jueves, 30 de marzo de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

El Comité de Solidaridad con Perú marchó para denunciar represión en ese país

por Redaccion
9 febrero, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
63e5821362893 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Foto: Cris Sille

Manifestantes agrupados en el Comité de Solidaridad con la Lucha del Pueblo Peruano, integrado por organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, se congregaron este jueves en Plaza de Mayo para denunciar la represión ejercida por el gobierno de Dina Boluarte, al que califican como «golpista».

Los manifestantes, que arribaron a la histórica plaza cerca de las 19 portando una bandera con la inscripción «¡Alto a la masacre en Perú, Dina (Boluarte) renuncia ya!», se colocaron alrededor de la Pirámide de Mayo y cantaron el himno peruano.

Foto Cris Sille
Foto: Cris Sille

Allí, residentes peruanos en el país exhibieron banderas whipalas y de Perú y carteles con los rostros y nombres de los más de 60 muertos que dejó hasta el momento la represión que comenzó tras el cese del exmandatario Pedro Castillo.

«Exigimos que este gobierno asesino se vaya. Que cierre ese Congreso. Pedimos la destitución de la señora Dina Boluarte. Pedimos la libertad de Pedro Castillo, que sigue siendo el presidente del Perú», exclamó la abogada Mercedes López, perteneciente a Peruanos Autoconvocados en Buenos Aires.

Foto Cris Sille
Foto: Cris Sille

La protesta coincidió con las movilizaciones y marchas como parte del paro general que se llevó a cabo este jueves en varias ciudades del Perú, según indicaron los organizadores a través de un comunicado.

«También reclamamos que el Gobierno argentino no reconozca al gobierno usurpador de Dina Boluarte. Vale recordar que hace pocos días, durante la cumbre de la Celac, el Gobierno no levantó la voz para denunciar las violaciones a los derechos humanos en Perú y permitió que una Ministra del gobierno golpista participara del evento», indicaron desde el Comité.

Foto Cris Sille
Foto: Cris Sille

De la protesta participó el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Izquierda Socialista, entre otros.

«La movilización levanta también las consignas de juicio y castigo a los responsables de la masacre, libertad a Pedro Castillo y asamblea constituyente libre y soberana», consignaron los organizadores.

Foto Cris Sille
Foto: Cris Sille

En este contexto, el diputado nacional Alejandro Vilca y la legisladora porteña Alejandrina Barry, ambos del Frente de Izquierda Unidad (FITU) viajaron a Lima para «llevar la solidaridad internacional, acompañar las movilizaciones contra el golpe y recabar denuncias sobre las graves violaciones a los derechos humanos que recrudecen».

En tanto, la dirigente Cele Fierro, del MST-FIT Unidad e integrante de la Liga Internacional Socialista, indicó desde Perú que estaba acompañando el paro nacional. «Con fuerza en la calle, el pueblo va a echar a Dina, que asuma como gobierno los sectores obreros y campesinos en lucha junto a la izquierda y se convoque a una Asamblea Constituyente, libre y soberana», dijo en Twitter.

También podría interesarte

641a427d4bfb7 450

La Cámpora acusó a JxC de ‘justificar la violencia política’ contra Cristina

30 marzo, 2023
6424d821353c3 450

‘En la reunión con Biden se trató la agenda de Argentina para adelante’

30 marzo, 2023

Foto Cris Sille
Foto: Cris Sille

Fierro sostuvo que «es clave la solidaridad internacional hasta lograr que se vaya Boluarte, responsable de los asesinatos y la represión» y aseveró que «no hay solución con elecciones adelantadas, nada que venga de este régimen es de confiar. La única salida favorable para el pueblo peruano es coordinar a todos los sectores en lucha y que los sectores sociales, obreros y campesinos junto a la izquierda revolucionaria se hagan cargo del gobierno y convoquen a una Asamblea Constituyente, libre y soberana».

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: PeruPLAZA DE MAYOPROTESTASsolidaridad

Noticias Relacionadas

641a427d4bfb7 450
Nacionales

La Cámpora acusó a JxC de ‘justificar la violencia política’ contra Cristina

por Redaccion
30 marzo, 2023
6424d821353c3 450
Nacionales

‘En la reunión con Biden se trató la agenda de Argentina para adelante’

por Redaccion
30 marzo, 2023
58b9794b81cdd 450
Nacionales

Godoy, líder de la ATE, reclamó al Gobierno el urgente adelanto de la paritaria 2023

por Redaccion
30 marzo, 2023
641e0acf5042a 450
Nacionales

Reconocimiento mundial a la Argentina por su defensa de los DDHH

por Redaccion
30 marzo, 2023
62866f7d121cb 450
Nacionales

Crece el repudio a Larreta por la quita del plus escolar a 1.445 familias porteñas

por Redaccion
30 marzo, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .