martes, 21 de marzo de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

Grabois ponderó a Kicillof y dijo que ‘es la esperanza’ para profundizar derechos

por Redaccion
23 febrero, 2023
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
63f819090b179 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Foto: Eva Cabrera.

El dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, dijo este jueves que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, «es la esperanza para construir una síntesis superadora de los procesos nacionales y populares» y para profundizar el «piso de derechos», durante la presentación de su libro «Los Peores» en la ciudad de La Plata.

«Axel es una esperanza que tenemos para construir una síntesis superadora de los procesos nacionales y populares de las primeras décadas del siglo XXI«, señaló el dirigente social al tomar la palabra y agregó: «Lograr eso tan difícil en América Latina y en Argentina, algo que (Juan Domingo) Perón no pudo y ojalá que si pueda Cristina (Fernández de Kirchner) que es construir un trasvasamiento y un recambio generacional que supere y profundice los pisos de derechos de la etapa anterior».

«Creo que Axel personifica esa posibilidad, esa potencia que se puede dar, tenemos algunos elementos de esperanza ahí«, destacó Grabois.

Las expresiones del líder de Patria Grande fueron vertidas este jueves en un colmado gimnasio del Club Platense de La Plata, hasta donde llegaron militantes de Patria Grande, UTEP, funcionarios del gabinete bonaerense, legisladores naciones y referentes locales.

Foto Eva Cabrera
Foto: Eva Cabrera.

El primero en tomar la palabra fue Kicillof, quien dijo que el libro plantea «debates profundos sobre temas importantes» y enumeró diferentes niveles conceptuales de la obra, como «necesidades de comunicar del autor, por ejemplo, refutar acusaciones sobre su persona; discusiones coyunturales, de la actualidad y temas profundos, históricos, sobre la etapa actual del capitalismo».

En ese sentido, destacó que hubo «caracterizaciones» con las que no está de acuerdo y explicó que Grabois opina que «en la etapa actual del capitalismo una parte de la población va a tender a terminar excluida de los mercados de trabajo formal de manera permanente».

«En el poder político, el poder popular hay una integralidad entre la militancia política y el poder popular, pero esa integralidad no es lineal, es compleja» Juan Grabois

«No acuerdo con ese diagnóstico porque para él estamos en una etapa permanente, progresiva, de expulsión de trabajadores de los circuitos formales de trabajo», señaló Kiciillof y aclaró que no niega «que haya trabajadores excluidos», pero consideró que podría tratarse de «una etapa».

El gobernador bonaerense consideró que es un «libro muy valiente» que «reconoce críticas, errores, no se atrinchera en la defensa ciega de cuestiones qué hay que revisar; es un libro imprescindible», dijo.

Por su parte, Grabois destacó que «si uno tiene una hipótesis clara hacia dónde va el mundo, no puede torcer el destino; las hipótesis son indispensables porque perdemos el tiempo administrando lo existente, que es muy feo».

Foto Eva Cabrera
Foto: Eva Cabrera.

«En el poder político, el poder popular hay una integralidad entre la militancia política y el poder popular, pero esa integralidad no es lineal, es compleja», agregó el dirigente y destacó que «el poder político a mayor nivel sufre más encapsulamiento, va perdiendo contacto con la realidad» y a manera de ejemplo citó al Papa Francisco y señaló: «Es una deuda de la militancia encontrar una integralidad».

Grabois además aclaró que no es que pide salario universal porque no está de acuerdo en transformar planes sociales, sino que indicó que niega «la consistencia de esa oración».

También podría interesarte

6418de7e7c029 450

Alberto Fernández recibió a Ernesto Samper, exmandatario de Colombia

20 marzo, 2023
6418ef07db31c 450

‘El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado’

20 marzo, 2023

«Eso que llaman planes es parte del ingreso de gente que ya trabaja. Es un slogan demagógico que estigmatiza a los compañeros que trabajan porque garpa electoralmente», destacó.

Kicillof, en tanto, consideró que «el proyecto del peronismo clásico, a pesar del cambio y del paso del tiempo, es tomar masas inmensas de riqueza y aplicarlas a la mejora de condiciones laborales y productivas del país«.

Con @Kicillofok debatimos en serio -sin coacheo ni frases hechas- sobre algunos temas que afectan a nuestra patria y gente. Nos hace falta salir del termo y las microdisputas. Recuperar la grandeza de mente y espíritu en la discusion publica. Este fue un intento. Ojalá sirva. pic.twitter.com/7RewHRjGZc

— Juan Grabois (@JuanGrabois) February 24, 2023

«No me resigno a pensar que la situación actual de injusticia, de exclusión, que el desastre neoliberal es natural», indicó por oposición a la hipótesis planteada por Grabois.

«Nos han hecho creer que todo lo que necesitamos es una quimera, es inaccesible», señaló y citando a Eva Duarte, indicó: «Donde hay una necesidad nace un derecho y quienes estamos con responsabilidades ante eso hay una obligación».

En línea con una posición que viene divulgando, Kicillof indicó que este año «hay que encontrar la mejor propuesta y resolver qué queremos: si queremos la derecha o los derechos».

Durante su exposición, el gobernador bonaerense, además, agradeció y reconoció que durante la gestión de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal el sector «se organizó, molesto y peleó por sus derechos».

Las expresiones fueron agradecidas por el dirigente de Patria Grande, quien, ante las críticas por las negociaciones con la anterior gestión, indicó: «Como organización, como comunidad organizada, frente a un estado gobernado por un proyecto antagónico a nuestros intereses, obviamente negociamos».

«En la negociación el problema no es con quien te sentás, sino qué intereses representas en esa mesa: si son los del pueblo o los propios. Yo me siento con cualquiera, pero sé lo que represento», lanzó.

Foto Eva Cabrera
Foto: Eva Cabrera.

Además, destacó el rol de Kicillof en la recuperación de YPF y planteó que «es un modelo muy inteligente porque es una sociedad con capitales privados, pero solo el 49%; la acción de oro la tiene el pueblo«, dijo y llamó a aplicarla en empresas como «Edesur, Edenor, con la empresa nacional del litio, con todas las principales fuentes estratégicas y cambiaría todo».

Grabois además habló de la necesidad de tierra y vivienda y aseguró que «como candidato a presidente, en cinco años resolvemos el millón y medio de lotes y quintas productivas que necesita el país para que todos tengan tierra y la posibilidad de un techo».

Por último, indicó que había hablado con el diputado nacional Máximo Kirchner sobre el poder y destacó que el presidente del PJ indicó que «el poder no te cambia, revela lo que sos».

«Después está el canto de sirena, que aparece en la Odisea. Ahí Ulises se ató a un poste y yo creo que el poste al que se tiene que atar cualquier hombre o mujer con poder es al pueblo o la patria», señaló y dijo no querer que su generación acepte que «el límite de lo posible» es alguien «que no haga las reformas que hay que hacer».

En esa línea, destacó que el gobernador bonaerense «tiene que bancar esta parada» en referencia a la provincia de Buenos Aires y agregó: «Pero Axel no es el único que no cae en los cantos de sirena y tienen firme las convicciones, somos varios. Soy uno de los que se anotó y espero que se anoten muchos más».

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: Axel KicillofJUAN GRABOISlibroProvincia de Buenos Aires

Noticias Relacionadas

6418de7e7c029 450
Nacionales

Alberto Fernández recibió a Ernesto Samper, exmandatario de Colombia

por Redaccion
20 marzo, 2023
6418ef07db31c 450
Nacionales

‘El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado’

por Redaccion
20 marzo, 2023
64137eb0d4321 450
Nacionales

Télam participa del III Foro Mundial de Derechos Humanos con ‘Pañuelos de la Memoria’

por Redaccion
20 marzo, 2023
5ee0c7d831b7e 450
Nacionales

Rodríguez Zapatero instó a que Latinoamérica ‘vaya a un proceso de integración’

por Redaccion
20 marzo, 2023
633eec94405cb 450
Nacionales

El fiscal Rivolo pidió restringir las comunicaciones de Sabag Montiel

por Redaccion
20 marzo, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .