martes, 30 de mayo de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Nacionales

Presentan un proyecto para modificar ley que encarece moratorias a pequeños contribuyentes

por Redaccion
3 mayo, 2023
Tiempo de lectura: 2 minutos de lectura
643829f8463d1 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 
El senador pampeano espera que de esta manera «se permita que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones».

Un proyecto de ley que busca modificar la ley de Alivio Fiscal mediante la reducción de la tasa de financiación debido a la situación económica que atraviesan entidades sin fines de lucro, mipymes y pequeños contribuyentes fue presentado desde el bloque del Frente de Todos (FdT) en el Senado.

La iniciativa fue presentada por el senador del FdT por La Pampa Daniel Bensusán ante el encarecimiento de las moratorias de ese sector que «a partir del 30 de abril vieron elevadas hasta tres veces las tasas de interés», explicó.

La ley 27.653 de Alivio Fiscal establece una moratoria vigente que permite a micro, pequeñas y medianas empresas, entidades sin fines de lucro y pequeños contribuyentes adherirse a planes de pago con un máximo de 120 cuotas a una tasa de interés fija de hasta el 1,5% mensual (18% anual) durante el período comprendido entre abril de 2022 y marzo de 2023.

«Lo que en su momento fue una solución hoy se transformó en un problema para miles de micro, pequeñas y medianas empresas, que pueden ver peligrar la continuidad de sus actividades si no se modifica la ley 27653 para establecer una reducción de la tasa de financiación»Daniel Bensusán

Según la misma Ley, «luego de este plazo se debe aplicar la tasa Badlar en moneda nacional de bancos privados que, en noviembre de 2021, momento en el que se publica la Ley, ascendía a 34,12% anual (2,83% mensual)».

Sin embargo, detalló el senador, «en abril de 2023, la tasa Badlar se ubicó en el orden del 75% anual y a pesar de que esta tasa se encuentra por debajo de la inflación, la actualización establecida en el monto de las cuotas a pagar triplica su valor».

«El aumento de la tasa de interés aplicable a los planes de pago de la moratoria vigente está generando problemas a quienes se han adherido, especialmente en un contexto de dificultad económica», sostuvo en los fundamentos del texto.

La ley 27.653 de Alivio Fiscal establece una moratoria vigente que permite a micro, pequeñas y medianas empresas, entidades sin fines de lucro y pequeños contribuyentes adherirse a planes de pago con un máximo de 120 cuotas a una tasa de interés fija

Las cuotas de los planes más largos, que contemplan hasta 120 pagos, «presentan incrementos en el orden de 285%, mientras que los planes de menor duración también experimentarán aumentos significativos», agregó.

Frente a este panorama, indicó que «lo que en su momento fue una solución hoy se transformó en un problema para miles de micro, pequeñas y medianas empresas, que pueden ver peligrar la continuidad de sus actividades si no se modifica la ley 27653 para establecer una reducción de la tasa de financiación».

El senador pampeano espera que de esta manera «se permita que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones y eviten la caducidad de los planes de pago, lo que podría generar graves consecuencias, como el surgimiento de intereses y sanciones condonadas, así como de acciones penales tributarias y aduaneras que repercuten en el normal desarrollo de su actividad económica».

Fuente: Telam

También podría interesarte

646d357e08610 450

‘Si me toca y me acompañan podría ser candidato’

30 mayo, 2023
647542a583ab5 450

El conflicto docente entró en su cuarta semana, con paro y una multitudinaria marcha

29 mayo, 2023
Comentarios de Facebook
Etiquetas: alivio fiscalFrente de Todosimpuestostasa de interés

Noticias Relacionadas

646d357e08610 450
Nacionales

‘Si me toca y me acompañan podría ser candidato’

por Redaccion
30 mayo, 2023
647542a583ab5 450
Nacionales

El conflicto docente entró en su cuarta semana, con paro y una multitudinaria marcha

por Redaccion
29 mayo, 2023
646cf1c47fef8 450
Nacionales

Alberto Fernández participa del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur

por Redaccion
29 mayo, 2023
647540a3ba074 450
Nacionales

33% para el período junio-agosto

por Redaccion
29 mayo, 2023
64752a1a61df1 450
Nacionales

Agustín Rossi lanzó su precandidatura presidencial por el Frente de Todos

por Redaccion
29 mayo, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .