lunes, 27 de marzo de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Espectaculos

Dos embarazadas buscan un hospital para parir en la frontera con Brasil en ‘Las preñadas’

por Redaccion
9 febrero, 2023
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
63e56bc334cd3 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
La argentina Ailin Salas y la brasileña Marina Merlina en «Las preñadas».

El drama social «Las preñadas», que se estrena hoy en el Cine Gaumont, narra el viaje que emprenden dos jóvenes madres embarazadas (asumidas por Ailín Salas y la brasileña Marina Merlino) que viven en un distrito misionero próximo a Brasil y deben moverse entre ambos países en busca de ayuda ante el inminente parto de una de ellas, exponiendo las falencias sanitarias de un área geográfica remota y desfavorecida económicamente.

Con funciones a las 12.15, 18 y 22 en la sala sita en Rivadavia 1635, del barrio porteño Congreso, la producción argentino-brasileña dirigida y escrita por Pedro Wallace se describe a sí misma como una «road movie a pie» en la que las dos protagonistas deben dejar a sus cuatro hijos en la casa de una de ellas para poder ir juntas hacia algún hospital que pueda encargarse del trabajo de parto.

Vecinas y con hijos amigos entre sí, Juana (Salas) y Carmela (Merlino) robustecen su vínculo al emprender un recorrido lleno de obstáculos que en la película se exhiben como falta de solidaridad y ausencia del Estado, situación que las lleva a crear una fuerte amistad.

La historia «nació cuando leí una noticia en el diario de que una mujer de una pequeña ciudad donde crecí en Salta vivió una odisea para tener a su bebé. Todo lo que viví en mi infancia dejó una huella en mi conciencia social: vi pobreza, falta de dinero y comida, ignorancia, riqueza desmedida, violencia y solidaridad. Entonces, esta película, en muchos aspectos, resume todo lo que he hecho y he experimentado a lo largo de los años», sostuvo Wallace.

Salas Yendo a filmar a lugares que no son ciudades te encontrs con un mundo nuevo
Salas: «Yendo a filmar a lugares que no son ciudades te encontrás con un mundo nuevo».

«Desde ese germen hasta hoy, pasaron diez años en los que el proyecto fue mutando y cambiando mientras todos los involucrados estábamos esperando su concreción. Hasta que finalmente llegamos al momento del rodaje en la región de la frontera entre las ciudades de San Antonio, Misiones, y Santo Antonio, Brasil. La locación, con su paisaje, gente y forma de existir, le otorgó a la película, y al mundo que creamos en ella, una potencia y una poética esencial y verdadera. Nos atravesó lo que encontramos allí», agregó.

El cineasta, que presenta su segundo largometraje tras su ópera prima «Todos los días un poco» (2005) y tiene experiencia en dirección de series de televisión, mencionó además que «la frontera refuerza esa universalidad de que el valor, la valentía y la fuerza de las mujeres en la maternidad, sea deseada o no, es irrompible. Las protagonistas son mujeres al margen, que se solidarizan una con la otra y desafían esa marginación y cruzan dificultades, temores y sufrimientos, construyendo un vínculo de sororidad».

También podría interesarte

642083e5cdc1a 450

El irrenunciable amor al cine de Tarantino en un libro en el que cuenta todo

26 marzo, 2023
64209adc05795 450

Tres noches de ‘Las islas en el manicomio’ para saludar el teatro de Zito Lema

26 marzo, 2023

El elenco del filme se completa con Pedro José, Esteban Preto, Eddie Mansan, André Leite, Maria Clara Giongo, Leticia Loeblein, Alice Lopes, Cecilia Acosta y Jackeline Seglin

«Desde muy pequeño y muy de primera mano, experimenté situaciones como las que se viven en la película. Ya de adulto, trabajé como coordinador de un programa con mujeres y adolescentes en riesgo. Y me llamó la atención cómo se repetía lo que había visto de más chico», contó el director a la prensa en la presentación del filme.

Para Ailín Salas, el de ella fue un proceso «muy conjunto» con Marina (Merlino) desde que llegaron a San Antonio, «a poner el cuerpo en el ensayo» con el pesado calor de la locación.

«Encontramos una amiga y una salvadora que consiguió la producción: una chica de allá que estaba embarazada, con quien nos juntamos mucho antes de arrancar el rodaje. Se hizo un vínculo muy familiar porque también conocimos a su familia», comentó Ailín Salas en la presentación en la sede de DAC.

Sobre la utilidad que le trajo el vínculo con esa mujer para interpretar su rol, la actriz contó que «compartían con ella la energía de una mujer embarazada y recibíamos consejos físicos porque es una experiencia diferente del cuerpo que hay que tener en cuenta, siendo que ni Marina ni yo tenemos hijos».

«Fue algo muy lindo a ese nivel. Yendo a filmar a lugares que no son ciudades te encontrás con un mundo nuevo y ella nos abrió la puerta de su casa de una manera hermosa, y también al mundo de la película desde un lugar muy real. Tenerla a ella fue clave para nosotras», añadió.

Desde que naci el proyecto hasta concretarse pasaron diez aos
Desde que nació el proyecto hasta concretarse pasaron diez años.

Wallace, consciente del espíritu del largometraje, admitió que «ya desde el título te das cuenta de que no van a ir a ver una película de la que van a salir sonrientes; es cruda».

«En 2009 una pareja fue a pedir ayuda a hospital porque la mujer estaba por parir y los rebotaron, y terminaron teniendo el bebé en la calle. La semana pasada salió en todos lados que en Salta pasó lo mismo y el bebé se terminó quebrando la clavícula», dijo el director sobre la inspiración para la película.

Según Wallace, «es un tema que se repite a lo largo de los años y -abundó- es interesante y potente poder contar una historia de ese tipo, en la que además se habla de la violencia obstétrica: tengo amigas que han ido a parir y les hacen un corte en la vagina, como se cuenta en la película, que es algo de lo que no se habla; es bastante tabú pero pasa todo el tiempo».

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: ArgentinaBrasilcineestrenoGaumont

Noticias Relacionadas

642083e5cdc1a 450
Espectaculos

El irrenunciable amor al cine de Tarantino en un libro en el que cuenta todo

por Redaccion
26 marzo, 2023
64209adc05795 450
Espectaculos

Tres noches de ‘Las islas en el manicomio’ para saludar el teatro de Zito Lema

por Redaccion
26 marzo, 2023
642088988cbdf 450
Espectaculos

‘Ahora que el Indio grabó un reggae, muchos van a poner el oído en el género’

por Redaccion
26 marzo, 2023
64207eafebd23 450
Espectaculos

‘No intentamos dar una moraleja deglutida’

por Redaccion
26 marzo, 2023
642084261393a 450
Espectaculos

A sus 93 años, Héctor Alterio se despide de la Argentina con ‘A Buenos Aires’

por Redaccion
26 marzo, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .