Tecnología

Esta «fintech» trabaja en una billetera digital para la inclusión financiera

Apunta a crear productos gratuitos y de código franco, para construir un sistema con igualdad de oportunidades y sin intermediarios

Xcapit es una empresa emergente («startup») fundada en Córdoba en 2018. Hoy cuenta con diferentes productos criptos DeFi que permiten maximizar la inversión en criptomonedas y acortar el peligro a través de diferentes herramientas tecnológicas, desde inteligencia industrial hasta disección del sentimiento.

En 2020 la empresa cerró su primera ronda de inversión. Entre otras distinciones, Xcapit fue seleccionada como una de las «startups» latinoamericanas con veterano potencial de convertirse en unicornios (compañías con una valuación de mercado superior a 1.000 millones de dólares) por la red Startup Network.

En junio, Xcapit fue seleccionada por el fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) para ser parte de su programa, Innovation Fund, que proporciona financiamiento y mentoría a empresas de tecnología con potencial de beneficiar a la humanidad.

En el ámbito del programa,, Xcapit desarrolla una billetera digital cripto de código franco para ayudar a las familias a enterarse cuánto deben guardar e volver para obtener objetivos. Lucas Mazalán, director de marketing (CMO) de Xcapit, explica en la posterior entrevista de iProfesional las iniciativas de esta compañía cordobesa para impulsar la inclusión financiera.

-¿Cómo ven en Xcapit el mercado de criptomonedas en la Argentina? ¿Cuáles son sus principales desafíos y obstáculos?

-El mercado cripto argentino actualmente está en proceso de crecimiento, lo que da ganancia para que más personas se sumen. Las fintech crypto y su foco en el uso están acercando a las personas la posibilidad de entrar y sobre todo guardar o volver con las tantas barreras que existen en el país.

Los desafíos más grandes son la educación financiera, que todavía sigue siendo disminución en nuestro país y, conexo a esto, el desconocimiento del público general sobre este tipo de soluciones alternativas al sistema financiero tradicional.

También las cuestiones inherentes a las regulaciones son un tema que hay que tener en cuenta, no obstante no consideramos que una eventual estatuto impacte negativamente en la industria.

Las empresas cripto generalmente se toman muy en serio el trabajo de crear productos simples para aportar soluciones para aquellos que quieran asimilar o meterse en este mundo.

Xcapit es una startup de origen cordobés.

Xcapit es una startup de origen cordobés.

Libertad financiera

-¿Qué productos criptos DeFi ofrece hoy Xcapit?

-Estamos lanzando nuestra propia billetera que sería la primera en compartir y educar al sucesor en el camino a la permiso financiera. La wallet será el punto de avenencia entre su dinero. y los cientos de productos de inversión que van a ir apareciendo.

Actualmente poseemos cuatro estrategias de diligencia de cartera cripto y las estamos llevando a contratos inteligentes para una veterano transparencia y que cualquier sucesor cripto pueda personarse a ellas. Tenemos igualmente muchas ideas en período de ampliación y hay mucho trabajo interesante por hacer.

-¿Cuáles son las herramientas tecnológicas que usan para maximizar la inversión en criptomonedas y acortar el peligro?

-Poseemos un equipo específico de investigación y ampliación. Ellos son quienes se encargan de idear las mejores estrategias posibles y apalancados en tecnología de disección on-chain, «machine learning» e inteligencia industrial se logra una alivio constante de los productos. Muchos cambios son sugeridos por la IA para rendir los distintos momentos del mercado.

Lucas Mazalán.

Lucas Mazalán: «El mercado cripto argentino actualmente está en proceso de crecimiento».

-¿Cómo se encuentra el ampliación de la billetera digital cripto de código franco para ayudar a las familias a enterarse cuánto deben guardar e volver para obtener objetivos?

-Ya pueden pasar revista nuestra web y anotarse en la repertorio de calma de la primera billetera cripto inteligente que rebusca compartir y educarte para un mejor futuro financiero. El apoyo que recibimos este año por parte de Unicef nos es de mucha motivación y ayuda ya que sus mentores especialistas nos guían para alcanzar un producto de reincorporación calidad y seguridad. Pronto estaremos compartiendo toda la documentación de modo open source.

-¿Cuáles son las oportunidades que observa para que la población no bancarizada acceda a instrumentos financieros?

Te puede interesar

-El mercado cripto nos demuestra que vivimos en un sistema sin igualdad de oportunidades donde las barreras de entrada dejan fuera a muchos. Por eso apuntamos a crear productos gratuitos y de código franco, educando, ayudando y acompañando a todo aquel que quiera ser parte de poco que morapio para quedarse. Un sistema con igualdad de oportunidades y sin intermediarios que se lleven comisiones extras o tengan paso a eso que por derecho es nuestro.

Fuente de la noticia: iprofesional.com

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba