Salud

La OMS considera que Europa es el nuevo epicentro de la pandemia

Para la OMS, el continente europeo se posiciona como el nuevo epicentro de la pandemia de coronavirus, tras observar un aumento de los casos

Europa es nuevamente «el epicentro» de la pandemia de Covid-19, de acuerdo a lo que advirtió este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras observar un aumento constante de casos en todo el continente.

En una conferencia de prensa, el director de la OMS para Europa, Hans Kluge, aseguró que la región podría registrar medio millón de muertes más en los próximos tres meses.

El representante de la estructura indicó que la poca acogida de las vacunas ha contribuido al aumento de casos.

«En primer lugar,, debemos cambiar nuestra táctica y producirse de reaccionar en presencia de las oleadas de Covid-19 a evitar que se produzcan», instó.

Poca inmunización y flexibilización de las medidas

Lo cierto es que en los últimos meses el ritmo de inmunización ha disminuido en todo el continente. En España, el 80% de las personas están completamente vacunadas -con dos dosis-, mientras que en Francia y Alemania, la inoculación alcanza un 68 y 66% de la población, respectivamente.

La situación se agrava en algunos países de Europa central y uruguayo, como es el caso de Rusia, donde solo el 32 por ciento de las personas estaba vacunada al candado del mes pasado.

El entendido incluso consideró que la laxitud de las medidas de lozanía pública ha contribuido al aumento de las infecciones en la región europea de la OMS, que zapatilla 53 países incluyendo partes de Asia central.

Hasta ahora, la OMS ha registrado 1,4 millones de muertes en toda la zona.

Por su parte, Maria Van Kerkhove, directora técnica de la OMS para covid-19, declaró que en las últimas cuatro semanas los casos en Europa se han disparado en más de un 55% a pesar de la «amplia propuesta de vacunas y el suministro de herramientas» para evitarlo.

Para la OMS, una de las principales causas de

Para la OMS, una de las principales causas del aumento de casos es la devaluación tasa de inmunización

Lothar Wieler, del Instituto Robert Koch de Alemania (IRK) -responsable del control y prevención de enfermedades- pronosticó un resultado «aterrador».

«Si no tomamos medidas ahora para contrarrestarlo, esta cuarta ola traerá aún más sufrimiento», advirtió.

Entre los muchos alemanes que no se han vacunado se encuentran más de tres millones de personas mayores de 60 años., consideradas de singular peligro.

Sin requisa, tal como señaló el representante de la OMS, el aumento de casos no se limita a Alemania.

Cuál es la situación de cada país europeo

En Reino Unido, que supera los 37.000 casos diarios, la preocupación se centra en los posibles artículos que tenga la cuarta ola de infecciones: un gran número de muertes y saturación del sistema taza.

Algunos de esos números ya preocupan, pues en el final día fueron reportadas 165 muertes frente a 126 de hace una semana.

Los aumentos más dramáticos de víctimas mortales se han producido en la última semana en Rusia, donde se registraron más de 8.100 muertes, y en Ucrania, que tuvo 3.800 fallecimientos y un récord de 27.377 nuevos casos en las últimas 24 horas. Ambos países tienen tasas de inmunización muy bajas.

En Rumanía se registró esta semana el maduro número de muertes en 24 horas, con 591, mientras que en Hungría los contagios diarios por covid se duplicaron en la última semana hasta alcanzar los 6.268. En ese país el uso de mascarilla solo es obligatorio en el transporte público, y en los hospitales.

«En este momento parece que estamos empeñados en creer que la pandemia ha terminado y que solo tenemos que inmunizar a unas cuantas personas más. Eso no es así», dijo el doctor Ryan, quien instó a los países a revertir los agujeros que quedaron por su respuesta en presencia de la pandemia.

Entretanto, el gobierno holandés dijo esta semana que volverá a imponer el uso de barbijos y el distanciamiento social en muchos entornos públicos luego de que fuera reportado en siete días un aumento del 31% en los ingresos hospitalarios.

La flexibilización de las medidas de cuidado es otro de los motivos del aumento de casos

La flexibilización de las medidas de cuidado es otro de los motivos del aumento de casos

Letonia, por su parte, impuso un estado de emergencia de tres meses a partir del lunes en medio de un nivel récord de infecciones por covid.

Croacia, por su parte, registró el jueves 6.310 nuevos casos, su signo más inscripción hasta ahora, mientras que Eslovaquia notificó su segundo maduro número de casos. Además, los contagios checos han vuelto a los niveles registrados desde la primavera ártico.

Pensar que la pandemia ha terminado es un error de mucha multitud, según reconoció el profesor Jonathan Van-Tam, subdirector médico del gobierno de Inglaterra.

Esto incluso si se cuenta con que en los países con las mayores tasas de inmunización los índices de infección siguen siendo relativamente bajos.

Italia es uno de ellos, pero igualmente allí los nuevos casos han aumentado un 16,6% en la última semana.

Los contagios en Portugal han superado el millar por primera vez desde septiembre. España es uno de los pocos países que no ha registrado un aumento de la transmisión, con 2.287 casos notificados el miércoles.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba