Deportes

Se presentó el Observatorio Metropolitano del Deporte de la UMET 

La presentación oficial del Observatorio Metropolitano del Deporte de la UMET, una iniciativa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), se realizó este jueves con el objetivo de investigar, analizar y generar propuestas para fortalecer el desarrollo del deporte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense (Primera y Segunda Sección, y La Plata).

El Observatorio busca convertirse en una herramienta clave para relevar la situación de las instituciones deportivas, los clubes de barrio, las políticas en los polideportivos, el desarrollo deportivo y la realidad de los deportistas, con el fin de impulsar políticas públicas y acciones concretas que fortalezcan el ecosistema deportivo en la región.

Con referentes del ámbito deportivo, académico y político

El evento contó con la participación de destacadas figuras del deporte, la academia y la política, quienes resaltaron la importancia de contar con datos precisos para la planificación y gestión deportiva.

En la mesa de presentación estuvieron: Jimena Vitali, rectora de la UMET; Maya Daer, legisladora y presidenta de la Comisión de Deportes de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires; Emiliano Ojea, coordinador General del Observatorio; Tatiana Alonso, coordinadora Operativa del Observatorio; Damián Stazzone, campeón Mundial de Fútsal; Matías Barroetaveña, legislador.

De la reunión participaron personalidades del deporte. Imagen: Alejandro Leiva

Los que estuvieron presentes también fueron presidentes de federaciones deportivas nacionales y metropolitanas, dirigentes de clubes de barrio, deportistas y referentes del sector, quienes expresaron su apoyo a la iniciativa, y su disposición a colaborar en la recolección de información y el desarrollo de diagnósticos.

Principales líneas de trabajo del Observatorio

Durante la presentación, se detallaron las áreas en las que trabajará el Observatorio, entre las que se destacan:

-Clubes de barrio y polideportivos: relevamiento de infraestructura, cantidad de socios, deportes ofrecidos y situación económica.

-Deporte federado: cantidad de clubes afiliados, cantidad de deportistas federados y situación de las federaciones deportivas metropolitanas.

-Situación educativa y deportiva de los atletas, incluyendo la posible ampliación del programa Doble Carrera.

-Impacto económico del deporte y de los eventos deportivos, con el objetivo de medir su aporte al PBI local y justificar mayores inversiones en el sector.

-Condiciones estructurales, energéticas y financieras de las instituciones deportivas.

-Propuestas para mejorar la gestión y el financiamiento del deporte en la Ciudad y la Provincia.

El Observatorio reunirá información clave a través de encuestas, entrevistas y análisis de datos abiertos, generando informes periódicos que permitirán una mejor planificación de políticas deportivas y educativas.

919038 adl2545
En el lanzamiento se conformó un Consejo Consultivo. Imagen: Alejandro Leiva 

Espacio de trabajo conjunto y abierto a la comunidad deportiva

Uno de los puntos más destacados del lanzamiento fue la conformación de un Consejo Consultivo, que se reunirá periódicamente para evaluar avances, definir nuevas líneas de investigación y validar los informes producidos por el Observatorio.

El evento marcó el punto de partida de un trabajo colectivo y participativo, en el que clubes, federaciones, instituciones académicas y referentes del deporte podrán aportar su conocimiento y experiencia para el crecimiento del deporte en el Area Metropolitana de Buenos Aires.

919038 qr 0

Fuente: Pagina12

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba