Cepo al maíz: para los exportadores, la medida ocasionará el efecto contrario al buscado
A través de dos comunicados, el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y la cámara que nuclea a las cuatro cadenas de cultivos (Acsoja, Argentrigo, Asagir y Maizar), manifestaron su rechazo a la restricción a las exportaciones de maíz, al tiempo que mostraron su preocupación por las consecuencias que esta política podría traer, tanto en plano local como internacional.
"La intervención en un mercado transparente altera las reglas y genera incertidumbre entre los productores, que retraen la venta de sus stocks y reducen la siembra de la próxima campaña, lo que provoca la reacción inversa para reducir los precios internos", expresaron en el CEC. Desde la entidad, aseguran que el abastecimiento al mercado interno estaba garantizado y que por eso no se explicaría la razón de la medida.
En alza. El precio de la soja supera los US$500 en la Bolsa de Chicago
En ese sentido, instaron al Gobierno a ir marcha atrás con su decisión y convocar a las entidades sectoriales de la cadena del maíz para buscar "una solución que devuelva a su mercado nacional la transparencia que caracteriza a la comercialización de granos". Además, advirtieron que el cepo al maíz también afecta el mercado internacional, ya que "introduce una variable de incertidumbre en los compradores de terceros países que pueden castigar en compra como en precios al origen argentino".
Por su parte, desde la cámara que representa a las cuatro cadenas de cultivos, destacaron la importancia de generar previsibilidad para poder pensar en el largo plazo. "Este tipo de acciones erosionan fuertemente la confianza y conducen a que inmediatamente se retraigan las inversiones, tanto las de corto plazo, como puede ser el plan de siembra y paquete tecnológico a aplicar, como también en las inversiones de largo plazo, como la decisión de comenzar un programa de Investigación y desarrollo, o la construcción de una planta industrial", señalaron en su comunicado.
Campo: la Mesa de Enlace hará una medida de fuerza y mañana define la modalidad
"Es fundamental contar con previsibilidad para poder pensar en el largo plazo, con un horizonte claro, conociendo las reglas de juego. Este es el camino para continuar creciendo y fortaleciendo la economía de nuestro país, con el trabajo conjunto y mancomunado de todos los sectores basados en el diálogo y la confianza", concluyeron.
Conforme a los criterios de
Más información ADEMÁS 
El dolor de Mino, la perra que sigue junto a la tumba del nene que fue su dueño

Coronavirus: Alemania refuerza las restricciones hasta fines de enero

Coronavirus en la Ciudad: se hisoparon más de 100.000 personas que ingresaron y cerca de 1000 dieron positivo

Desde el lunes: la Mesa de Enlace va al paro por 72 horas, sin Coninagro
Fuente de la noticia (La Nacion)





