sábado, 2 de diciembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Nacionales

‘Es hora de que repensemos la economía porque estamos en un tiempo de cambio’

por Redaccion
30 agosto, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
64ef63696dce9 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 
Foto: Presidencia.

El presidente Alberto Fernández participó de la apertura del Foro Valor Argentino, un encuentro de la dirigencia del sector cooperativo y mutual del país y, en ese escenario pidió «repensar la economía» apostando a fortalecer el asociativismo y el crecimiento de las economías regionales.

“Con el cooperativismo se trata de terminar con prejuicios y aceptar definitivamente que hay una forma de desarrollo social que no se concreta exclusivamente en el capitalismo privado”, afirmó el mandatario, acompañado por el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social de la Argentina (Inaes), Alexandre Roig.

“Con el cooperativismo se trata de terminar con prejuicios y aceptar definitivamente que hay una forma de desarrollo social que no se concreta exclusivamente en el capitalismo privado”Alberto Fernández

Según se informó a través de un comunicado, el jefe de Estado expresó que “en la Argentina muchos piensan que el cooperativismo es una suerte de versión socialista y piensan que detrás de él hay una ideología de izquierda», pero lo que un cooperativista pretende «es el valor permanente de la solidaridad”.

“Es hora de que repensemos la economía porque estamos en un tiempo de cambio. Y en ese repensar la economía, el cooperativismo y el mutualismo tienen un rol central”, aseguró Fernández y les pidió a los presentes que “no bajen los brazos».

«Estamos presenciando a nivel mundial el regreso y el desocultamiento de la violencia. La pandemia, la guerra y las transformaciones ambientales nos han puesto cara a cara con la realidad de la violencia del mundo»Alexandre Roig

«Tenemos que poner muchas cooperativas más. En el interior del país el cooperativismo es enorme y es importantísimo para el desarrollo de las comunidades”, agregó.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

Por su parte, Roig agradeció el Presidente y destacó que “en estos tres años y medio el cooperativismo tuvo un espacio de trabajo y de reconocimiento histórico que se manifiesta hoy”.

También podría interesarte

656b2f467c03a.%20francisco%20paoltroni 450

Martín Menem presidirá Diputados y Francisco Paoltroni el Senado

2 diciembre, 2023
64d193520e973 450

Juan Grabois lanzó un dispositivo jurídico para acompañar a quienes sufren violencia política

2 diciembre, 2023

“Estamos presenciando a nivel mundial el regreso y el desocultamiento de la violencia. La pandemia, la guerra y las transformaciones ambientales nos han puesto cara a cara con la realidad de la violencia del mundo, a la cual se agrega los límites que enfrenta el capitalismo para organizar al conjunto de la sociedad, y también los límites del Estado, cada vez más exigido y cuestionado”, dijo el titular del Inaes.

El foro

El Foro Valor Argentino representa una instancia para profundizar el debate sobre la realidad actual «con el fin de apuntalar el asociativismo en todo el país a través de la conformación de alianzas estratégicas con otros sectores».

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

Surgió como una expresión de las potencialidades y propuestas del sector cooperativo y mutual de la Argentina, que abarca a más de 25.000 entidades de la economía social y expresa a más del 15 por ciento del PBI nacional, nucleando a 27 millones de argentinas y argentinos.

Entre los organizadores más relevantes se destacan Coninagro, Cooperar y CAM.

La actividad, que contó con la presencia de funcionarios públicos y referentes del ámbito empresarial, sindical, académico, social y político, se desarrolló a través de tres paneles: “El asociativismo en el escenario actual: potencialidades y desafíos de la economía social”; “La economía social en el entramado productivo. Aportes para la integración y el desarrollo nacional”; y “Por una Nación asociada».

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: Alberto Fernandezcooperativaseconomías regionalesInaes

Noticias Relacionadas

656b2f467c03a.%20francisco%20paoltroni 450
Nacionales

Martín Menem presidirá Diputados y Francisco Paoltroni el Senado

por Redaccion
2 diciembre, 2023
64d193520e973 450
Nacionales

Juan Grabois lanzó un dispositivo jurídico para acompañar a quienes sufren violencia política

por Redaccion
2 diciembre, 2023
63cff5cfa1f57 450
Nacionales

Cesaron en el cargo al subdirector general de Servicios al Contribuyente de AFIP

por Redaccion
2 diciembre, 2023
649435140194d 450
Nacionales

Córdoba, sin transporte interurbano de pasajeros por conflicto salarial de choferes

por Redaccion
2 diciembre, 2023
6569ef39601d7 450
Nacionales

Milei anunció a Bullrich en Seguridad y a Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro

por Redaccion
1 diciembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .