A presentarse en Comodoro Py

La decisión de la Corte Suprema de Justicia de no revisar el expediente referido a la casa la Ruta del Dinero, dejó las condenas firmes. De inmediato, el Tribunal Oral Federal 4 ordenó detener a seis de los condenados que deberán presentarse el lunes en Comodoro Py. Sobre Lázaro Báez; su hijo mayor Martín Báez; Jorge Chueco y Daniel Rodolfo Pérez Gadín se deberá computar cuánto tiempo cumplieron prisión preventiva en la causa y cuánto restaría de condena.
La decisión de la Corte Suprema de Justicia de no revisar el expediente referido a la casa la Ruta del Dinero, dejó las condenas firmes. De inmediato, el Tribunal Oral Federal 4 ordenó detener a seis de los condenados que deberán presentarse el lunes en Comodoro Py. Sobre Lázaro Báez; su hijo mayor Martín Báez; Jorge Chueco y Daniel Rodolfo Pérez Gadín se deberá computar cuánto tiempo cumplieron prisión preventiva en la causa y cuánto restaría de condena.
Ante lo resuelto por la Corte Suprema, que declaró inadmisibles recursos de queja de todas las defensas, «han adquirido firmeza las condenas impuestas», determinó el juez del tribunal Néstor Costabel y ordenó «proceder a su ejecución». En los casos de los condenados Julio Mendoza, Juan De Rasis, César Fernández, Eduardo Castro, Fabián Rossi y Carlos Molinari fueron citados para el lunes 2 de junio para hacer «efectivas» sus detenciones en los tribunales de Retiro.
Esto se consiguió una vez que los supremos Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti lograran el apoyo de los conjueces Mariano Lozano y Luis Ramón González, para aplicar el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, que permite desestimar planteos sin necesidad de fundamentarlos. De esta manera quedaron firmes las condenas a Lázaro Báez y una veintena de personas en la causa conocida como la «ruta del dinero». Solo Carlos Rosenkrantz votó en disidencia, al entender que correspondía la intervención de la Procuración General. Lo curioso es que la Corte confirmó, tras dos años de espera, que se condenó con una ley que no estaba vigente en el momento de los hechos y no se contempló que debe aplicarse la ley más benigna para el imputado.
El recurso del artículo 280 es una especie de prerrogativa monárquica que le permite a los ministros de la Corte decidir que no van a intervenir en un caso sin necesidad de dar explicaciones. Algo que es muy probable que busquen aplicar en la causa Vialidad donde está condenada, sin siquiera haber aportado una sola prueba en su contra, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Camino a la prisión
Ayer por la mañana, el fiscal ante el Tribunal Abel Córdoba había reclamado la detención de Rossi y otros cinco condenados. «Solicito se ordenen sus inmediatas capturas y consecuentes alojamientos en una unidad del Servicio Penitenciario Federal», requirió el fiscal. Ante la decisión de la Corte, ahora el encargado de intervenir en la etapa de ejecución de las penas es el tribunal que tuvo a cargo el juicio oral.
Por eso Córdoba requirió que se ordene detener a seis de los condenados por «lavado de activos» porque recibieron penas mayores a tres años y de cumplimiento efectivo. En todos los casos permanecieron excarcelados porque no se consideraron firmes las condenas hasta que el jueves se expidió el máximo tribunal del país.
La fiscalía pidió además apresar al expresidente de «Austral Construcciones» Julio Mendoza; al exempleado bancario que participó en operaciones de lavado Juan De Rasis; a un exempleado de SGI César Fernández; al empresario Carlos Molinari y a otro condenado, Eduardo Castro, de 79 años. En el caso de Rossi, presentó informes médicos sobre diversas patologías que sufriría, por lo cual su defensa podría intentar obtener un arresto domiciliario que no podrá basarse en la edad porque tiene 60 años.