Javier Milei insiste en que no dijo lo que dijo
La contundente y masiva marcha Antifascista y Antirracista tuvo impacto en el Gobierno. Si bien no hubo manifestaciones ni declaraciones directas sobre el evento que convocó a miles y miles de personas que salieron a las calles de todo el país para reclamar contra la violencia, la homofobia, la transfobia y el machismo, el presidente Javier Milei, volvió a insistir con la idea de que sus repudiables dichos en Davos fueron «editados».
La contundente y masiva marcha Antifascista y Antirracista tuvo impacto en el Gobierno. Si bien no hubo manifestaciones ni declaraciones directas sobre el evento que convocó a miles y miles de personas que salieron a las calles de todo el país para reclamar contra la violencia, la homofobia, la transfobia y el machismo, el presidente Javier Milei, volvió a insistir con la idea de que sus repudiables dichos en Davos fueron «editados».
El Presidente evitó expresarse puntualmente sobre la movilización, pero le habló a la comunidad LGBT, al responderle a un usuario de Twitter, quien le había pedido un mensaje destinado a este colectivo.
«Me apena mucho que hayan sido usados por las basuras del Partido del Estado mediante un video que fue editado, cuando la versión completa del mensaje no brinda lugar a la dudas», le respondió Milei de manera escueta, en una estrategia similar a cuando tuvo lugar las marchas en reclamo de fondos universitarios.
Se trata de la primera reacción directa del mandatario de ultraderecha a la marcha que se convocó este sábado, ya que ayer se limitó a repostear una publicación de Agustín Laje.
Qué había dicho Javier Milei en Davos
Durante su presentación en el Foro Económico de Davos, Milei lanzó repudiables afirmaciones sobre la comunidad LGBTIQ+, entre las que aseguró que «en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil» y asoció a parejas homosexuales con la pedofilia.
«Hace pocas semanas fue noticia en todo el mundo el caso de dos americanos homosexuales que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años. Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto quiero saber quién avala esos comportamientos», expresó Milei.
Asimismo, cargó contra la legislación del aborto, vigente en Argentina y en muchos países del mundo, y despotricó contra la identidad de género. «Vaya tarea que se mandaron con estas aberraciones del aborto. Desde estos foros se promueve la agenda LGBT, queriendo imponernos que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se autoperciben y nada dicen de cuando un hombre se disfraza de mujer y mata a su rival en un ring de boxeo o cuando un preso alega ser mujer y termina violando a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión», sostuvo.
Pero eso no fue todo, también apuntó contra el feminismo y le restó importancia a los femicidios, una problemática tangible, con cifras alarmantes: «El feminismo radical es una distorsión del concepto de igualdad y aún en su versión más benévola es redundante, ya que la igualdad ante la ley ya existe en Occidente. Todo lo demás es búsqueda de privilegios, que es lo que el feminismo radical realmente pretende, poniendo a una mitad de la población en contra de la otra cuando deberían estar del mismo lado», afirmó.
Y continuó: «Llegamos, incluso, al punto de normalizar que muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio, y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima. Legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre, enarbolando la bandera de la brecha salarial de género, pero cuando uno mira los datos es evidente que no hay desigualdad para una misma tarea, sino que la mayoría de los hombres tienden a profesiones mejor pagas que la mayoría de las mujeres. Sin embargo, no se quejan de que la mayoría de los presos son hombres, ni que la mayoría de los plomeros son hombres, ni que la mayoría de las víctimas de robo o asesinato son hombres y ni que hablar de la mayoría de las personas que murieron en guerras»
«Pero si uno plantea estas cuestiones, desde los medios de comunicación o incluso desde este foro, nos tildan de misóginos solo por el hecho de defender un principio elemental de la democracia moderna y el Estado de Derecho, que es la igualdad ante la ley y los datos», concluyó.