Funcionarios y dirigentes políticos de la coalición oficialista Unión por la Patria (UXP) utilizaron este sábado la consigna «Defender a la Patria» en distintos posteos en las redes sociales en los que instaron a la ciudadanía a «cuidar el acceso a la salud, la vivienda y el trabajo», en el marco de la campaña electoral de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.
«Cuidar la salud pública, el acceso a la vivienda, los puestos de trabajo y los salarios, las jubilaciones, la ciencia y tecnología, la industria argentina y la universidad pública, es #DefenderALaPatria. Cuidar lo que supimos conseguir es #DefenderALaPatria», publicó el ministro del Interior y precandidato a senador Eduardo ´Wado´ de Pedro en su cuenta de Twitter.
Para que Chivilcoy vuelva a ser una ciudad pujante es necesario un proyecto con ideas y amor por la ciudad y la Patria, que contenga los sueños de cada vecino y cada vecina. ¡Fuerza compañera! #DefenderALaPatria 🇦🇷 pic.twitter.com/TUK6MKG4Nr
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) July 22, 2023
Por su parte, el gobernador bonaerense y precandidato a la reelección, Axel Kicillof, expresó: «Como contaba Sergio Massa, vienen por las condiciones laborales, a reducir y ajustar la educación, a paralizar las obras. ¿Por qué? porque ya lo hicieron».
«Nuestro camino es el del desarrollo y la igualdad de oportunidades. Cuidar los derechos es #DefenderALaPatria», aseveró el exministro de Economía.
Kicillof se refirió así a las declaraciones del precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP) y ministro de Economía, Sergio Massa, quien convocó ayer a la militancia a «decirles a los argentinos qué es lo que se juega en estas elecciones», al encabezar un acto en el Parque Industrial y Tecnológico de la ciudad bonaerense de Florencio Varela.
Como contaba @SergioMassa, vienen por las condiciones laborales, a reducir y ajustar la educación, a paralizar las obras. ¿Por qué? porque ya lo hicieron.
Nuestro camino es el del desarrollo y la igualdad de oportunidades.Cuidar los derechos es #DefenderALaPatria 🇦🇷 pic.twitter.com/gR0AQD5fPQ
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 22, 2023
En tanto, la consigna «Defender a la Patria» fue utilizada también en las redes por el canciller y precandidato a diputado nacional Santiago Cafiero.
«Defender la soberanía es #DefenderALaPatria. Más que nunca, la Argentina necesita defender su derecho a construir un proyecto de país soberano acorde a los intereses nacionales. Porque ese es el único camino para crecer, generar trabajo y desarrollo con inclusión», aseguró el exjefe de Gabinete en sus redes sociales.
Defender la soberanía es #DefenderALaPatria 🇦🇷
Más que nunca, la Argentina necesita defender su derecho a construir un proyecto de país soberano acorde a los intereses nacionales. Porque ese es el único camino para crecer, generar trabajo y desarrollo con inclusión. pic.twitter.com/IQH5tnWfRW
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) July 22, 2023
Del mismo modo, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti sostuvo que «proteger a los trabajadores y trabajadoras, a los docentes, a las enfermeras y a nuestros científicos y científicas, es #DefenderALaPatria».
También «cuidar la educación y la salud pública, el acceso a la vivienda, los puestos de trabajo y los salarios, las jubilaciones, la ciencia y tecnología, la industria argentina y la universidad pública, es #DefenderALaPatria», completó la funcionaria, y destacó la necesidad de «cuidar lo que es nuestro, cuidar nuestros recursos naturales, nuestra soberanía y nuestra cultura».
Defender el trabajo, defender la ciencia, defender la enérgica.#DefenderLaPatria https://t.co/2yucamc2gq
— Gabriela Cerruti (@gabicerru) July 22, 2023
En tanto, la ministra de Desarrollo Social y también precandidata a diputada, Victoria Tolosa Paz, afirmó que «el país que queremos seguir construyendo es con trabajo y producción. Es cuidando a las pymes. Eso es #DefenderLaPatria».
El país que queremos seguir construyendo es con trabajo y producción. Es cuidando a las PyMES. Eso es #DefenderLaPatria. pic.twitter.com/Mf5Xc3Rxft
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) July 22, 2023
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren agregó: «#DefenderLaPatria es lo que hacen cientos de miles de pymes argentinas que invierten y generan empleo de calidad gracias a un modelo que prioriza a la producción y al trabajo y no la especulación financiera».
Cuidar lo nuestro es #DefenderALaPatria. 🇦🇷❤️ pic.twitter.com/EKZIaZOFYe
— Unión por la Patria 🇦🇷 (@unionxlapatria) July 22, 2023
Además, la diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Paula Penacca, se sumó a la consigna al destacar la necesidad de «cuidar y defender lo que es nuestro. Garantizar y ampliar derechos. Proteger a los trabajadores y trabajadoras».
Rossi, sobre UxP: «Tenemos una PASO amigable que nos permite establecer un diálogo con la sociedad»
El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, dijo que dentro de la coalición oficialista hay un clima «amigable» de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, y consideró que esta cordialidad «permite tratar de conectar con el conjunto de la sociedad y establecer un diálogo».
«Tenemos una PASO amigable. Esto nos permite tratar de conectar con el conjunto de la sociedad y establecer un diálogo. Juan Grabois es un compañero valioso, como tantos otros, y sin duda trabajaremos juntos» tras las primarias, afirmó el jefe de Gabinete en declaraciones que realizó esta mañana en la radio AM750.
Por otra parte, el precandidato a Vicepresidente se refirió a la disminución de la participación de los votantes en las elecciones provinciales y consideró que «hay que alentar» la asistencia de los electores.
«Hacemos un análisis respecto de dónde se dan los mayores porcentajes de abstenciones y voto en blanco. Hay que alentar, y lo deberían hacer todos los partidos políticos, los mayores niveles de participación”, aseveró el funcionario y precandidato.
En tanto, consideró que es «un error trasladar las elecciones provinciales al escenario electoral nacional”.
Rossi consideró asimismo que «por primera vez tenemos en la historia argentina una derecha que acude a cara desembolsada y que no esconde nada. Dicen que van a quitar derechos y que si te resistís van a utilizar la violencia institucional».
Además, opinó que la represión que ejerce el gobernador Gerardo Morales en la provincia de Jujuy es una «muestra» de «cuál va a ser la actitud de la oposición si llega al gobierno» y añadió: «Nuestra propuesta es salir a defender los derechos ahora, con el voto, sin llegar a una situación como la que describe (la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio) Patricia Bullrich».
Finalmente, Rossi sostuvo que las próximas tres semanas, de cara a las PASO, trabajarán conjuntamente con el precandidato presidencial de UxP y ministro de Economía Sergio Massa para «reanudar las recorridas» y «encaminar el esfuerzo hasta el 13 de agosto».