lunes, 25 de septiembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Tecnologia

Arrancaron en un local abandonado y armaron negocio que es furor

por Redaccion
10 septiembre, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
557701 landscape
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 

La historia de este emprendimiento comenzó en 2015 cuando Lucas Piacenti y Federico Angelinetti, amigos, se animaron a concretar el sueño de producir y distribuir bebidas vegetales de almendras y otros frutos secos a gran escala, algo que en aquel momento no sucedía.

«Green Food Makers surgió, empujados por la hermana de Lucas, con la idea de crear una bebida a base de almendras de verdad y no a base de pastas y aditivos, que fuera 100% saludable, y con un proceso de producción sostenible», expresaba Federico a iProfesional. 

Los inicios del emprendimiento

Para entonces, en Estados Unidos y en Europa ya existía un mercado importante de este tipo de bebidas. «El proyecto comenzó en el laboratorio de mi abuelo cerrado desde el año 1999, con algunos equipos prestados y otros hechos a medida para nosotros», recuerda. «Nos instalamos en tres salitas del laboratorio: una la usábamos para administración y ventas, otra para producir y otra para stock de materia prima».

Además, sigue, «la curiosidad e inquietud nos llevó a visitar las reuniones de emprendedurismo del Gobierno de la Ciudad, donde conocimos a un distribuidor, quien luego se convertiría en nuestro tercer socio, Lionel Sauro. Él se encargó de introducirnos al mundo de las tiendas saludables y dietéticas más importantes de Buenos Aires».

Los desafíos de emprender

Para estos emprendedores, el camino no fue sencillo porque los equipos para hacer el proceso de pasteurización eran muy grandes y costosos. «Necesitábamos un equipo a medida. Uno de nuestros compañeros del club tenía una empresa de refrigeración industrial y con él pudimos hacer un pasteurizador a medida para lotes pequeños. Las primeras producciones comenzaron con pequeños lotes de 45 botellas de bebida de almendras».

En una primera etapa, pasaron meses y meses midiendo la cantidad de bacterias presentes en la leche, hasta que lograron bajarlas y extender la vida útil.

La historia de este exitoso emprendimiento comenzó en 2015 y arrancó con una inversión inicial de u$s20.000

«Por querer encontrarle la vuelta y una solución a los altos costos logísticos que teníamos, pudimos también armar lo que hoy se convirtió en el principal jugador en distribución de marcas de la categoría saludable, Green & Co que es otra unidad de negocio nuestra dedicada 100% al abastecimiento de más de 200 marcas y 2.500 sku a distintos puntos de venta, sobre todo dietéticas y tiendas saludables».

Sobre los aprendizajes que hay surgido a partir del desarrollo de este proyecto, el vocero dice: «Lo que nos dio resultado desde un primer momento, fue armar un buen equipo de trabajo y reinvertir todas las ganancias. Durante los primeros tres o cuatro años no ganábamos plata, sino que invertíamos en personal, en mudanza, en maquinaria. Hoy tenemos una planta propia en San Martín, a tres cuadras de Tecnópolis, y oficinas comerciales en el barrio de Saavedra, en la ciudad de Buenos Aires».

El negocio y su proyección en una industria en auge

Green Food Makers empezó con una inversión aproximada de unos u$S20.000. El año pasado facturó $50 millones aproximadamente y para este año esperan un crecimiento del 15% respecto del año anterior sin contabilizar inflación. «Pero nuestro gran logro no es la facturación, sino haber llegado a producir 15.000 litros de bebidas vegetales al mes», destaca Angelinetti.

El crecimiento de la categoría de bebidas vegetales en particular, y del crecimiento del canal saludable en general, fue una gran ayuda para que el negocio de la empresa también creciera. «Supimos estar en el momento justo y en el lugar indicado, pero también estamos todos los días pensando en qué podemos hacer para sacar adelante un nuevo día», expresa el fundador del proyecto. «Eso nos hace estar atentos a oportunidades, a nuevos desarrollos de productos, a repensar procesos».

Y en este camino, asegura, «la clave es diferenciarnos en los ingredientes que usamos. Nuestra visión es usar la cantidad mínima de ingredientes para lograr el mejor producto. Nos diferenciamos en el tipo de packaging y en el tipo de consumidores que nos eligen: son personas que saben lo que consumen, que comprenden las etiquetas de ingredientes y las tablas nutricionales al leerlas».

Respecto del futuro del negocio, la industria alimenticia anticipa que el mercado va hacia lo saludable. Un estudio realizado por Innova Markets en 2022 refleja que más del 70% de la generación Z consume alguna alternativa plant based al menos una vez a la semana. Dentro de las alternativas posibles, las almendras y los porotos son los que obtienen una mejor aceptación por parte del consumidor.

557702

El crecimiento de la categoría de bebidas vegetales fue una gran ayuda para el exito del emprendimiento

«Las nuevas generaciones son más conscientes de lo que consumen y cada vez hay más lectores de etiquetas«, analiza Federico. «La gente se fija en la cantidad de ingredientes y el tipo de alimentos que lleva a su mesa. Son personas que realmente se cuidan, que están informadas y que cuando agarran un producto de la góndola lo primero que hacen es dar vuelta el paquete», añade.

También podría interesarte

559624 landscape

buena alimentación y actividad física

25 septiembre, 2023
560356 landscape

que comercios cierran el lunes

24 septiembre, 2023

«Actualmente, estamos en la gesta de nuevos desarrollos de productos que creemos que van a tener un gran impacto y también ante la llegada a nuevos canales un poco más masivos para poder ofrecer nuestros productos en mayor cantidad de lugares», anticipa el fundador de Green Food Makers para concluir.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook
Etiquetas: adsArgentinaargentineautosbebidas vegetalesbreakingBuenos AiresbusinesscampuscomexdiarioEconomiaeconomyempleosfinancefinanzasimpuestosiprofesionalleche de almendraslegallegaleslife and stylelocalmanagementmarketingmedianegociosnewsnewspapernoticiasperiodismopesospoliticsreal estatesupermercadotaxationtechnologyTecnologiaveganismovinos

Noticias Relacionadas

559624 landscape
Tecnologia

buena alimentación y actividad física

por Redaccion
25 septiembre, 2023
560356 landscape
Tecnologia

que comercios cierran el lunes

por Redaccion
24 septiembre, 2023
560354 landscape
Tecnologia

Amazon quiere que las superficies de tu casa sean pantallas

por Redaccion
24 septiembre, 2023
560355 landscape
Tecnologia

cuánto gana un empleado, repositor y cajero

por Redaccion
24 septiembre, 2023
549359 landscape
Tecnologia

¿Cuánto es la cuota mensual del monotributo actualizada en 2023?

por Redaccion
24 septiembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .