martes, 21 de marzo de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

La Misión de Solidaridad Internacional en Perú comenzó a relevar ‘denuncias’

por Redaccion
8 febrero, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
63e28f294cb13 450
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Foto: Lara Sartor

La Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos, integrada por referentes políticos, sociales y sindicales, comenzó este miércoles a recabar «denuncias de violaciones a los derechos humanos» en Perú, en el marco de la represión que se vive en ese país desde hace dos meses.

«Hay 64 ciudadanos asesinados en escenarios de manifestaciones pacíficas a manos de miembros del Ejército o integrantes de las fuerzas policiales», indicó la dirigente del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) Marianela Navarro durante una conferencia de prensa realizada en un estudio jurídico de Lima.

También podría interesarte

6418de7e7c029 450

Alberto Fernández recibió a Ernesto Samper, exmandatario de Colombia

20 marzo, 2023
6418ef07db31c 450

‘El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado’

20 marzo, 2023

La delegación arribó el martes por la noche a Perú y comenzó a «recolectar información» que obtendrán de mantener un «contacto directo con las víctimas» de la represión ordenada por la presidenta peruana, Dina Boluarte.

«Al final del día va a haber un reporte con las tareas que se realizarán a diario y al final de la Misión vamos a hacer un informe con definiciones preliminares», remarcó el abogado Pablo Garciarena, perteneciente a la asociación Xumek.

Por su parte, el dirigente social Juan Grabois -quien también forma parte del grupo- resaltó que «el objetivo central» de la delegación «no es sólo tomar un registro» sino que la intención es que «cese la violencia contra los más vulnerables».

«Argentina tiene una tradición de defensa de los derechos humanos de muchos años, que surge del proceso de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo que enfrentaron la desaparición y torturas durante el terrorismo de Estado en Argentina. Nuestra obligación es reproducir ese ejemplo», subrayó.

Foto AFP
Foto: AFP

Pese a afirmar que la delegación «no tiene el rol» de tomar posición sobre «asuntos de política interna», Grabois anunció que participarán «pacíficamente» de una manifestación que se realizará este miércoles en Lima para «acompañar el derecho a protesta».

El diputado del Frente de Todos (FdT) Juan Marino ratificó que la Misión fue a corroborar que se respete «el derecho a la vida, a la defensa y al debido proceso» y no a intervenir en «asuntos internos».

«Venimos acá a velar por el respeto a los derechos humanos, que son derechos universales», subrayó.

Además de Navarro, Grabois y Marino, la delegación que estará hasta el 13 de febrero en suelo peruano también está integrada por el diputado Federico Fagioli (FDT), el referente social Ramiro Gueber (La Dignidad), la dirigente María José Cano (ATE), el sacerdote Néstor Juárez, Pablo Garciarena (Xumek), Fernando Almejún (Liberpueblo) y otros nueve activistas con experiencia en misiones internacionales.

En este contexto, el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) convocó este miércoles a una movilización para el jueves a las 18 en Avenida de Mayo y 9 de Julio en apoyo a «la lucha del pueblo peruano».

«Juicio y castigo a los responsables materiales y políticos de la masacre del pueblo. Libertad a Pedro Castillo. Asamblea Constituyente Libre y Soberana», enumeró el FIT-U en redes sociales.

El descontento social con las nuevas autoridades nacionales tras el cese del exmandatario Pedro Castillo dejó unos 60 muertos en todo el país, entre pedidos de dimisión y de celebración de elecciones presidenciales anticipadas.

Tras las nuevas protestas del fin de semana en Lima, el Gobierno peruano declaró el estado excepcional en los departamentos de Madre de Dios, Cuzco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna, que conforman casi la práctica totalidad del centro-sur del país.

Fuente: Telam

Comentarios de Facebook
Etiquetas: DERECHOS HUMANOSJUAN GRABOISPeruPROTESTAS

Noticias Relacionadas

6418de7e7c029 450
Nacionales

Alberto Fernández recibió a Ernesto Samper, exmandatario de Colombia

por Redaccion
20 marzo, 2023
6418ef07db31c 450
Nacionales

‘El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado’

por Redaccion
20 marzo, 2023
64137eb0d4321 450
Nacionales

Télam participa del III Foro Mundial de Derechos Humanos con ‘Pañuelos de la Memoria’

por Redaccion
20 marzo, 2023
5ee0c7d831b7e 450
Nacionales

Rodríguez Zapatero instó a que Latinoamérica ‘vaya a un proceso de integración’

por Redaccion
20 marzo, 2023
633eec94405cb 450
Nacionales

El fiscal Rivolo pidió restringir las comunicaciones de Sabag Montiel

por Redaccion
20 marzo, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .