viernes, 8 de diciembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Tecnologia

Ideólogo de la convertibilidad respaldó la dolarización de Milei

por Redaccion
20 agosto, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
467604 landscape
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 

Steve Hanke, uno de los arquitectos del Plan de Convertibilidad de Domingo Cavallo, es el principal impulsor de la dolarización en el país desde EE.UU.

Por iProfesional

20/08/2023 – 11,53hs

El economista norteamericano Steve Hanke afirmó que para resolver la crisis inflacionaria se debe «cerrar» el Banco Central, al respaldar la propuesta de dolarización impulsada por el candidato presidencial Javier Milei. «La única forma de resolver el problema sistémico de la inflación en la Argentina es cerrar el Banco Central y el peso y ponerlos en un museo», afirmó.

«Sólo eliminando la institución cancerosa del BCRA, se puede estabilizar la economía argentina y si bien la estabilidad puede no serlo todo, todo es nada sin estabilidad«, indicó firmó el economista.

Hanke, uno de los arquitectos del Plan de Convertibilidad de Domingo Cavallo, es el principal impulsor de la dolarización en el país desde Estados Unidos y asesora al candidato presidencial de la Libertad Avanza.

Aclaró que la dolarización «simplemente libraría a la Argentina del peso, que es el combustible de la inestabilidad económica y la pobreza«.

En ese sentido el especialista precisó que está «enfocado en un solo elemento de la plataforma de Javier Milei, la dolarización, que es la única medicina económica que puede salvar al paciente».

«No estoy en contacto directo con Milei, sin embargo, estoy en contacto con algunos de sus asesores en lo que se refiere al tema de la dolarización» dijo al explicar la relación con el candidato presidencial de la Libertad Avanza. Añadió que «en la actualidad, estoy trabajando con ellos en un documento de trabajo que aborda las objeciones a la dolarización y los clichés que sus oponentes sacan a relucir».

504579

El economista norteamericano Steve Hanke afirmó que para resolver la crisis inflacionaria se debe «cerrar» el Banco Central

Peso: ¿combustible de la inestabilidad económica y la pobreza?

Hanke calificó de «inexpertos» a los economistas que critican la dolarización y señaló que «uno de los argumentos que suelen utilizar en la Argentina los opositores a la dolarización es que, con el dólar, la Argentina no tendría forma de defenderse de los shokc económicos externos».

También podría interesarte

489376 landscape

lecciones del boom tecnológico de Israel

8 diciembre, 2023
520434 landscape

¿Chau Netflix? 10 páginas para ver películas online gratis

8 diciembre, 2023

Al refutar el argumento señaló que esa opinión «es tan patético que hace gracia, ya que el BCRA tiene un historial de ser una institución que verdaderamente ha refinado el arte y la ciencia de generar shock económicos».

«Hay 33 países que están dolarizados, con fuertes restricción presupuestaria porque ya no hay un banco central que pueda otorgar crédito al gobierno. Como resultado, se pone a los gobiernos en camisas de fuerza monetarias y fiscales, se controlan la inflación y los déficit, se eliminan las crisis cambiarias y las bancarias son mucho menos frecuentes que en países comparables, que operan con bancos centrales que emiten sus propias monedas nacionales», completó el economista.

Hanke explicó que hay varios modelos y tras recordar que fue asesor en los procesos de dolarización de Montenegro, Ecuador y Zimbague afirmó que «fueron todas muy exitosas».

Argumentó que la dolarización «siempre ha resultado en el establecimiento de estabilidad y una base para un auge económico y prosperidad, no pobreza y simplemente libraría a la Argentina del peso, que es el combustible de la inestabilidad económica y la pobreza en la Argentina».

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook
Etiquetas: adsArgentinaargentineautosbreakingBuenos AiresbusinesscampuscomexdiarioEconomiaeconomyempleosfinancefinanzasimpuestosInflacioniprofesionallegallegaleslife and stylemanagementmarketingmediamonedanegociosnewsnewspapernoticiasperiodismoPobrezapoliticsreal estatetaxationtechnologyTecnologiavinos

Noticias Relacionadas

489376 landscape
Tecnologia

lecciones del boom tecnológico de Israel

por Redaccion
8 diciembre, 2023
520434 landscape
Tecnologia

¿Chau Netflix? 10 páginas para ver películas online gratis

por Redaccion
8 diciembre, 2023
563919 landscape
Tecnologia

Cómo usar Gemini, la nueva Inteligencia Artificial de Google

por Redaccion
8 diciembre, 2023
560489 landscape
Tecnologia

La Inteligencia artificial ahora traduce tu voz en tiempo real

por Redaccion
8 diciembre, 2023
549928 landscape
Tecnologia

Cuál es la mayor lección de Sam Altman para los emprendedores

por Redaccion
7 diciembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .