasiona una enfermedad más oneroso en comparación con otras variantes, incluida Delta, dijo hoy domingo la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS dijo que aún se desconoce si Omicron se contagia más {fácil} entre las personas, en comparación con otras variantes, aunque el número de personas que han legado positivo ha aumentado en Sudáfrica, en donde está cambio se ha presentado.
Todas las variantes de COVID-19, incluyendo la cambio Delta que domina actualmente a nivel mundial, pueden causar una enfermedad oneroso o la muerte,, principalmente de los más vulnerables, por lo que la prevención siempre es la secreto.
El viernes, la OMS clasificó a la más fresco cambio B.1.1.529 del virus SARS-CoV-2, ahora con el nombre de Omicron, como una «cambio de preocupación» (VOC, siglas en inglés).
De acuerdo con la definición de la OMS, se ha demostrado la asociación de una VOC con uno o más de los siguientes cambios a un punto de importancia de salud, pública mundial: incremento en la transmisibilidad o un cambio perjudicial en la epidemiología de Covid-19; incremento en la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad; o reducción de la operatividad de medidas sociales y de salud, o de diagnósticos, vacunas y terapias disponibles.
Desde entonces, la OMS ha pedido a los países aumentar la vigilancia y secuenciación sobre las variantes circulantes del SARS-CoV-2, remitir secuencias genéticas y metadatos completos a una pulvínulo de datos adecuado de forma pública e informar de primeros casos o focos de una VOC a la OMS.
La OMS asimismo recomendó investigaciones de campo y evaluaciones de laboratorio para entender mejor los potenciales mercancía de la VOC en la epidemiología de la COVID-19, la operatividad de las medidas sociales y de salud, pública y la neutralización de anticuerpos.
La OMS advirtió que no pudo establecerse si la cambio Omicron es más contagiosa o genera cuadros graves
Cómo se detectó
Su descubrimiento se produjo en un disección el 23 de noviembre, a partir de muestras tomadas entre el 14 y el 16 de noviembre tras un plataforma del número de casos detectada en Johannesburgo y Pretoria. «No queríamos que esto estuviera merodeando como un rumor», enfatizó, por su parte, el ministro de Salud sudafricano, Joe Phaahla.
La designación Ómicron corresponde a la 15ta. signo del alfabeto Griego, la nomenclatura elegida por la OMS para nombrar a las diferentes variantes del nuevo coronavirus que se identifican en distintas regiones del mundo.
La nueva cambio fue clasificada como «preocupante» por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en presencia de su «stop número de mutaciones» y capacidad de propagación, lo que impulsó a que Estados Unidos y Canadá se sumaran a otras varias naciones que anunciaron el falleba de fronteras a los viajeros de países del sur de África.
El presidente Joe Biden dijo que las personas de Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Esuatini (o Suazilandia), Mozambique y Malaui tendrán prohibido ingresar a territorio, estadounidense a partir del lunes.
El mandatario afirmó que esta nueva aparición debe alentar al resto del mundo a donar más vacunas a los países más pobres.
«La cambio B.1.1.529 fue notificada por primera vez por Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021. Tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes», indicó un grupo, de expertos de OMS encargado de monitorear la cambio del virus y que sumó a Ómicron a Alpha, Beta, Gamma y Delta en el {listado} de «preocupantes».
La nueva cambio fue clasificada como «preocupante» por la Organización Mundial de la Salud
Hasta la fecha,, sólo integran esta lista, los medicamentos de Moderna, Pfizer/BioNTech, Johnson&Johnson y a las dos versiones de AstraZeneca, la fabricada en India (citación Covishield) y la que desarrolla en Corea del Sur.
También otorgó esa autorización a las de origen chino de Sinovac (citación CoronaVac) y de Sinopharm.
La lista, de uso de emergencia de la OMS es un requisito previo para el suministro al Covax, el mecanismo creado para encoger la brecha en el paso de inoculantes, y facilita la inclusión de la vacuna internamente de las solicitadas por los países para habilitar viajes internacionales.