domingo, 5 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Tecnologia

Atención al usar tu tarjeta de crédito: qué datos controla AFIP

por Redaccion
24 enero, 2023
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Las entidades administradoras de tarjetas de crédito deben informar una serie de datos sobre el consumo que realizan los usuarios, sin importar el monto

Por iProfesional

06/01/2023 – 06,47hs

La tarjeta de crédito es uno de los principales instrumentos que utilizan los argentinos para adelantar consumo presente, permitiendo así que las principales necesidades básicas en pesos (o hasta en dólares) se puedan financiar en el tiempo, aunque esto implique altos costos para satisfacer la demanda, ya sea de bienes o servicios.

Las compras en pesos a través de este medio de pago crecieron 9,7% en noviembre respecto a octubre pasado, con lo que registraron su primera suba real desde junio de 2022, en un contexto en el que la aparición de promociones digitales y la compra de televisores por la cercanía al Mundial de fútbol impulsaron el uso de los plásticos, según un informe elaborado por First Capital Group en base a datos del Banco Central (BCRA).

Mientras que en lo que respecta al acumulado del último año, el crecimiento de las tarjetas de crédito fue de 68,1% en noviembre, un porcentaje que no alcanza a superar el nivel de inflación de los últimos 12 meses, estimado en torno al 90%.

Los datos que controla la AFIP cuando usás tu tarjeta de crédito

En este contexto de consumo, las entidades administradoras del sistema de tarjetas de crédito tienen que informar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) todos los consumos emitidos con la tarjeta de crédito.

De esta manera, deberán dar a conocer a la entidad dirigida por Carlos Daniel Castagneto una serie de datos del usuario sobre cada consumo, entre los que se incluye apellido y nombres, razón social o denominación; tipo y número de documento; número de tarjeta y Clave Única de Identificación Tributaria de la entidad financiera emisora.

Además, debe informar el monto de la operación de cada uno de los consumos realizados por el titular de la respectiva tarjeta de crédito y/o de compra en el país y en el exterior y el modo de pago; y la misma información de titulares adicionales y beneficiarios de extensiones de las tarjetas de crédito y de compra emitidas en el país. 

544911

La tarjeta de crédito sigue siendo uno de los principales medios de pago de los argentinos

También tiene que brindar información sobre vendedores, locadores y/o prestadores de servicios adheridos a sistemas de tarjeta de crédito en el que se haya realizado la operación y, en caso de que la compra sea en el exterior, deberá sumar Identificación del país, monto de la operación en moneda extranjera y en pesos, nombre del comercio y código de rubro, entre otras cosas.

Las referidas entidades suministrarán mensualmente, respecto de cada mes calendario, esta información a la AFIP.

También podría interesarte

548930 landscape

Quiénes fueron los 8 traidores que revolucionaron Silicon Valley

4 febrero, 2023
517786 landscape

No me llegan las notificaciones de WhatsApp: cómo arreglarlo

4 febrero, 2023

Costos para financiar los consumos de las tarjetas de crédito

Junto con la inflación, también se elevaron sensiblemente los costos para financiar los consumos con las tarjetas de crédito. Si una persona decide comprar en un comercio en 12 cuotas, el costo financiero total será del 185% en promedio. Claramente, muy lejos de la inflación. Pero sobre todo muy lejos de la evolución de su salario.

El «Ahora 12» no se salva. Muy distinto a lo que ocurría hace más de una década, cuando fue creado, el sistema del «Ahora 12» ya no significa comprar a 0% de interés.

El costo financiero, tras la última actualización, ya subió al 95% anual, en línea con la inflación de los últimos 12 meses. También con las mejoras salariales. Pero ya no es «gratuito», lógicamente.

Una cosa es habilitar un subsidio cuando la inflación anual es del 20% o 25%, y otra muy diferente cuando salta al 100%, como muy probablemente terminará este año.

Está claro que estas subas de los costos tendrán impacto en el nivel de consumo por una doble vía. Por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, que inevitablemente pierden contra semejante suba de los precios, y porque las cuotas también ya quedan cada vez más lejos de lo que un asalariado puede abonar.

Fuente: iprofesional.com

Comentarios de Facebook
Etiquetas: adsAFIPArgentinaargentineautosbreakingBuenos AiresbusinesscampuscomexconsumodiarioEconomiaeconomyempleosfinancefinanzasgastoimpuestosiprofesionallegallegaleslife and stylemanagementmarketingmedianegociosnewsnewspapernoticiasperiodismopesospoliticsreal estatetaxationtechnologyTecnologiavinos

Noticias Relacionadas

Tecnologia

Quiénes fueron los 8 traidores que revolucionaron Silicon Valley

por Redaccion
4 febrero, 2023
Tecnologia

No me llegan las notificaciones de WhatsApp: cómo arreglarlo

por Redaccion
4 febrero, 2023
Tecnologia

¿qué son las claves públicas y privadas?

por Redaccion
4 febrero, 2023
Tecnologia

Cuál es el all inclusive que eligen los argentinos esta temporada

por Redaccion
4 febrero, 2023
Tecnologia

Patricia Jebsen, la nueva Gerenta General de Rappi en Argentina

por Redaccion
4 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .