sábado, 2 de diciembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Nacionales

Un juez rechazó el pedido para detener a un subdirector de la AFIP

por Redaccion
9 noviembre, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
624a07636030d 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 
El juez federal Marcelo Martinez de Giorgi. Foto: archivo.

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi rechazó un pedido de la fiscalía para lograr la detención del subdirector de servicio al contribuyente de AFIP, Néstor Fabián Rodríguez, en la causa en la que se encontraron comunicaciones con un expolicía que se presentaba como periodista y está acusado de espionaje ilegal, a la vez que prohibió la salida del país del funcionario, informaron fuentes judiciales.

El pedido había sido formulado por el fiscal Gerardo Pollicita y tenía por objetivo tomarle declaración indagatoria a Rodríguez y secuestrarle el teléfono celular, algo que no había logrado el lunes cuando ordenó allanamientos a principios de esta semana.

«No se advierte elemento novedoso de prueba que difiera de aquellos mencionados en el dictamen anterior ni queda claro a qué se debe el cambio de parecer que días después lo llevan a solicitar, ahora, la detención e indagatoria de Néstor Fabián Rodríguez», sostuvo el juez Martínez de Giorgi en el fallo al que accedió Télam.

«Es por ello que sin que haya variado la situación otrora vigente ni la prueba analizada hasta el momento a su respecto, por el momento a lo solicitado no ha lugar sin perjuicio de disponer la prohibición de salida del país por resultar pertinente a las diligencias que se vienen realizando en el proceso», concluyó.

En la misma resolución, el juez sostuvo que «no abunda señalar, a todo evento, que en el día de hoy el nombrado se presentó en el expediente espontáneamente, ratificó su domicilio particular (en el lugar que en efecto fue allanado y en el que se hallaba presente parte de su grupo familiar) y designó abogados de la matrícula para su defensa».

También consideró que «hace sólo tres días y a instancias también del señor fiscal (Pollicita) se practicaron sendos allanamientos en los mismos lugares sobre los que ahora insiste y cuyo resultado fue el secuestro de una importante cantidad de dispositivos celulares y notebooks que serán analizados».

Además, el magistrado recordó que Pollicita, al solicitar el allanamiento que se concretó el lunes, no pidió la detención ni tampoco el llamado a indagatoria.

«Sí solicitó la ampliación de indagatoria de quien ya se encuentra procesado por hechos conexos, Ariel Pedro Zanchetta», puntualizó Martínez de Giorgi.

Rodríguez, en tanto, se puso este jueves a disposición de la justicia a través de los abogados Hernán Luis Folgueiro y Joao Nieto, según pudo saber Telam de fuentes judiciales.

Minutos antes, el fiscal había pedido la detención y la indagatoria del funcionario de la AFIP, con el argumento de que hasta el momento no se había presentado ante la justicia.

El domicilio de Rodríguez y su oficina en AFIP habían sido allanadas el lunes, oportunidad en la que no se encontraba en ninguno de los dos lugares.

Pollicita había reclamado que «se convoque a Néstor Fabián Rodríguez a prestar declaración indagatoria mediante orden de detención, con el objeto de asegurar su comparecencia en los términos señalados y con fundamento en los riesgos procesales detectados», según surge del dictamen.

En el mismo documento el fiscal remarcó que «ni se hizo presente luego durante la realización de los allanamientos, ni tampoco se presentó con posterioridad ante los estrados del Tribunal a los fines de ponerse a disposición de la justicia».

En ese contexto, la fiscalía solicitó que se tenga a bien «convocar a Néstor Fabián Rodríguez a prestar declaración indagatoria, por su intervención en la actividad de espionaje ilegal desplegada por Ariel Pedro Zanchetta».

Pollicita sostuvo que tiene elementos para sostener que Rodríguez, «mientras se desempeñaba como Subsecretario de Coordinación de Medios de la provincia de Buenos Aires y Subdirector General de Servicios al Contribuyente de la AFIP, le habría encargado a Ariel Pedro Zanchetta la realización de actividades de inteligencia prohibidas por la Ley de Inteligencia Nacional».

Zanchetta quedó bajo la lupa del Poder Judicial en el marco de la causa en la que se investiga el supuesto hackeo y la activación irregular de líneas de telefonía celular a distintos jueces federales y de la Corte Suprema.

En la causa también está detenido el joven misionero Elías Ezequiel Nuñes Pinheiro, quien ya declaró en diferentes expedientes vinculados a hackeos, y reconoció haber hecho maniobras de duplicación de SIM.

Los investigadores llegaron a Zanchetta y lo detuvieron a mitad de este año en la ciudad bonaerense de Junín tras detectarse que realizó pedidos de informes a la compañía Sudamericadata (que funcionaba de forma irregular para prestar el servicio similar a la base Nosis, según indicaron fuentes judiciales) sobre destinos jueces, como los camaristas Mariano Borinsky y Gustavo Hornos.

La coincidencia temporal de las busquedas con los intentos de hackeos o de activación irregular de líneas a nombre de jueces hizo que los investigadores sospechara de un posible vinculo entre Zanchetta y Nuñez Pinheiro del que no hay ningún otro indicio en el expediente.

Con domicilio en la ciudad bonaerense de Junín, el historial reciente de Zanchetta incluye además un pedido de información a la empresa Sudamericadata sobre el comisario mayor Diego Carbone, jefe de la custodia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: esa solicitud de información se realizó el día anterior al intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: Telam

También podría interesarte

646d618069057 450

Quién es Francisco Paoltroni: será el segundo en la línea de sucesión presidencial

2 diciembre, 2023
64bd4f64d4051 450

Israel se retiró de la negociación con Hamas para reactivar la tregua

2 diciembre, 2023
Comentarios de Facebook
Etiquetas: AFIPespionajeGerardo PollicitaJusticiaMarcelo Martinez De Giorgi

Noticias Relacionadas

646d618069057 450
Nacionales

Quién es Francisco Paoltroni: será el segundo en la línea de sucesión presidencial

por Redaccion
2 diciembre, 2023
64bd4f64d4051 450
Nacionales

Israel se retiró de la negociación con Hamas para reactivar la tregua

por Redaccion
2 diciembre, 2023
6568a8a35299e 450
Nacionales

La designación de Bullrich en el gabinete de Milei desató la interna en el PRO

por Redaccion
2 diciembre, 2023
656b2f467c03a.%20francisco%20paoltroni 450
Nacionales

Martín Menem presidirá Diputados y Francisco Paoltroni el Senado

por Redaccion
2 diciembre, 2023
64d193520e973 450
Nacionales

Juan Grabois lanzó un dispositivo jurídico para acompañar a quienes sufren violencia política

por Redaccion
2 diciembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .