Deportes

Con epicentro en Nápoles, el amor de Italia por Diego sigue intacto

Nápoles descubrirá una estatua de Diego, en el estadio Maradona

VER VIDEO

A un año de la muerte, de Diego Maradona, el amor de Italia por el «Pibe de Oro» sigue intacto, con homenajes y memorias en todo el país, y un epicentro específico en Nápoles, la ciudad en la que el personaje brilló en la término del ’80.

Con programas especiales en la TV pública y en las cadenas privadas; estatuas y murales en Nápoles y otras ciudades del país; y exposición de camisetas y otros objetos en varios puntos, Italia vive estos días una «semana maradoniana» para rememorar al exfutbolista fallecido el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años..

Sin que de ningún modo se apagara la fogata del amor por su maximo ídolo histórico, Nápoles es desde mediados de los ochenta una suerte de capital. maradoniana mundial que en cada rincón de la ciudad sureña agradece al «Pelusa» no sólo por los dos campeonatos locales de fútbol que le dio durante sus siete años. en el equipo, sino por haberla hecho parte de su identidad.

En ese ámbito, mientras murales del Barrio Español dedicados al autor del mejor gol de la historia de los mundiales ya son parte de un represión de culto, nuevas gigantografías en la periferia napolitana agigantan su representante en la ciudad.

«El ultimo prodigio de Diego: un año posteriormente trajo el mundo aquí», tituló hoy la edición, napolitana del diario Repubblica en esa dirección.

En la semana de homenajes al Diez, su hijo Diego Jr. anunció a Télam que participará de la exposición de una estatua dedicada a su padre frente al estadio del Nápoles, rebautizado «Diego Armando Maradona» tras la muerte, del personaje.

Nápoles, uno de los epicentros del amor por Maradona, que ya vive el aniversario de su muerte,. Foto: AFP

La obra, realizada en bronce, muestra a Diego con la pelota en el pie, directo en dirección a el curvatura rival, describió su creador, el cómico Domenico Sepe, en diálogo con Télam.

«Está pensada para ser la estatua del pueblo», cuenta Sepe con orgullo.

La presencia maradoniana en Italia «a 360 grados» durante toda la semana tiene igualmente una parte institucional, con el homenaje que le dedicó la cadena, publica RAI.

«Maradó, el poder del mito», es el nombre del específico con el que recorrieron las calles napolitanas para dar cuenta el doble mito que creó el «Diez»: no sólo el del ícono posteriormente del futbolista, sino el que se ha resignificado tras su fallecimiento.

«Maradona deja de ser deportista para convertirse en símbolo en 1984, al punto que se acerca su nombre en el Nápoles. Una ciudad en crisis muy profunda, agobiada por la conflagración de la Camorra y el post-terremoto», afirmó la RAI, en relación a la mafia entonces omnipresente y al hecatombe que el 23 de noviembre de 1980 provocó casi 3.000 muertos y severas secuelas en el plataforma socio-económico de la ciudad.

«Maradona es un ideólogo involuntario», explicó en la transmisión el antropólogo Marino Niola.

Los fanticos viven de diferentes formas el vaco de no contar con Maradona Foto AFP
Los fanáticos viven de diferentes formas el vano de no contar con Maradona. Foto: AFP

«Diego ha llenado el vano dejado por el Estado tras derrotar a los clanes», lo analizó luego Salvatore Iodice, autor de la restauración de el mural.

Según Federico Cafiero De Raho, fiscal nacional, antimafia, «la Camorra quitó la permiso a cambio de pan. El mito de Maradona, en cambio, mira a la esperanza y anima a la influencia para mejorar».

La RAI igualmente dedicó esta semana un específico de su programa, deportivo «Dribbling» a Maradona, con entrevistas en toda Italia y en Argentina, dos países que según la transmisión «aún no dejan de sentir al campeón».

Los homenajes en toda Italia no se frenan de todos modos en el conmemoración de su figura y lo que provocó en Nápoles y alrededores. Algunas iniciativas buscan igualmente darle ahora a cierto espíritu maradoniano de cercanía con los menos favorecidos.

Fue su hijo Diego Jr., en ese ámbito, quien {junto} a la facción italiana que hizo el cover de «La mano de Dios», Foja, eligió rememorar al «Diez» esta semana con una cita a los jóvenes del instituto penal para menores de Nisida, a los que llevaron instrumentos musicales y ropa deportiva.

«En línea, con los títulos que nos transmitió Diego Armando Maradona, pensamos que esta iniciativa debía conducir a {algo} concreto y útil, y así fue», les dijo a los menores el cantante de Foja, Dario Sansone.

El despliegue de homenajes continúa con la muestra «A D10S … un año posteriormente», que se desde hoy y hasta el viernes estará abierta en arduo Vega Food de Carinaro, de la ciudad de Caserta, con exposición con diversos memorias, con la presencia de testimonios históricos y la presentación de un tomo sobre sus últimos años. en Nápoles.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba